Anthropic effect generated by waste in the District of Caleta de Carquín - Huaura

Descripción del Articulo

The research was carried out in the Caleta de Carquín District, with the objective of characterizing solid waste and obtaining the diagnosis to improve recycling. In addition to knowing the areas of contamination and infectious foci. For this, per capita production, physical composition, solid densi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Nieto, Dante, Toscano Leyva, Alejandro, More López, Jesús, Yovera Saldarriaga, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/646
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Caracterización de residuos
Contaminación antrópica
Educación ambiental
id REVUNASAM_62d225e661b603f1753df82570212071
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/646
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Anthropic effect generated by waste in the District of Caleta de Carquín - Huaura
Efecto antrópico generado por los desechos en el Distrito de Caleta de Carquín - Huaura
title Anthropic effect generated by waste in the District of Caleta de Carquín - Huaura
spellingShingle Anthropic effect generated by waste in the District of Caleta de Carquín - Huaura
Cruz Nieto, Dante
Residuos sólidos
Caracterización de residuos
Contaminación antrópica
Educación ambiental
title_short Anthropic effect generated by waste in the District of Caleta de Carquín - Huaura
title_full Anthropic effect generated by waste in the District of Caleta de Carquín - Huaura
title_fullStr Anthropic effect generated by waste in the District of Caleta de Carquín - Huaura
title_full_unstemmed Anthropic effect generated by waste in the District of Caleta de Carquín - Huaura
title_sort Anthropic effect generated by waste in the District of Caleta de Carquín - Huaura
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz Nieto, Dante
Toscano Leyva, Alejandro
More López, Jesús
Yovera Saldarriaga, José
author Cruz Nieto, Dante
author_facet Cruz Nieto, Dante
Toscano Leyva, Alejandro
More López, Jesús
Yovera Saldarriaga, José
author_role author
author2 Toscano Leyva, Alejandro
More López, Jesús
Yovera Saldarriaga, José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos sólidos
Caracterización de residuos
Contaminación antrópica
Educación ambiental
topic Residuos sólidos
Caracterización de residuos
Contaminación antrópica
Educación ambiental
description The research was carried out in the Caleta de Carquín District, with the objective of characterizing solid waste and obtaining the diagnosis to improve recycling. In addition to knowing the areas of contamination and infectious foci. For this, per capita production, physical composition, solid density and humidity, population habits and opinions regarding management were evaluated. The sample was calculated using the formula of Kunitoshi Sakurai, obtaining 47 homes and the data were operated with basic statistics. The results determined the highest production per capita is in the Town Center of Caleta de Carquín with 0,506 kg / person per day, produces organic waste with 41,34 %, the moisture density is on Friday with 17,11 %, in opinions 85,8 % know about recycling, 61,75 % are not satisfied with the service, in attitudes 80 % place it in a visible place for pick-up, throw it anywhere 9 %, in opinions of the municipal service it should improve with 45,5 % and improve its 27,5 % pick up plan. It is worth mentioning that thewaste caused damage to the countryside and city; So you should make effcient programs
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/646
10.32911/as.2019.v12.n2.646
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/646
identifier_str_mv 10.32911/as.2019.v12.n2.646
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/646/805
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/646/817
/*ref*/Apaza, J. 2014. «La conciencia ecológica en el consumo de productos en la ciudad de Puno-Perú». Artículo de investigación. Revista Scielo. Perú. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682014000200001[Consulta: 14 - 11 - 2019].
/*ref*/Araiza, J.; Chávez, J. YMoreno, J. 2017. «Cuantificación de Residuos Sólidos Urbanos Generados en la Cabecera Municipal De Berriozábal, Chiapas,México». Artículo de investigación. Revista Scielo. Rev. Int. Contaminación ambiental 33(4), 691 - 699. DOI: 10.20937/RICA.2017.33.04.12.
/*ref*/Castañeda, S. y Rodríguez, J. 2017. «Modelo de aprovechamiento sustentable de residuos sólidos orgánicos en Cundinamarca, Colombia». Artículo de investigación. Universidad y Salud Colombia. Página 122. DOI:http://dx.doi.org/10.22267/rus.171901.75.
/*ref*/Cordero, J.; Cabrera, N.; Caraballo, I. yManso G. 2015. El Muestreo Estadístico, Herramienta para Proteger la Objetividad e Independencia de los Auditores Internos en las Empresas Cooperativas. Revista Cooperativismo y Desarrollo Vol. 3, No. 2. Cuba. Página 7 y 8.
/*ref*/Cruz Nieto, D. 2018. «Caracterización de desechos generados por los comedores de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión en el Distrito de Huacho. Revista Big Bang 2018. Volumen 7. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Perú. Página 50.
/*ref*/Daroca, T. 2014. Dimensión y Características de los Factores que Inciden en la Contaminación Ambiental Por Residuos Sólidos. Tesis para Optar Grado Académico de Maestra en Salud Pública con Mención en Salud Ambiental. Universidad De San Martín de Porres. Perú. Página 61.
