Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacional
Descripción del Articulo
La investigación enfoca dos problemas de investigación, el primero: incidencia del tipo de cambio en el crecimiento de las exportaciones netas del Perú 1999-2008; y segundo: la incidencia de las exportaciones netas ene! crecimiento económico peruano 1999-2008.La metodología de la investigación aplic...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/467 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/467 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNASAM_552a0e23956fe1adf137b3706d320693 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/467 |
| network_acronym_str |
REVUNASAM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacionalCastro Gutiérrez, Juan ManuelBrito G., EdgardRojas V., JorgeLa investigación enfoca dos problemas de investigación, el primero: incidencia del tipo de cambio en el crecimiento de las exportaciones netas del Perú 1999-2008; y segundo: la incidencia de las exportaciones netas ene! crecimiento económico peruano 1999-2008.La metodología de la investigación aplica el método hipotético deductivo, con los modelos teóricos, los modelos reducidos y los modelos econométricos para la contrastación de la hipótesis.Los resultados de la investigación revelaron: 1° la influencia del tipo de cambio real multilateral, explicando el crecimiento de las exportaciones netas peruanas, a la luz del modelo teórico de Marshall—Lerner, (las depreciaciones reales incrementan las exportaciones netas); sin embargo el modelo econométrico no respondió a la significancia del 5% de probabilidades para el periodo analizado. Pero la evidencia empírica explica el comportamiento del tipo de cambio real multilateral vs. Exportaciones netas. 2° la influencia de las exportaciones netas, explicando el crecimiento económico peruano 1999-2008, en el marco de la crisis financiera internacional, a la luz del modelo teórico de Frankel y Romer — 1999 (determinado por el lado de la demanda, tanto interna como externa). Inrg, y con las signifícancia requerida, menores al 5% de probabilidades.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2011-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/46710.32911/as.2011.v4.n1.467Aporte Santiaguino; Vol. 4, Núm. 1 (2011): Enero-Junio; pág. 09-142616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/467/43610.32911/as.2011.v4.n1.467.g436info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4672018-12-04T14:59:43Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacional |
| title |
Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacional |
| spellingShingle |
Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacional Castro Gutiérrez, Juan Manuel |
| title_short |
Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacional |
| title_full |
Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacional |
| title_fullStr |
Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacional |
| title_full_unstemmed |
Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacional |
| title_sort |
Incidencia de las exportaciones y el tipo de cambio real, en el crecimiento económico peruano 1999 — 2008, en el marco de la crisis financiera internacional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Gutiérrez, Juan Manuel Brito G., Edgard Rojas V., Jorge |
| author |
Castro Gutiérrez, Juan Manuel |
| author_facet |
Castro Gutiérrez, Juan Manuel Brito G., Edgard Rojas V., Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Brito G., Edgard Rojas V., Jorge |
| author2_role |
author author |
| description |
La investigación enfoca dos problemas de investigación, el primero: incidencia del tipo de cambio en el crecimiento de las exportaciones netas del Perú 1999-2008; y segundo: la incidencia de las exportaciones netas ene! crecimiento económico peruano 1999-2008.La metodología de la investigación aplica el método hipotético deductivo, con los modelos teóricos, los modelos reducidos y los modelos econométricos para la contrastación de la hipótesis.Los resultados de la investigación revelaron: 1° la influencia del tipo de cambio real multilateral, explicando el crecimiento de las exportaciones netas peruanas, a la luz del modelo teórico de Marshall—Lerner, (las depreciaciones reales incrementan las exportaciones netas); sin embargo el modelo econométrico no respondió a la significancia del 5% de probabilidades para el periodo analizado. Pero la evidencia empírica explica el comportamiento del tipo de cambio real multilateral vs. Exportaciones netas. 2° la influencia de las exportaciones netas, explicando el crecimiento económico peruano 1999-2008, en el marco de la crisis financiera internacional, a la luz del modelo teórico de Frankel y Romer — 1999 (determinado por el lado de la demanda, tanto interna como externa). Inrg, y con las signifícancia requerida, menores al 5% de probabilidades. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/467 10.32911/as.2011.v4.n1.467 |
| url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/467 |
| identifier_str_mv |
10.32911/as.2011.v4.n1.467 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/467/436 10.32911/as.2011.v4.n1.467.g436 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 4, Núm. 1 (2011): Enero-Junio; pág. 09-14 2616-9541 2070-836X reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846517201844043776 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).