Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae)

Descripción del Articulo

Es el primer registro para el Perú del perforador del fruto N. elegantalis en la cocona Solanum sessiliflorum Duna!, conocida también como tupiro, topiro, cubui, tomate de indio, peach tomato, manzana o melocotón del Orinoco. En el Perú no ha sido reportada anteriormente atacando a cultivo alguno. D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: E. Anteparra, Miguel, Vargas y, Kelly, B. Granados, Lida
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/436
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/436
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_7e22648aac7424e7a48b1595bc62c647
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/436
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae)
title Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae)
spellingShingle Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae)
E. Anteparra, Miguel
title_short Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae)
title_full Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae)
title_fullStr Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae)
title_full_unstemmed Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae)
title_sort Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae)
dc.creator.none.fl_str_mv E. Anteparra, Miguel
Vargas y, Kelly
B. Granados, Lida
author E. Anteparra, Miguel
author_facet E. Anteparra, Miguel
Vargas y, Kelly
B. Granados, Lida
author_role author
author2 Vargas y, Kelly
B. Granados, Lida
author2_role author
author
description Es el primer registro para el Perú del perforador del fruto N. elegantalis en la cocona Solanum sessiliflorum Duna!, conocida también como tupiro, topiro, cubui, tomate de indio, peach tomato, manzana o melocotón del Orinoco. En el Perú no ha sido reportada anteriormente atacando a cultivo alguno. Durante los años 2008 y 2009 hemos observado a esta especie en campos comerciales de cocona en la Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco en el Alto Huallaga. El daño producido es la destrucción de frutos, porque la larva se alimenta dentro de estos, lo que provoca la pérdida de la calidad de los frutos. Aunque se la puede hallar durante todo el año en la cocona, hemos observado que en el Alto Huallaga durante los meses de setiembre y diciembre, que los frutos infestados alcanzan entre 4 y 5 %, que la mayor población de N. elegantalis se presenta durante el aumento de las lluvias. Aunque su población es bastante baja, esta se incrementa durante los meses de setiembre a diciembre. Los adultos miden alrededor de 25 mm de envergadura de las alas, estas son de color blanco hialino. Su importancia radica en su condición de plaga cuarentenaria, en los eventuales países importadores.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/436
10.32911/as.2010.v3.n2.436
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/436
identifier_str_mv 10.32911/as.2010.v3.n2.436
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/436/406
/*ref*/Amal E., F. Ramos, Z. Suárez H. y E. González. 2006. Capturas del perforador del fruto del tomate mediante trampas con atrayente sexual sintético en plantaciones de tomate de árbol en Aragua y Miranda, Venezuela. Revista Digital CENIAP Hoy Nº 11
/*ref*/Blackrner, J. L., A. E. Eiras y C. L. M. de Souza. 2001. Oviposition preference of Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Crambidae) and rates of parasitism by Trichogramma pretiosum Riley (Hymenoptera: Trichogrammatidae) on Lycopersicon esculentum in Sao José de Ubá, RJ, Brasil. Neotropical Entomology 30: 89-95.
/*ref*/Brack, A. 2003. Perú: diez mil años de domesticación. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Proyecto FANPE - GTZ. Editorial Bruño, Lima Perú.
/*ref*/Carbajal, C. y L. Balcázar. 2000. Cultivo de Cocona. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. Programa Biodiversidad. Huánuco, Tingo María, Perú.
/*ref*/Capps, H. W. 1948. Status of the pyraustid moths of the genus Leucinodes in the world, with descriptions of new genera and species. Proceeding of the United States National Museum 98(3223): 69 - 83.
/*ref*/Costa Lima, A. 1950. Insetos do Brasil. Escola Nacional de Agronomía. 6° Tomo, Capítulo XXVIII. Lepidópteros. Escola Nacional de Agronomía. Série Didática N .º 8 420 pp.
/*ref*/Couturier, G. 1988. Algunos insectos depredadores do Cubiu (Solanum sessilifrorum var. sessiliflorum Duna!, Solanaceae) na regiao de Manaus - Am. Acta Amazónica, 18 (3 - 4): 93-103.
