Aplicación de la geomecanica para el mejoramiento del sistema operativo del yacimiento madrugada de la uea admirada atila - minera Huinac sac

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación descriptivo, analítico y cuasiexperimental tiene por objetivo aplicar la geomecánica al Yacimiento Minero Madrugada, toda vez que la UEA (Unidad Económica Administrativa) Admirada Atila aplica métodos subterráneos para la explotación de su yacimiento poi iinetáli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vizcarra Arana, Jesus Gerardo, Torres Yupanqui, Luis Alberto, Ruiz Castro, Arnaldo Alejandro, Daga Huaricancha, Jose
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/377
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/377
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_b021f3d6307bdd9ecf307eb77e756880
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/377
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la geomecanica para el mejoramiento del sistema operativo del yacimiento madrugada de la uea admirada atila - minera Huinac sac
title Aplicación de la geomecanica para el mejoramiento del sistema operativo del yacimiento madrugada de la uea admirada atila - minera Huinac sac
spellingShingle Aplicación de la geomecanica para el mejoramiento del sistema operativo del yacimiento madrugada de la uea admirada atila - minera Huinac sac
Vizcarra Arana, Jesus Gerardo
title_short Aplicación de la geomecanica para el mejoramiento del sistema operativo del yacimiento madrugada de la uea admirada atila - minera Huinac sac
title_full Aplicación de la geomecanica para el mejoramiento del sistema operativo del yacimiento madrugada de la uea admirada atila - minera Huinac sac
title_fullStr Aplicación de la geomecanica para el mejoramiento del sistema operativo del yacimiento madrugada de la uea admirada atila - minera Huinac sac
title_full_unstemmed Aplicación de la geomecanica para el mejoramiento del sistema operativo del yacimiento madrugada de la uea admirada atila - minera Huinac sac
title_sort Aplicación de la geomecanica para el mejoramiento del sistema operativo del yacimiento madrugada de la uea admirada atila - minera Huinac sac
dc.creator.none.fl_str_mv Vizcarra Arana, Jesus Gerardo
Torres Yupanqui, Luis Alberto
Ruiz Castro, Arnaldo Alejandro
Daga Huaricancha, Jose
author Vizcarra Arana, Jesus Gerardo
author_facet Vizcarra Arana, Jesus Gerardo
Torres Yupanqui, Luis Alberto
Ruiz Castro, Arnaldo Alejandro
Daga Huaricancha, Jose
author_role author
author2 Torres Yupanqui, Luis Alberto
Ruiz Castro, Arnaldo Alejandro
Daga Huaricancha, Jose
author2_role author
author
author
description El presente trabajo de investigación descriptivo, analítico y cuasiexperimental tiene por objetivo aplicar la geomecánica al Yacimiento Minero Madrugada, toda vez que la UEA (Unidad Económica Administrativa) Admirada Atila aplica métodos subterráneos para la explotación de su yacimiento poi iinetálico con contenidos de minerales de plomo, plata zinc y cobre y a la fecha no tiene un conocimiento real de las consideraciones cualitativas y cuantitativas de macizo rocoso en el cual viene aplicando sus operaciones de minado, tan necesarios en la actualidad para realizar trabajos que optimicen los resultados técnicos de operación y por ende consideraciones económicas que optimen los resultados, aún más esta aplicación permitirá que el desarrollo de sus actividades sea realizado con un alto índice de seguridad para el personal que labora en el interior mina, así como la preservación de su infraestructura y las maquinarias y equipos que se utilizan para una explotación económica adecuada.Para elaborar el presente trabajo de investigación, se ha recurrido a tomar datos de campo de los diferentes tipos de rocas sobre los cuales se han ejecutado labores mineras de desarrollo, preparación y explotación. Los estudios geomecánicos están referidos a la determinación de las características del macizo rocoso, mediante el análisis litológico estructural del mismo; para posteriormente establecer las características del comportamiento mecánico del macizo rocoso, determinando las propiedades fisicas, mecánicas y la resistencia compresiva del macizo rocoso y del mineral, finalmente se realizó la determinación de los dominios estructurales, para establecer el factor de seguridad del macizo rocoso frente a la apertura de las labores mineras para un adecuado proceso de minado.Condicionados los factores antes manifestados, se ha determinado que el macizo rocoso sobre el cual se ejecutan las labores mineras de minado en el yacimiento Madrugada es de una mediana a alta competencia, así como la misma mineralización, existiendo zonas inestables bastante esporádicas debido a la presencia de estructuras geológicas que lo posibilitan
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/377
10.32911/as.2009.v2.n1.377
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/377
identifier_str_mv 10.32911/as.2009.v2.n1.377
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/377/349
/*ref*/Ramírez Oyanguren Pa. de la Cuadra Irizar Lían I luerta R.. Órigalbo Obeso E. "MECANICA DE ROCAS APLICADA A LA NIINERIA METALICA SUBTERRÁNEA-, Madrid, España. 1984.
/*ref*/Hoel: E. And Brown. ET. -EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS EN ROCA- México. traducido de la primera edición. 1980.
/*ref*/Camero Sanpedro, Fernando. -LA MECANICA DE ROCAS EN LA MINERIA-.. IBERGESA. España, 1977,
/*ref*/David Córdoy-a Rojas, "CURSO MECANICA DE ROCAS-, Universidad Ingeniería - UNI. Lima. Perú -2001.
