Índice de la calidad de vida en función de la calidad ambiental en Huaraz, 2000-2007

Descripción del Articulo

La principal contribución de esta investigación, es la determinación del grado de compatibilidad entre la calidad de vida de la población humana del distrito de Huaraz con su calidad ambiental en el periodo 2000- 2007, a través de índices de calidad de vida y ambiental; habiéndose originado al conoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladares J., Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/533
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/533
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_29fc8777311be69870aceecb1a410d8e
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/533
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Índice de la calidad de vida en función de la calidad ambiental en Huaraz, 2000-2007
title Índice de la calidad de vida en función de la calidad ambiental en Huaraz, 2000-2007
spellingShingle Índice de la calidad de vida en función de la calidad ambiental en Huaraz, 2000-2007
Valladares J., Pedro
title_short Índice de la calidad de vida en función de la calidad ambiental en Huaraz, 2000-2007
title_full Índice de la calidad de vida en función de la calidad ambiental en Huaraz, 2000-2007
title_fullStr Índice de la calidad de vida en función de la calidad ambiental en Huaraz, 2000-2007
title_full_unstemmed Índice de la calidad de vida en función de la calidad ambiental en Huaraz, 2000-2007
title_sort Índice de la calidad de vida en función de la calidad ambiental en Huaraz, 2000-2007
dc.creator.none.fl_str_mv Valladares J., Pedro
author Valladares J., Pedro
author_facet Valladares J., Pedro
author_role author
description La principal contribución de esta investigación, es la determinación del grado de compatibilidad entre la calidad de vida de la población humana del distrito de Huaraz con su calidad ambiental en el periodo 2000- 2007, a través de índices de calidad de vida y ambiental; habiéndose originado al conocerse la HE del distrito de 2,2 ha/hab y su CC de 1,1 ha/hab, que revelaba un déficit biofisico del 50% de su demanda. Los déficits de cobertura vegetal para producción de alimentos, oxígeno y asimilación de residuos, asociado a la escasez de superficies apropiadas para asentamientos humanos, progresivamente generaron impactos negativos como servicios básicos insuficientes, tránsito vehicular polutante, contaminación atmosférica, insalubridad, adopción de comportamientos consumistas y crecimiento urbano inorgánico, entre otros, que afectan la calidad de vida.La metodología, a través de matrices cuadráticas (n*n), determinó los índices de calidad de vida óptima (ICVO) y calidad de vida real (ICVR), con 7 indicadores socioambientales y25 parámetros. De estos últimos, 8 alcanzaron valores de calidad ambiental con el 80% de optimización; 8 con menos del 50% de optimización, siendo el más crítico la concentración de PM 10 que superó estándares de calidad; 5 superaron valores guía de la OMS; y 7 no alcanzaron valores óptimos para una buena calidad de vida. La relación porcentual entre los índices ICVO e ICVR, reveló que la calidad de vida en función a la calidad ambiental, alcanzó el 59% de optimización
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/533
10.32911/as.2011.v4.n1.533
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/533
identifier_str_mv 10.32911/as.2011.v4.n1.533
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/533/501
/*ref*/Antúnez, Jimmy. 2008. Prevalencia de Afecciones Respiratorias Agudas (ARAS) y Afecciones Dérmicas (ADS) en Relación a la Contaminación Atmosférica—Huaraz—diciembre del 2003 a junio del 2004. Tesis para optar el título profesional de ingeniero ambiental. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo".
/*ref*/DIGESA. 2009. Normas sobre calidad del aire. Lima. En: http://www.digesa.minsa.gob.pe/aire_LC_02.htm (consultado en febrero de 2009).
/*ref*/DIGESA. 2000. Evaluación de la Calidad del Aire en la Ciudad de Huaraz-Ancash. Huaraz: separata de 33 páginas.
/*ref*/Environmental Protection Agency (EPA). 2009. Air Resources Board (ARB). Hydrogen Sulfide. En: http://www.arb.ca.gov/research/aaqs/caaqs/h2s/h2s.htm (consultado en abril de 2009).