/*ref*/D'Arcy, W.G. 1973. Flora of Panama. Familia, Solanaceae. Ann. Missouri Bot. Gard., 60 (3): 573-580.
/*ref*/Díaz, A. E. y M. Alma Solí s. 2007. A new species and species distribution records of N eoleucinodeS (Lepidoptera: Crambidae: Spilomelinae) from Colombia feeding on Solanum sp. Proc. Entorno!. soc. Wash. 109(4):897-908
/*ref*/Diniz, l. R. y H. C. Morais. 2002. Local pattem of host plant utilization by lepidopteran larvae in the Cerrado vegetation. Entomotropica. Vol. 17(2): 115-119. Eiras, A. E. y J. L. Blackrner. 2003. Eclosion time and larval behavior of the tomato fruit borer, Neoleucinodes elegantalis (Guenee) (Lepidoptera: Crambidae). Sci. Agric. 60(1): 195-197.
/*ref*/Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores. 2007. Identificación, daño y control del barrenador del fruto del tomate y berenjena Neoleucinodes elegantalis (Pyralidae, Lepidóptera). Boletín Técnico de Producción. Honduras. 2 pp. Disponible en I n t e r n e t : h t t p : / / w w w . m c aho n d u r a s.hn/documentos/PublicacionesEDA/Manuales%20de%20produccion/EDA Produccion Elegantalis 02 07.pdf
/*ref*/Espinoza, H. R. 2008. Barrenador del fruto de la berenjena, Neoleucinodes elegantalis. Departamento de Protección Vegetal FHIA - La Lima, Cortés. Hoja Técnica Nº 2.
/*ref*/Femández, S. y J. Salas. 1985. Estudios sobre la biología del perforador del fruto del tomate Neoleucinodes elegantalis Guenée (Lepidoptera: Pyraustidae ). Agronomía Tropical 35( 1-3): 77-82.
/*ref*/Flores, S. 1997. Cultivo de frutales Amazónicos, Manual para el extensionista. Secretaría Pro Tempore de Perú.
/*ref*/Gómez, A. R. 1997. Comparativo de rendimiento de ocho cultivares de cocona (Solanum topiro H.B.K) en Tulumayo. Tesis Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo Marí.a, Perú. Holdridge, L. R. 1967. Life Zone Ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
/*ref*/Lightfield, J. 1996. Importation of Solanum melongena fruits for consumption from El Salvador and Nicaragua into the Unites States. Central American Solanum melongena: Pest Risk Assessment, USDA-APHIS -PPQ.
/*ref*/Marcano, R. 1991. Ciclo biológico del perforador del fruto del tomate Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae), usando berenjena (Solanum melongena) como alimento. Bol. Entorno!. Venezolana 6: 135-141.
/*ref*/Marcano, R. 1995. Contribución al conocimiento de las plagas del tomate (Lycopersicum esculentum) en la región central del país. Plagas agrícolas de Venezuela: artrópodos y vertebrados. Perforador del fruto del tomate Neoleucinodes elegantalis (Guenée). Disponible en Internet en: http://www.plagasagricolas. info.ve/fichas/
/*ref*/Meda!, J. C. , R. Charudattan, J. J. Mullahey y R. A. Pitelli. 1996. Exploratory lnsect survey of tropical soda apple in Brazil and Paraguay. Florida Entomologist 79(1):7 0 - 73.
/*ref*/Morton, J. 1987. Cocona. In: Fruits of warrn climates. Miami, Florida, 428-430. Disponible en Internet: h t t p :/ / w w w . h o r t . p u r d u e . e d u / newcrop/morton/cocona.html
/*ref*/Pahlen, A. von der. 1977. Cubiu (Solanum topiro Humb & Bonpl.), urna frutifeira da Amazonia. Acta Amaz6nica, 7 (3): 301 - 307.
