Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae)
Descripción del Articulo
Es el primer registro para el Perú del perforador del fruto N. elegantalis en la cocona Solanum sessiliflorum Duna!, conocida también como tupiro, topiro, cubui, tomate de indio, peach tomato, manzana o melocotón del Orinoco. En el Perú no ha sido reportada anteriormente atacando a cultivo alguno. D...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/436 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/436 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNASAM_3224367d67add92f81c523253f10aed2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/436 |
| network_acronym_str |
REVUNASAM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae)E. Anteparra, MiguelVargas y, KellyB. Granados, LidaEs el primer registro para el Perú del perforador del fruto N. elegantalis en la cocona Solanum sessiliflorum Duna!, conocida también como tupiro, topiro, cubui, tomate de indio, peach tomato, manzana o melocotón del Orinoco. En el Perú no ha sido reportada anteriormente atacando a cultivo alguno. Durante los años 2008 y 2009 hemos observado a esta especie en campos comerciales de cocona en la Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco en el Alto Huallaga. El daño producido es la destrucción de frutos, porque la larva se alimenta dentro de estos, lo que provoca la pérdida de la calidad de los frutos. Aunque se la puede hallar durante todo el año en la cocona, hemos observado que en el Alto Huallaga durante los meses de setiembre y diciembre, que los frutos infestados alcanzan entre 4 y 5 %, que la mayor población de N. elegantalis se presenta durante el aumento de las lluvias. Aunque su población es bastante baja, esta se incrementa durante los meses de setiembre a diciembre. Los adultos miden alrededor de 25 mm de envergadura de las alas, estas son de color blanco hialino. Su importancia radica en su condición de plaga cuarentenaria, en los eventuales países importadores.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2010-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/43610.32911/as.2010.v3.n2.436Aporte Santiaguino; Vol. 3, Núm. 2 (2010): Julio-Diciembre; pág. 171-1762616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/436/40610.32911/as.2010.v3.n2.436.g406info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4362018-12-04T15:00:45Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae) |
| title |
Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae) |
| spellingShingle |
Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae) E. Anteparra, Miguel |
| title_short |
Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae) |
| title_full |
Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae) |
| title_fullStr |
Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae) |
| title_full_unstemmed |
Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae) |
| title_sort |
Primer registro para el Perú del perforador del fruto de cocona Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
E. Anteparra, Miguel Vargas y, Kelly B. Granados, Lida |
| author |
E. Anteparra, Miguel |
| author_facet |
E. Anteparra, Miguel Vargas y, Kelly B. Granados, Lida |
| author_role |
author |
| author2 |
Vargas y, Kelly B. Granados, Lida |
| author2_role |
author author |
| description |
Es el primer registro para el Perú del perforador del fruto N. elegantalis en la cocona Solanum sessiliflorum Duna!, conocida también como tupiro, topiro, cubui, tomate de indio, peach tomato, manzana o melocotón del Orinoco. En el Perú no ha sido reportada anteriormente atacando a cultivo alguno. Durante los años 2008 y 2009 hemos observado a esta especie en campos comerciales de cocona en la Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco en el Alto Huallaga. El daño producido es la destrucción de frutos, porque la larva se alimenta dentro de estos, lo que provoca la pérdida de la calidad de los frutos. Aunque se la puede hallar durante todo el año en la cocona, hemos observado que en el Alto Huallaga durante los meses de setiembre y diciembre, que los frutos infestados alcanzan entre 4 y 5 %, que la mayor población de N. elegantalis se presenta durante el aumento de las lluvias. Aunque su población es bastante baja, esta se incrementa durante los meses de setiembre a diciembre. Los adultos miden alrededor de 25 mm de envergadura de las alas, estas son de color blanco hialino. Su importancia radica en su condición de plaga cuarentenaria, en los eventuales países importadores. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/436 10.32911/as.2010.v3.n2.436 |
| url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/436 |
| identifier_str_mv |
10.32911/as.2010.v3.n2.436 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/436/406 10.32911/as.2010.v3.n2.436.g406 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 3, Núm. 2 (2010): Julio-Diciembre; pág. 171-176 2616-9541 2070-836X reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847151380410662912 |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).