/*ref*/EPS-Chavín. 2009. Entrevista con Mi° Broncano, Gerente Comercial, el 6 de abril de 2009.
/*ref*/Gómez Domingo. 2003. Evaluación de Impacto Ambiental. Madrid, Barcelona y México: Ediciones Mundi-Prensa.
/*ref*/Google Earth. Imágenes de satélite del 2 de junio de 2005. Image 2009 Digital Globe, 2009 Map Link/Tele Atlas, 2009 Lead Dog Consulting; 2009. En: http://www.google.es/intl/es/earth/index.html (consultado en octubre de 2009).
/*ref*/Jaque César y Pompilio Luis. 2002. Evaluación de la Calidad del aire de la Ciudad de Huaraz. Tesis para optar el título de ingenieros ambientales. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.
/*ref*/MBM S.A. 2007. Datos de la Estación Meteorológica CO ubicada en las coordenadas UTM 8945386 N y 222466E. Huaraz: Fuente responsable Rafael Figueroa Tauquino.
/*ref*/Melgarejo Cecilia, Robles Ernesto, Valladares Pedro y Leyva Mario. 2006. Determinación de las zonas de riesgo humano por exposición a plomo en la ciudad de Huaraz. Tesis para optar el título profesional de ingeniera/o ambiental. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo".
/*ref*/MPH. 2009. Entrevista con Silvestre Quito, responsable de la División de GestiónAmbiental de la Gerencia de Servicios Municipales, el 6 de abril de 2009.
/*ref*/MTPE. 2009. Informe Estadístico Mensual-Enero 2009. Lima: Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional; enero 2009, año 13—número 152.
/*ref*/NAAQS (EPA-USA). 2009. Disponible en: http://www.epa.gov/air/criteria.html (consultado en marzo de 2009).
/*ref*/Poma Carlos, Leyva Mario y Olivera Juan. 2006. Mapa de Contaminación por Ruido de la Ciudad de Huaraz. Huaraz: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo-Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias del Ambiente.
/*ref*/Valladares, Pedro. 1996. Ecología Ambiental de una Zona Altoandina de La Cordillera Blanca. Tesis para optar el título profesional de ingeniero ambiental. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo".
/*ref*/Valladares, Pedro. 2007. Huella Ecológica de Huaraz. Huaraz: Universidad Nacional Santiago. Antúnez de Mayolo-Facultad de Ciencias del Ambiente.
/*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
/*ref*/Correspondencia:
/*ref*/Pedro Valladares J. pedrovalladaresj@gmail.com
10.32911/as.2011.v4.n1.533.g501
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 4, Núm. 1 (2011): Enero-Junio; pág. 93-101
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1769147487675744256
spelling Índice de la calidad de vida en función de la calidad ambiental en Huaraz, 2000-2007Valladares J., PedroLa principal contribución de esta investigación, es la determinación del grado de compatibilidad entre la calidad de vida de la población humana del distrito de Huaraz con su calidad ambiental en el periodo 2000- 2007, a través de índices de calidad de vida y ambiental; habiéndose originado al conocerse la HE del distrito de 2,2 ha/hab y su CC de 1,1 ha/hab, que revelaba un déficit biofisico del 50% de su demanda. Los déficits de cobertura vegetal para producción de alimentos, oxígeno y asimilación de residuos, asociado a la escasez de superficies apropiadas para asentamientos humanos, progresivamente generaron impactos negativos como servicios básicos insuficientes, tránsito vehicular polutante, contaminación atmosférica, insalubridad, adopción de comportamientos consumistas y crecimiento urbano inorgánico, entre otros, que afectan la calidad de vida.La metodología, a través de matrices cuadráticas (n*n), determinó los índices de calidad de vida óptima (ICVO) y calidad de vida real (ICVR), con 7 indicadores socioambientales y25 parámetros. De estos últimos, 8 alcanzaron valores de calidad ambiental con el 80% de optimización; 8 con menos del 50% de optimización, siendo