/*ref*/De Luis García, E. 2017. «El medio ambiente sano: La consolidación de un derecho ». Artículo de investigación. Rev. Bol. Der. no.25 Santa Cruz de la Sierra - Revista Scielo. Bolivia. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070-81572018000100019[Consulta: 14 - 11 - 2019].
/*ref*/García, C.; Carrasco, J. y Rojas, C. 2014. «El contexto urbano y las interacciones sociales: dualidad del espacio de actividades de sectores de ingresos altos y bajos en Concepción, Chile». Artículo científico. Universidad de Concepción, Concepción, Chile. EURE (Santiago) Vol.40 N°.121. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612014000300004
/*ref*/Gonzales, G.; Zevallos, A.; Gonzales, C.; Nuñez, D.; Gastañaga, C.; Cabezas, C.; Naeher, L.; Levy, K. y Steenland K. 2014. «Contaminación Ambiental, Variabilidad Climática y Cambio Climático: Una Revisión del Impacto en la Salud de la Población Peruana». Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica vol.31 N°3 Lima. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000300021[Consulta: 15 - 11 - 2019]
/*ref*/INEI. 2016. Compendio Estadístico Lima Provincias 2016, Compendio Estadístico. INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). Perú. Página 89. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1521/Libro.pdf[Consulta: 12 - 11 - 2019].
/*ref*/INEI. 2017. Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. Documento Perú: Características de las viviendas particulares y los hogares. Acceso a servicios básicos. INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). Perú. Página 223. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/libro.pdf[Consulta: 12 - 11 - 2019].
/*ref*/Liliana, G.;Mass, G. Y Hogland,W. 2015. «Desafíos en la gestión de residuos sólidos para las ciudades de países en desarrollo». Revista Tecnología enMarcha. Vol. 28,Nº 2, Abril-Junio. Pág 141 - 168. Costa rica DOI: https://doi.org/10.18845/tm.v28i2.2340
/*ref*/MRUCL. 2019. Plan de Gobierno Distrito Caleta de Carquín 2019 - 2022. Informe de Plan de Gobierno. Perú. Página 5 y 6. https://declara.jne.gob.pe/ASSETS/PLANGOBIERNO/FILEPLANGOBIERNO/6159.pdf[Consulta: 14 - 11 - 2019]
/*ref*/Ramírez, V.; Peñuela, L. y Pérez, M. 2017. «Los Residuos Orgánicos como Alternativa para la Alimentación en Porcinos». Rev. Ciencia. Agr. vol.34 N°.2 San Juan de Pasto. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.173402.76.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 12, Núm. 2 (2019): Julio-Diciembre; Pág: 250-263
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1769147488502022144
spelling Anthropic effect generated by waste in the District of Caleta de Carquín - HuauraEfecto antrópico generado por los desechos en el Distrito de Caleta de Carquín - HuauraCruz Nieto, DanteToscano Leyva, AlejandroMore López, JesúsYovera Saldarriaga, JoséResiduos sólidosCaracterización de residuosContaminación antrópicaEducación ambientalThe research was carried out in the Caleta de Carquín District, with the objective of characterizing solid waste and obtaining the diagnosis to improve recycling. In addition to knowing the areas of contamination and infectious foci. For this, per capita production, physical composition, solid density and humidity, population habits and opinions regarding management were evaluated. The sample was calculated using the formula of Kunitoshi Sakurai, obtaining 47 homes and the data were operated with basic statistics. The results determined the highest production per capita is in the Town Center of Caleta de Carquín with 0,506 kg / person per day, produces organic waste with 41,34 %, the moisture density is on Friday with 17,11 %, in opinions 85,8 % know about recycling, 61,75 % are not satisfied with the service, in attitudes 80 % place it in a visible place for pick-up, throw it anywhere 9 %, in opinions of the municipal service it should improve with 45,5 % and improve its 27,5 % pick up plan. It is worth mentioning that thewaste caused damage to the countryside and city; So you should make effcient programsLa investigación se desarrolló en el Distrito de Caleta de Carquín, con el objetivo de caracterizar los residuos sólidos y obtener el diagnóstico para mejorar el reciclaje. Además de conocer las zonas de contaminación y focos infeccioso. Para esto se evaluó la producción per cápita, composición física, densidad sólido y humedad, hábitos de la población y opiniones referentes a la gestión. La muestra se calculó mediante la fórmula del Kunitoshi Sakurai, obteniéndose 47 viviendas y los datos se operaron con estadísticas básicas. Los resultados determinaron la mayor producción per cápita está en el Centro Poblado de Caleta de Carquín con 0,506 Kg. /persona por día, produce residuos orgánico con 41,34 %, la densidad de humedad está en el día viernes con 17,11 %, en opiniones el 85,8 % conoce acerca de