/*ref*/Pérez, M., Ama!, E., Soto, E. y Aponte, A. 2006. El clima y su relación con las principales plagas y enfermedades del tomate de árbol en el Jarillo, Estado Miranda, Venezuela. Revista Digital CENIAP Hoy Nº 11. Disponible en Internet en: http://www.ceniap.gov.ve/ceniaphoy3/articulos/nl 1/pdf/perez m.pdf
/*ref*/Salas, J., C. Álvarez y A. Parra. 1991. Contribución al conocimiento de la ecología del perforador del fruto del tomate Neoleucinodes elegantalis Guenée (Lepidoptera: Pyraustidae). Agron. Trop. 41: 275- 283.
/*ref*/Salas, J. 2008. Capacidad de cap tura de Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera: Pyralidae) en dos tipos de trampa provistos con su feromona sexual. Bioagro (20): 135-139.
/*ref*/Salick, J. 1989. Cocona (Solanum sessiliflorum Duna!). Overview of productions and breeding potentials. In: Intemational Symposium on new crops for food and industry. Southampton: University Southampton. 125-129.
/*ref*/Salinas, H., FA.V. Cabrera y E.I. Estrada. 1993. Evaluación de la resistencia al pasador del fruto de tomate Neoleucinodes elegantalis (Guenée) en materiales L. hirsutum Humb y Bonpl y L. pimpinellifolium (Just.) Mili. y su transferencia a materiales cultivados de tomate, L. esculentum Mili. Acta Agron. 43: 44-56.
/*ref*/Silva Filho, D. F. 1988. Cocona (Solanum sessiliflorum Duna!) cultivo y utilización. Tratado de Cooperación Amazónica. Secretaría pro tempore, Caracas, Venezuela.
/*ref*/Silva Filho, D. F. 1994. Variabilidad genética en 29 poblaciones de cocona (Solanum topiro Humbl. & Bonpl.), Solanaceae evaluada en la Zona da Mata del estado de Pernambuco. UFRPE: Recife, PE. Disertación de Post grado.
/*ref*/Vallejo, C. y A. Franco. 1999. Mejoramiento genético y producción de tomate en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Palmira.
/*ref*/Vallejo, F. A., Cabrera; E. F. Restrepo y M. Lobo. 2008. Resistencia al perforador del fruto del tomate derivada de especies silvestres de Solanum spp. Rev. Fac. Na!. Agr. Medellín 61 (1 ):4316-4324.
/*ref*/Villachica, H. 1996. Frutales y hortalizas promisorias de la amazonia. SPT-TCA. Nº 44. Lima, Perú. 97 - 102.
10.32911/as.2010.v3.n2.436.g406
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 3, Núm. 2 (2010): Julio-Diciembre; pág. 171-176
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1769147486653382656
spelling Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae)E. Anteparra, MiguelVargas y, KellyB. Granados, LidaEs el primer registro para el Perú del perforador del fruto N. elegantalis en la cocona Solanum sessiliflorum Duna!, conocida también como tupiro, topiro, cubui, tomate de indio, peach tomato, manzana o melocotón del Orinoco. En el Perú no ha sido reportada anteriormente atacando a cultivo alguno. Durante los años 2008 y 2009 hemos observado a esta especie en campos comerciales de cocona en la Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco en el Alto Huallaga. El daño producido es la destrucción de frutos, porque la larva se alimenta dentro de estos, lo que provoca la pérdida de la calidad de los frutos. Aunque se la puede hallar durante todo el año en la cocona, hemos observado que en el Alto Huallaga durante los meses de setiembre y diciembre, que los frutos infestados alcanzan entre 4 y 5 %, que la mayor población de N. elegantalis se presenta durante el aumento de las lluvias. Aunque su población es bastante baja, esta se incrementa durante los meses de setiembre a diciembre. Los adultos miden alrededor de 25 mm de envergadura de las alas, estas son de color blanco hialino. Su importancia radica en su condición de plaga cuarentenaria, en los eventuales países importadores.