Predictores del burnout académico en estudiantes de enfermería de las universidades nacionales de Áncash

Descripción del Articulo

Determina los predictores intrapersonales, sociales y académicas de las dimensiones del burnout académico; así como su prevalencia e índice en estudiantes de enfermería. Estudio tipo descriptivo transversal correlacional. La muestra censal estuvo conformada por 348 estudiantes de enfermería, de la U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Zarazú, Llermé
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/179
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/179
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_b35773d0756ff89111c9616317156baf
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/179
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Predictores del burnout académico en estudiantes de enfermería de las universidades nacionales de ÁncashNúñez Zarazú, LlerméDetermina los predictores intrapersonales, sociales y académicas de las dimensiones del burnout académico; así como su prevalencia e índice en estudiantes de enfermería. Estudio tipo descriptivo transversal correlacional. La muestra censal estuvo conformada por 348 estudiantes de enfermería, de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo y la Universidad Nacional del Santa. El instrumento incluyó el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI-SS) para estudiantes y un cuestionario sobre aspectos del estudiante (CUESESTE). La prevalencia del burnout académico fue de 7% con índices medios de alta eficacia académica, agotamiento emocional medio y cinismo bajo. Predicen los índices de agotamiento emocional: la sobrecarga académica, la depresión y no realizar otras actividades extracurriculares; predicen los niveles de cinismo: ansiedad, dependencia alcohólica y depresión; predicen los niveles de eficacia académica: edad, funcionalidad familiar y vocación por la carrera. Se concluye que existe una baja prevalencia de síndrome de burnout en la población universitaria de enfermería, pero preocupan las variables intrapersonales, académicas y sociales que las predicen; las que deben definir las temáticas de tutoría y consejería docente, además de programas de prevención e intervención psicoeducativa.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/17910.32911/as.2017.v10.n1.179Aporte Santiaguino; Vol. 10, Núm. 1 (2017): Enero-Junio; pág. 13-242616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/179/570http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/179/77510.32911/as.2017.v10.n1.179.g570info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1792019-12-20T14:11:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Predictores del burnout académico en estudiantes de enfermería de las universidades nacionales de Áncash
title Predictores del burnout académico en estudiantes de enfermería de las universidades nacionales de Áncash
spellingShingle Predictores del burnout académico en estudiantes de enfermería de las universidades nacionales de Áncash
Núñez Zarazú, Llermé
title_short Predictores del burnout académico en estudiantes de enfermería de las universidades nacionales de Áncash
title_full Predictores del burnout académico en estudiantes de enfermería de las universidades nacionales de Áncash
title_fullStr Predictores del burnout académico en estudiantes de enfermería de las universidades nacionales de Áncash
title_full_unstemmed Predictores del burnout académico en estudiantes de enfermería de las universidades nacionales de Áncash
title_sort Predictores del burnout académico en estudiantes de enfermería de las universidades nacionales de Áncash
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez Zarazú, Llermé
author Núñez Zarazú, Llermé
author_facet Núñez Zarazú, Llermé
author_role author
description Determina los predictores intrapersonales, sociales y académicas de las dimensiones del burnout académico; así como su prevalencia e índice en estudiantes de enfermería. Estudio tipo descriptivo transversal correlacional. La muestra censal estuvo conformada por 348 estudiantes de enfermería, de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo y la Universidad Nacional del Santa. El instrumento incluyó el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI-SS) para estudiantes y un cuestionario sobre aspectos del estudiante (CUESESTE). La prevalencia del burnout académico fue de 7% con índices medios de alta eficacia académica, agotamiento emocional medio y cinismo bajo. Predicen los índices de agotamiento emocional: la sobrecarga académica, la depresión y no realizar otras actividades extracurriculares; predicen los niveles de cinismo: ansiedad, dependencia alcohólica y depresión; predicen los niveles de eficacia académica: edad, funcionalidad familiar y vocación por la carrera. Se concluye que existe una baja prevalencia de síndrome de burnout en la población universitaria de enfermería, pero preocupan las variables intrapersonales, académicas y sociales que las predicen; las que deben definir las temáticas de tutoría y consejería docente, además de programas de prevención e intervención psicoeducativa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/179
10.32911/as.2017.v10.n1.179
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/179
identifier_str_mv 10.32911/as.2017.v10.n1.179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/179/570
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/179/775
10.32911/as.2017.v10.n1.179.g570
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 10, Núm. 1 (2017): Enero-Junio; pág. 13-24
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846517200718921728
score 12.805912
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).