Impacto socio económico del servicio de moto taxi en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Huaraz. 2010-2012

Descripción del Articulo

La investigación realizada aborda aspectos vinculantes al servicio de transporte masivo de los denominados Moto Taxis, y de su incidencia en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Huaraz. Su propósito principal: identificar aquellos factores de naturaleza socio-económicos, que han cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Toledo C., Cerafín, Almendrades Z., Rubén, Natividad C., Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/477
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/477
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La investigación realizada aborda aspectos vinculantes al servicio de transporte masivo de los denominados Moto Taxis, y de su incidencia en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Huaraz. Su propósito principal: identificar aquellos factores de naturaleza socio-económicos, que han contribuido en los últimos 5 años a su posicionamiento, demanda y expansión, dentro de la circunscripción del distrito capital Huaraz. La investigación es aplicada y de nivel básico, no experimental, porque se desarrolló sobre la base de un diseño censal. El área de estudio fue el distrito capital Huaraz — Ancash, la muestra seleccionada fueron 323 encuestas (216 jefes de familia: población civil y 127 conductores de moto taxi), para ello se aplicó el muestreo probabilístico. Los resultados obtenidos revelan que se carece de un plan de ordenamiento para el uso masivo del servicio de moto taxi, en los aspectos de: a) Zonificación y b) Propuestas, para cautelar el sostenimiento del equilibrio en el ecosistema en el casco urbano. La investigación concluye a un nivel perceptivo que la calidad de vida de la población civil muestreada se han deteriorado significativamente en los últimos 5 años (78%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).