Factores ocupacionales que generan accidentes mortales en la minería Peruana

Descripción del Articulo

Se determinó que los factores ocupacionales como son, la condición laboral de los trabajadores, la ocupación, puesto de trabajo, las causas de los accidentes y estratos de la minería están relacionadas con la magnitud de los años de vida potenciales perdidos como consecuencia de los accidentes de tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jacinto Cornelio, Isidro Giraldo, Poma Rique, Porfirio Baldomero, Ruiz Castro, Arnaldo Alejandro, Isidro Villanueva, Jimmy Cornelio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/324
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/324
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se determinó que los factores ocupacionales como son, la condición laboral de los trabajadores, la ocupación, puesto de trabajo, las causas de los accidentes y estratos de la minería están relacionadas con la magnitud de los años de vida potenciales perdidos como consecuencia de los accidentes de trabajo mortales en la minería peruana.La magnitud del daño generado por los accidentes de trabajo mortales en la minería peruana expresados en arios de vida potencialmente perdidos. Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal.La población de estudio incluyó a todos los trabajadores fallecidos por accidentes de trabajo entre los años 1994 y 1999, cuyos partes fatales estuvieron registrados en el Ministerio de Energía y Minas.Es la mediana minería metálica la que más daño causó a los trabajadores mineros como consecuencia de las muertes prematuras.Se encontró que la condición laboral, el estrato de la minería y la sección o división estaba estrechamente asociado con la magnitud de los AVPP.Es el tipo de minería la que estaba asociada al impacto económico de los AVPPP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).