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2010-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/43610.32911/as.2010.v3.n2.436Aporte Santiaguino; Vol. 3, Núm. 2 (2010): Julio-Diciembre; pág. 171-1762616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/436/406/*ref*/Amal E., F. Ramos, Z. Suárez H. y E. González. 2006. Capturas del perforador del fruto del tomate mediante trampas con atrayente sexual sintético en plantaciones de tomate de árbol en Aragua y Miranda, Venezuela. Revista Digital CENIAP Hoy Nº 11/*ref*/Blackrner, J. L., A. E. Eiras y C. L. M. de Souza. 2001. Oviposition preference of Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Crambidae) and rates of parasitism by Trichogramma pretiosum Riley (Hymenoptera: Trichogrammatidae) on Lycopersicon esculentum in Sao José de Ubá, RJ, Brasil. Neotropical Entomology 30: 89-95./*ref*/Brack, A. 2003. Perú: diez mil años de domesticación. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Proyecto FANPE - GTZ. Editorial Bruño, Lima Perú./*ref*/Carbajal, C. y L. Balcázar. 2000. Cultivo de Cocona. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. Programa Biodiversidad. Huánuco, Tingo María, Perú./*ref*/Capps, H. W. 1948. Status of the pyraustid moths of the genus Leucinodes in the world, with descriptions of new genera and species. Proceeding of the United States National Museum 98(3223): 69 - 83./*ref*/Costa Lima, A. 1950. Insetos do Brasil. Escola Nacional de Agronomía. 6° Tomo, Capítulo XXVIII. Lepidópteros. Escola Nacional de Agronomía. Série Didática N .º 8 420 pp./*ref*/Couturier, G. 1988. Algunos insectos depredadores do Cubiu (Solanum sessilifrorum var. sessiliflorum Duna!, Solanaceae) na regiao de Manaus - Am. Acta Amazónica, 18 (3 - 4): 93-103./*ref*/D'Arcy, W.G. 1973. Flora of Panama. Familia, Solanaceae. Ann. Missouri Bot. Gard., 60 (3): 573-580./*ref*/Díaz, A. E. y M. Alma Solí s. 2007. A new species and species distribution records of N eoleucinodeS (Lepidoptera: Crambidae: Spilomelinae) from Colombia feeding on Solanum sp. Proc. Entorno!. soc. Wash. 109(4):897-908/*ref*/Diniz, l. R. y H. C. Morais. 2002. Local pattem of host plant utilization by lepidopteran larvae in the Cerrado vegetation. Entomotropica. Vol. 17(2): 115-119. Eiras, A. E. y J. L. Blackrner. 2003. Eclosion time and larval behavior of the tomato fruit borer, Neoleucinodes elegantalis (Guenee) (Lepidoptera: Crambidae). Sci. Agric. 60(1): 195-197./*ref*/Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores. 2007. Identificación, daño y control del barrenador del fruto del tomate y berenjena Neoleucinodes elegantalis (Pyralidae, Lepidóptera). Boletín Técnico de Producción. Honduras. 2 pp. Disponible en I n t e r n e t : h t t p : / / w w w . m c aho n d u r a s.hn/documentos/PublicacionesEDA/Manuales%20de%20produccion/EDA Produccion Elegantalis 02 07.pdf/*ref*/Espinoza, H. R. 2008. Barrenador del fruto de la berenjena, Neoleucinodes elegantalis. Departamento de Protección Vegetal FHIA - La Lima, Cortés. Hoja Técnica Nº 2./*ref*/Femández, S. y J. Salas. 