La puesta en valor del patrimonio minero como alternativa económica tras el cese de la actividad extractiva. Análisis del caso Español
Descripción del Articulo
El presente trabajo se centra en la consideración de la idoneidad de los recursos de Patrimonio Minero como fuentes dinamizadoras de la actividad de aquellas zonas afectadas por el cese de las actividades extractivas en las explotaciones. Inicialmente se justifica la clara identidad característica d...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/488 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El presente trabajo se centra en la consideración de la idoneidad de los recursos de Patrimonio Minero como fuentes dinamizadoras de la actividad de aquellas zonas afectadas por el cese de las actividades extractivas en las explotaciones. Inicialmente se justifica la clara identidad característica de los activos de Patrimonio Minero frente a otras formas de Patrimonio Industrial, dadas sus particularidades. Se ha evaluar la posible aceptación e integración de este tipo de Proyectos de activación en el marco del sector turístico español. Se expone un caso concreto de aprovechamiento integral del entorno afectado por las explotaciones mineras, Riotinto (Huelva, España), en el que se combinan distintas ofertas que contribuyen a ampliar el objetivo demográfico. Finalmente se discute la idoneidad del aprovechamiento de dichos bienes patrimoniales, presentando los principales aspectos a considerar en este tipo de actuaciones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).