reciclar, el 61,75 % no está satisfecho con el servicio, en actitudes el 80 % coloca en lugar visible para el recojo, lo bota en cualquier lugar 9 %, en opiniones del servicio municipal debería mejorar con 45,5 % y mejorar su plan de recojo 27,5 %. Cabe mencionar que los residuos ocasionaron daños en el campo y ciudad; por lo que se debería hacer programas eficientesUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2019-12-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/64610.32911/as.2019.v12.n2.646Aporte Santiaguino; Vol. 12, Núm. 2 (2019): Julio-Diciembre; Pág: 250-2632616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/646/805http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/646/817/*ref*/Apaza, J. 2014. «La conciencia ecológica en el consumo de productos en la ciudad de Puno-Perú». Artículo de investigación. Revista Scielo. Perú. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682014000200001[Consulta: 14 - 11 - 2019]./*ref*/Araiza, J.; Chávez, J. YMoreno, J. 2017. «Cuantificación de Residuos Sólidos Urbanos Generados en la Cabecera Municipal De Berriozábal, Chiapas,México». Artículo de investigación. Revista Scielo. Rev. Int. Contaminación ambiental 33(4), 691 - 699. DOI: 10.20937/RICA.2017.33.04.12./*ref*/Castañeda, S. y Rodríguez, J. 2017. «Modelo de aprovechamiento sustentable de residuos sólidos orgánicos en Cundinamarca, Colombia». Artículo de investigación. Universidad y Salud Colombia. Página 122. DOI:http://dx.doi.org/10.22267/rus.171901.75./*ref*/Cordero, J.; Cabrera, N.; Caraballo, I. yManso G. 2015. El Muestreo Estadístico, Herramienta para Proteger la Objetividad e Independencia de los Auditores Internos en las Empresas Cooperativas. Revista Cooperativismo y Desarrollo Vol. 3, No. 2. Cuba. Página 7 y 8./*ref*/Cruz Nieto, D. 2018. «Caracterización de desechos generados por los comedores de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión en el Distrito de Huacho. Revista Big Bang 2018. Volumen 7. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Perú. Página 50./*ref*/Daroca, T. 2014. Dimensión y Características de los Factores que Inciden en la Contaminación Ambiental Por Residuos Sólidos. Tesis para Optar Grado Académico de Maestra en Salud Pública con Mención en Salud Ambiental. Universidad De San Martín de Porres. Perú. Página 61./*ref*/De Luis García, E. 2017. «El medio ambiente sano: La consolidación de un derecho ». Artículo de investigación. Rev. Bol. Der. no.25 Santa Cruz de la Sierra - Revista Scielo. Bolivia. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070-81572018000100019[Consulta: 14 - 11 - 2019]./*ref*/García, C.; Carrasco, J. y Rojas, C. 2014. «El contexto urbano y las interacciones sociales: dualidad del espacio de actividades de sectores de ingresos altos y bajos en Concepción, Chile». Artículo científico. Universidad de Concepción, Concepción, Chile. EURE (Santiago) Vol.40 N°.121. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612014000300004/*ref*/Gonzales, G.; Zevallos, A.; Gonzales, C.; Nuñez, D.; Gastañaga, C.; Cabezas, C.; Naeher, L.; Levy, K. y Steenland K. 2014. «Contaminación Ambiental, Variabilidad Climática y Cambio Climático: Una Revisión del Impacto en la Salud de la Población Peruana». Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica vol.31 N°3 Lima. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000300021[Consulta: 15 - 11 - 2019]/*ref*/INEI. 2016. Compendio Estadístico Lima Provincias 2016, Compendio Estadístico. INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). Perú. Página 89. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1521/Libro.pdf[Consulta: 12 - 11 - 2019]./*ref*/INEI. 2017. Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. Documento Perú: Características de las viviendas particulares y los hogares. Acceso a servicios básicos. INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). Perú. Página 223. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/libro.pdf[Consulta: 12 - 11 - 2019]./*ref*/Liliana, G.;Mass, G. Y Hogland,W. 2015. «Desafíos en la gestión de residuos sólidos para las ciudades de países en desarrollo». Revista Tecnología enMarcha. Vol. 28,Nº 2, Abril-Junio. Pág 141 - 168. Costa rica DOI: https://doi.org/10.18845/tm.v28i2.2340/*ref*/MRUCL. 2019. Plan de Gobierno Distrito Caleta de Carquín 2019 - 2022. Informe de Plan de Gobierno. Perú. Página 5 y 6. https://declara.jne.gob.pe/ASSETS/PLANGOBIERNO/FILEPLANGOBIERNO/6159.pdf[Consulta: 14 - 11 - 2019]/*ref*/Ramírez, V.; Peñuela, L. y Pérez, M. 2017. «Los Residuos Orgánicos como Alternativa para la Alimentación en Porcinos». Rev. Ciencia. Agr. vol.34 N°.2 San Juan de Pasto. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.173402.76.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/6462019-12-24T15:32:20Z
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).