1985. Estudios sobre la biología del perforador del fruto del tomate Neoleucinodes elegantalis Guenée (Lepidoptera: Pyraustidae ). Agronomía Tropical 35( 1-3): 77-82./*ref*/Flores, S. 1997. Cultivo de frutales Amazónicos, Manual para el extensionista. Secretaría Pro Tempore de Perú./*ref*/Gómez, A. R. 1997. Comparativo de rendimiento de ocho cultivares de cocona (Solanum topiro H.B.K) en Tulumayo. Tesis Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo Marí.a, Perú. Holdridge, L. R. 1967. Life Zone Ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica./*ref*/Lightfield, J. 1996. Importation of Solanum melongena fruits for consumption from El Salvador and Nicaragua into the Unites States. Central American Solanum melongena: Pest Risk Assessment, USDA-APHIS -PPQ./*ref*/Marcano, R. 1991. Ciclo biológico del perforador del fruto del tomate Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae), usando berenjena (Solanum melongena) como alimento. Bol. Entorno!. Venezolana 6: 135-141./*ref*/Marcano, R. 1995. Contribución al conocimiento de las plagas del tomate (Lycopersicum esculentum) en la región central del país. Plagas agrícolas de Venezuela: artrópodos y vertebrados. Perforador del fruto del tomate Neoleucinodes elegantalis (Guenée). Disponible en Internet en: http://www.plagasagricolas. info.ve/fichas//*ref*/Meda!, J. C. , R. Charudattan, J. J. Mullahey y R. A. Pitelli. 1996. Exploratory lnsect survey of tropical soda apple in Brazil and Paraguay. Florida Entomologist 79(1):7 0 - 73./*ref*/Morton, J. 1987. Cocona. In: Fruits of warrn climates. Miami, Florida, 428-430. Disponible en Internet: h t t p :/ / w w w . h o r t . p u r d u e . e d u / newcrop/morton/cocona.html/*ref*/Pahlen, A. von der. 1977. Cubiu (Solanum topiro Humb & Bonpl.), urna frutifeira da Amazonia. Acta Amaz6nica, 7 (3): 301 - 307./*ref*/Pérez, M., Ama!, E., Soto, E. y Aponte, A. 2006. El clima y su relación con las principales plagas y enfermedades del tomate de árbol en el Jarillo, Estado Miranda, Venezuela. Revista Digital CENIAP Hoy Nº 11. Disponible en Internet en: http://www.ceniap.gov.ve/ceniaphoy3/articulos/nl 1/pdf/perez m.pdf/*ref*/Salas, J., C. Álvarez y A. Parra. 1991. Contribución al conocimiento de la ecología del perforador del fruto del tomate Neoleucinodes elegantalis Guenée (Lepidoptera: Pyraustidae). Agron. Trop. 41: 275- 283./*ref*/Salas, J. 2008. Capacidad de cap tura de Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera: Pyralidae) en dos tipos de trampa provistos con su feromona sexual. Bioagro (20): 135-139./*ref*/Salick, J. 1989. Cocona (Solanum sessiliflorum Duna!). Overview of productions and breeding potentials. In: Intemational Symposium on new crops for food and industry. Southampton: University Southampton. 125-129./*ref*/Salinas, H., FA.V. Cabrera y E.I. Estrada. 1993. Evaluación de la resistencia al pasador del fruto de tomate Neoleucinodes elegantalis (Guenée) en materiales L. hirsutum Humb y Bonpl y L. pimpinellifolium (Just.) Mili. y su transferencia a materiales cultivados de tomate, L. esculentum Mili. Acta Agron. 43: 44-56./*ref*/Silva Filho, D. F. 1988. Cocona (Solanum sessiliflorum Duna!) cultivo y utilización. Tratado de Cooperación Amazónica. Secretaría pro tempore, Caracas, Venezuela./*ref*/Silva Filho, D. F. 1994. Variabilidad genética en 29 poblaciones de cocona (Solanum topiro Humbl. & Bonpl.), Solanaceae evaluada en la Zona da Mata del estado de Pernambuco. UFRPE: Recife, PE. Disertación de Post grado./*ref*/Vallejo, C. y A. Franco. 1999. Mejoramiento genético y producción de tomate en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Palmira./*ref*/Vallejo, F. A., Cabrera; E. F. Restrepo y M. Lobo. 2008. Resistencia al perforador del fruto del tomate derivada de especies silvestres de Solanum spp. Rev. Fac. Na!. Agr. Medellín 61 (1 ):4316-4324./*ref*/Villachica, H. 1996. Frutales y hortalizas promisorias de la amazonia. SPT-TCA. Nº 44. Lima, Perú. 97 - 102.10.32911/as.2010.v3.n2.436.g406info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/4362018-12-04T15:00:45Z
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).