el más crítico la concentración de PM 10 que superó estándares de calidad; 5 superaron valores guía de la OMS; y 7 no alcanzaron valores óptimos para una buena calidad de vida. La relación porcentual entre los índices ICVO e ICVR, reveló que la calidad de vida en función a la calidad ambiental, alcanzó el 59% de optimizaciónUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2011-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/53310.32911/as.2011.v4.n1.533Aporte Santiaguino; Vol. 4, Núm. 1 (2011): Enero-Junio; pág. 93-1012616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/533/501/*ref*/Antúnez, Jimmy. 2008. Prevalencia de Afecciones Respiratorias Agudas (ARAS) y Afecciones Dérmicas (ADS) en Relación a la Contaminación Atmosférica—Huaraz—diciembre del 2003 a junio del 2004. Tesis para optar el título profesional de ingeniero ambiental. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo"./*ref*/DIGESA. 2009. Normas sobre calidad del aire. Lima. En: http://www.digesa.minsa.gob.pe/aire_LC_02.htm (consultado en febrero de 2009)./*ref*/DIGESA. 2000. Evaluación de la Calidad del Aire en la Ciudad de Huaraz-Ancash. Huaraz: separata de 33 páginas./*ref*/Environmental Protection Agency (EPA). 2009. Air Resources Board (ARB). Hydrogen Sulfide. En: http://www.arb.ca.gov/research/aaqs/caaqs/h2s/h2s.htm (consultado en abril de 2009)./*ref*/EPS-Chavín. 2009. Entrevista con Mi° Broncano, Gerente Comercial, el 6 de abril de 2009./*ref*/Gómez Domingo. 2003. Evaluación de Impacto Ambiental. Madrid, Barcelona y México: Ediciones Mundi-Prensa./*ref*/Google Earth. Imágenes de satélite del 2 de junio de 2005. Image 2009 Digital Globe, 2009 Map Link/Tele Atlas, 2009 Lead Dog Consulting; 2009. En: http://www.google.es/intl/es/earth/index.html (consultado en octubre de 2009)./*ref*/Jaque César y Pompilio Luis. 2002. Evaluación de la Calidad del aire de la Ciudad de Huaraz. Tesis para optar el título de ingenieros ambientales. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo./*ref*/MBM S.A. 2007. Datos de la Estación Meteorológica CO ubicada en las coordenadas UTM 8945386 N y 222466E. Huaraz: Fuente responsable Rafael Figueroa Tauquino./*ref*/Melgarejo Cecilia, Robles Ernesto, Valladares Pedro y Leyva Mario. 2006. Determinación de las zonas de riesgo humano por exposición a plomo en la ciudad de Huaraz. Tesis para optar el título profesional de ingeniera/o ambiental. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo"./*ref*/MPH. 2009. Entrevista con Silvestre Quito, responsable de la División de GestiónAmbiental de la Gerencia de Servicios Municipales, el 6 de abril de 2009./*ref*/MTPE. 2009. Informe Estadístico Mensual-Enero 2009. Lima: Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional; enero 2009, año 13—número 152./*ref*/NAAQS (EPA-USA). 2009. Disponible en: http://www.epa.gov/air/criteria.html (consultado en marzo de 2009)./*ref*/Poma Carlos, Leyva Mario y Olivera Juan. 2006. Mapa de Contaminación por Ruido de la Ciudad de Huaraz. Huaraz: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo-Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias del Ambiente./*ref*/Valladares, Pedro. 1996. Ecología Ambiental de una Zona Altoandina de La Cordillera Blanca. Tesis para optar el título profesional de ingeniero ambiental. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo"./*ref*/Valladares, Pedro. 2007. Huella Ecológica de Huaraz. Huaraz: Universidad Nacional Santiago. Antúnez de Mayolo-Facultad de Ciencias del Ambiente./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Correspondencia:/*ref*/Pedro Valladares J. pedrovalladaresj@gmail.com10.32911/as.2011.v4.n1.533.g501info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/5332018-12-04T14:59:46Z
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).