/*ref*/Luis Torres -DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES FISICO-MECANICAS DE LAS RoEAS Y NIONITOREO DE LA MASA ROCOSA" 1•NASANI- 21104.
/*ref*/Gonzales Vallejo "INGENIERIA GEOLÓGICA España.2004.
/*ref*/Martin Flores "FACTORES GEOMECANICOS Y OPERATIVOS INFLUYENTES EN LA SELECCIÓN DEL SISTEMA DE SOSTENIMIENTO SUBTERRÁNEO", Aceros Arequipa. Lima. 2006.
/*ref*/Luis Arauzo (2000). "GEOMECÁNICA APLICADA EN SOSTENIMIENTO ACTIVO", III Congreso Nacional de Minería.
/*ref*/R. Cañete. A. Parraguez (2002). "INFORMES INTERNOS DE PLANEAMIENTO MINA". Minas Aurifera Retamas S.A.
/*ref*/R. Cabrera (2002). "INFORMES INTERNOS DE MECANICA DE ROCAS". Minera Huinac S.A.
10.32911/as.2009.v2.n1.377.g349
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 59-62
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1769147486476173312
spelling Aplicación de la geomecanica para el mejoramiento del sistema operativo del yacimiento madrugada de la uea admirada atila - minera Huinac sacVizcarra Arana, Jesus GerardoTorres Yupanqui, Luis AlbertoRuiz Castro, Arnaldo AlejandroDaga Huaricancha, JoseEl presente trabajo de investigación descriptivo, analítico y cuasiexperimental tiene por objetivo aplicar la geomecánica al Yacimiento Minero Madrugada, toda vez que la UEA (Unidad Económica Administrativa) Admirada Atila aplica métodos subterráneos para la explotación de su yacimiento poi iinetálico con contenidos de minerales de plomo, plata zinc y cobre y a la fecha no tiene un conocimiento real de las consideraciones cualitativas y cuantitativas de macizo rocoso en el cual viene aplicando sus operaciones de minado, tan necesarios en la actualidad para realizar trabajos que optimicen los resultados técnicos de operación y por ende consideraciones económicas que optimen los resultados, aún más esta aplicación permitirá que el desarrollo de sus actividades sea realizado con un alto índice de seguridad para el personal que labora en el interior mina, así como la preservación de su infraestructura y las maquinarias y equipos que se utilizan para una explotación económica adecuada.Para elaborar el presente trabajo de investigación, se ha recurrido a tomar datos de campo de los diferentes tipos de rocas sobre los cuales se han ejecutado labores mineras de desarrollo, preparación y explotación. Los estudios geomecánicos están referidos a la determinación de las características del macizo rocoso, mediante el análisis litológico estructural del mismo; para posteriormente establecer las características del comportamiento mecánico del macizo rocoso, determinando las propiedades fisicas, mecánicas y la resistencia compresiva del macizo rocoso y del mineral, finalmente se realizó la determinación de los dominios estructurales, para establecer el factor de seguridad del macizo rocoso frente a la apertura de las labores mineras para un adecuado proceso de minado.Condicionados los factores antes manifestados, se ha determinado que el macizo rocoso sobre el cual se ejecutan las labores mineras de minado en el yacimiento Madrugada es de una mediana a alta competencia, así como la misma mineralización, existiendo zonas inestables bastante esporádicas debido a la presencia de estructuras geológicas que lo posibilitanUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2009-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/37710.32911/as.2009.v2.n1.377Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 59-622616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/377/349/*ref*/Ramírez Oyanguren Pa. de la Cuadra Irizar Lían I luerta R.. Órigalbo Obeso E. "MECANICA DE ROCAS APLICADA A LA NIINERIA METALICA SUBTERRÁNEA-, Madrid, España. 1984./*ref*/Hoel: E. And Brown. ET. -EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS EN ROCA- México. traducido de la primera edición. 1980./*ref*/Camero Sanpedro, Fernando. -LA MECANICA DE ROCAS EN LA MINERIA-.. IBERGESA. España, 1977,/*ref*/David Córdoy-a Rojas, "CURSO MECANICA DE ROCAS-, Universidad Ingeniería - UNI. Lima. Perú -2001./*ref*/Luis Torres -DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES FISICO-MECANICAS DE LAS RoEAS Y NIONITOREO DE LA MASA ROCOSA" 1•NASANI- 21104./*ref*/Gonzales Vallejo "INGENIERIA GEOLÓGICA España.2004./*ref*/Martin Flores "FACTORES GEOMECANICOS Y OPERATIVOS INFLUYENTES EN LA SELECCIÓN DEL SISTEMA DE SOSTENIMIENTO SUBTERRÁNEO", Aceros Arequipa. Lima. 2006./*ref*/Luis Arauzo (2000). "GEOMECÁNICA APLICADA EN SOSTENIMIENTO ACTIVO", III Congreso Nacional de Minería./*ref*/R. Cañete. A. Parraguez (2002). "INFORMES INTERNOS DE PLANEAMIENTO MINA". Minas Aurifera Retamas S.A./*ref*/R. Cabrera (2002). "INFORMES INTERNOS DE MECANICA DE ROCAS". Minera Huinac S.A.10.32911/as.2009.v2.n1.377.g349info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/3772018-12-04T14:59:37Z
score 13.994699
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).