Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007

Descripción del Articulo

Determinar los beneficios de la técnica de irrigación de colostomía de los clientes colostomizados, atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, Enero 2002 -Agosto 2007. Diseño: Estudio cuasiexperitnental.Se seleccionaron 11 clientes colostomizados portadores de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zambrano Guimaray, Julia I., Pajuelo Villarreal, Rocío P. M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/391
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/391
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_c99fc0b01386fa3fc167d50c3f283732
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/391
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007Zambrano Guimaray, Julia I.Pajuelo Villarreal, Rocío P. M.Determinar los beneficios de la técnica de irrigación de colostomía de los clientes colostomizados, atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, Enero 2002 -Agosto 2007. Diseño: Estudio cuasiexperitnental.Se seleccionaron 11 clientes colostomizados portadores de una colostomía. La recolección de datos se realizó mediante una ficha de recolección de datos Los beneficios de la técnica de irrigación de colostomía con cloruro de sodio al 9%° que se valoró en el estudio fueron los que facilitaron el peristaltismo, permitieron el consumo de una dieta completa. Con respecto a la eliminación se observa que: Si la irrigación es c/24h la eliminación es c/24h 72,7%, mientras que, si la irrigación es c/48h la eliminación es c/48h 18,2% y, si la irrigación es c/72h la eliminación es c/72h 9,1%, mantuvo el estoma rosado y liso, la piel normal, permite la eliminación de las heces pastosas; posteriormente a la irrigación se elimina moco, gases o flatos y heces. La irrigación de la colostomía favorece la comodidad y confort del cliente porque elimina los malos olores, mantiene la piel limpia y seca, la ropa limpia y seca. En relación a la autoestima, la irrigación de la colostomía permitió que el cliente pueda realizar las actividades cotidianas en el hogar, aceptar la enfermedad y su nuevo estilo de vida que está atravesando, siente que se desenvuelve individualmente satisfaciendo sus necesidades, se muestra con actitudes de seguridad y bienestar en el hogar, la calle y/o el trabajo. Con respecto al acto sexual la irrigación de la colostomía permitió un acto sexual pleno, llegando hasta el clímax 81,8%. La irrigación de la colostomía evita complicaciones como el estreñimiento.Los beneficios de la técnica de irrigación de colostomía con cloruro de sodio al 9%° que se valoró en el estudio fueron la regulación de la función gastrointestinal, nutricional y de eliminación, mantuvo la integridad cutánea, favoreció la comodidad y confort, mejoró la autoestima , mejoró la actividad sexual, evita complicaciones como el estreñimiento. Todos estos beneficios mejoraron la calidad de vida de los usuarios colostomizadosUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2009-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/39110.32911/as.2009.v2.n1.391Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 159-1662616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/391/36310.32911/as.2009.v2.n1.391.g363info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3912018-12-04T14:59:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007
title Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007
spellingShingle Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007
Zambrano Guimaray, Julia I.
title_short Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007
title_full Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007
title_fullStr Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007
title_full_unstemmed Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007
title_sort Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007
dc.creator.none.fl_str_mv Zambrano Guimaray, Julia I.
Pajuelo Villarreal, Rocío P. M.
author Zambrano Guimaray, Julia I.
author_facet Zambrano Guimaray, Julia I.
Pajuelo Villarreal, Rocío P. M.
author_role author
author2 Pajuelo Villarreal, Rocío P. M.
author2_role author
description Determinar los beneficios de la técnica de irrigación de colostomía de los clientes colostomizados, atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, Enero 2002 -Agosto 2007. Diseño: Estudio cuasiexperitnental.Se seleccionaron 11 clientes colostomizados portadores de una colostomía. La recolección de datos se realizó mediante una ficha de recolección de datos Los beneficios de la técnica de irrigación de colostomía con cloruro de sodio al 9%° que se valoró en el estudio fueron los que facilitaron el peristaltismo, permitieron el consumo de una dieta completa. Con respecto a la eliminación se observa que: Si la irrigación es c/24h la eliminación es c/24h 72,7%, mientras que, si la irrigación es c/48h la eliminación es c/48h 18,2% y, si la irrigación es c/72h la eliminación es c/72h 9,1%, mantuvo el estoma rosado y liso, la piel normal, permite la eliminación de las heces pastosas; posteriormente a la irrigación se elimina moco, gases o flatos y heces. La irrigación de la colostomía favorece la comodidad y confort del cliente porque elimina los malos olores, mantiene la piel limpia y seca, la ropa limpia y seca. En relación a la autoestima, la irrigación de la colostomía permitió que el cliente pueda realizar las actividades cotidianas en el hogar, aceptar la enfermedad y su nuevo estilo de vida que está atravesando, siente que se desenvuelve individualmente satisfaciendo sus necesidades, se muestra con actitudes de seguridad y bienestar en el hogar, la calle y/o el trabajo. Con respecto al acto sexual la irrigación de la colostomía permitió un acto sexual pleno, llegando hasta el clímax 81,8%. La irrigación de la colostomía evita complicaciones como el estreñimiento.Los beneficios de la técnica de irrigación de colostomía con cloruro de sodio al 9%° que se valoró en el estudio fueron la regulación de la función gastrointestinal, nutricional y de eliminación, mantuvo la integridad cutánea, favoreció la comodidad y confort, mejoró la autoestima , mejoró la actividad sexual, evita complicaciones como el estreñimiento. Todos estos beneficios mejoraron la calidad de vida de los usuarios colostomizados
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/391
10.32911/as.2009.v2.n1.391
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/391
identifier_str_mv 10.32911/as.2009.v2.n1.391
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/391/363
10.32911/as.2009.v2.n1.391.g363
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 159-166
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846517201333387264
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).