Contribución del aprovechamiento de los recursos mineros al marco económico de Cautabria (España)

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta un análisis de la importancia de los principales recursos mineros que han sido y son susceptibles de explotación en Cantabria (España). La riqueza mineral de esta región sepone de manifiesto en las numerosas explotaciones existentes, ya sean minas de interior o minas a cielo ab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Maroto, Gema, Pérez Álvarez, Rubén, De Luis Ruiz, Julio Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/512
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/512
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_a35d351ad206a3f14f610d16d21a20fa
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/512
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Contribución del aprovechamiento de los recursos mineros al marco económico de Cautabria (España)Fernández Maroto, GemaPérez Álvarez, RubénDe Luis Ruiz, Julio ManuelEste trabajo presenta un análisis de la importancia de los principales recursos mineros que han sido y son susceptibles de explotación en Cantabria (España). La riqueza mineral de esta región sepone de manifiesto en las numerosas explotaciones existentes, ya sean minas de interior o minas a cielo abierto. Se realiza una recopilación y análisis de datos de estas actividades a través de un exhaustivo estudio bibliográfico, acudiendo a numerosas fuentes, y una revisión de parámetros económicos que han permitido construir una visión global de la minería en CantabriaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2013-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/51210.32911/as.2013.v6.n2.512Aporte Santiaguino; Vol. 6, Núm. 2 (2013): Julio-Diciembre; pág. 129-1372616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/512/48010.32911/as.2013.v6.n2.512.g480info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5122018-12-04T15:00:09Z
dc.title.none.fl_str_mv Contribución del aprovechamiento de los recursos mineros al marco económico de Cautabria (España)
title Contribución del aprovechamiento de los recursos mineros al marco económico de Cautabria (España)
spellingShingle Contribución del aprovechamiento de los recursos mineros al marco económico de Cautabria (España)
Fernández Maroto, Gema
title_short Contribución del aprovechamiento de los recursos mineros al marco económico de Cautabria (España)
title_full Contribución del aprovechamiento de los recursos mineros al marco económico de Cautabria (España)
title_fullStr Contribución del aprovechamiento de los recursos mineros al marco económico de Cautabria (España)
title_full_unstemmed Contribución del aprovechamiento de los recursos mineros al marco económico de Cautabria (España)
title_sort Contribución del aprovechamiento de los recursos mineros al marco económico de Cautabria (España)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Maroto, Gema
Pérez Álvarez, Rubén
De Luis Ruiz, Julio Manuel
author Fernández Maroto, Gema
author_facet Fernández Maroto, Gema
Pérez Álvarez, Rubén
De Luis Ruiz, Julio Manuel
author_role author
author2 Pérez Álvarez, Rubén
De Luis Ruiz, Julio Manuel
author2_role author
author
description Este trabajo presenta un análisis de la importancia de los principales recursos mineros que han sido y son susceptibles de explotación en Cantabria (España). La riqueza mineral de esta región sepone de manifiesto en las numerosas explotaciones existentes, ya sean minas de interior o minas a cielo abierto. Se realiza una recopilación y análisis de datos de estas actividades a través de un exhaustivo estudio bibliográfico, acudiendo a numerosas fuentes, y una revisión de parámetros económicos que han permitido construir una visión global de la minería en Cantabria
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/512
10.32911/as.2013.v6.n2.512
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/512
identifier_str_mv 10.32911/as.2013.v6.n2.512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/512/480
10.32911/as.2013.v6.n2.512.g480
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 6, Núm. 2 (2013): Julio-Diciembre; pág. 129-137
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847151381025128448
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).