Factores ocupacionales que generan accidentes mortales en la minería Peruana

Descripción del Articulo

Se determinó que los factores ocupacionales como son, la condición laboral de los trabajadores, la ocupación, puesto de trabajo, las causas de los accidentes y estratos de la minería están relacionadas con la magnitud de los años de vida potenciales perdidos como consecuencia de los accidentes de tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jacinto Cornelio, Isidro Giraldo, Poma Rique, Porfirio Baldomero, Ruiz Castro, Arnaldo Alejandro, Isidro Villanueva, Jimmy Cornelio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/324
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/324
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_2124a6e1a4987685eda7ea6a225b3da0
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/324
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Factores ocupacionales que generan accidentes mortales en la minería PeruanaJacinto Cornelio, Isidro GiraldoPoma Rique, Porfirio BaldomeroRuiz Castro, Arnaldo AlejandroIsidro Villanueva, Jimmy CornelioSe determinó que los factores ocupacionales como son, la condición laboral de los trabajadores, la ocupación, puesto de trabajo, las causas de los accidentes y estratos de la minería están relacionadas con la magnitud de los años de vida potenciales perdidos como consecuencia de los accidentes de trabajo mortales en la minería peruana.La magnitud del daño generado por los accidentes de trabajo mortales en la minería peruana expresados en arios de vida potencialmente perdidos. Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal.La población de estudio incluyó a todos los trabajadores fallecidos por accidentes de trabajo entre los años 1994 y 1999, cuyos partes fatales estuvieron registrados en el Ministerio de Energía y Minas.Es la mediana minería metálica la que más daño causó a los trabajadores mineros como consecuencia de las muertes prematuras.Se encontró que la condición laboral, el estrato de la minería y la sección o división estaba estrechamente asociado con la magnitud de los AVPP.Es el tipo de minería la que estaba asociada al impacto económico de los AVPPP.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2008-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/32410.32911/as.2008.v1.n1.324Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 1 (2008): Enero-Junio; pág. 19-252616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/324/305/*ref*/Ministerio de Energía y Minas. Estadísticas de Accidentes 2004/*ref*/Ministerio de Energía y Minas. Estadísticas de Accidentes 2005/*ref*/Ministerio de Energía y Minas. Estadísticas de Accidentes 2006/*ref*/Ministerio de Energía y Minas. Estadísticas de Accidentes 2007/*ref*/Ministerio de Energía y Minas. Estadísticas de Accidentes 2008/*ref*/Ministerio de Energía y Minas. Estadísticas de Accidentes 2009/*ref*/Hernandez Sampieri, Robert; Fernandez Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar. Metodología de la Investigación. Mc. Graw Hill.10.32911/as.2008.v1.n1.324.g305info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/3242018-12-04T14:59:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores ocupacionales que generan accidentes mortales en la minería Peruana
title Factores ocupacionales que generan accidentes mortales en la minería Peruana
spellingShingle Factores ocupacionales que generan accidentes mortales en la minería Peruana
Jacinto Cornelio, Isidro Giraldo
title_short Factores ocupacionales que generan accidentes mortales en la minería Peruana
title_full Factores ocupacionales que generan accidentes mortales en la minería Peruana
title_fullStr Factores ocupacionales que generan accidentes mortales en la minería Peruana
title_full_unstemmed Factores ocupacionales que generan accidentes mortales en la minería Peruana
title_sort Factores ocupacionales que generan accidentes mortales en la minería Peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Jacinto Cornelio, Isidro Giraldo
Poma Rique, Porfirio Baldomero
Ruiz Castro, Arnaldo Alejandro
Isidro Villanueva, Jimmy Cornelio
author Jacinto Cornelio, Isidro Giraldo
author_facet Jacinto Cornelio, Isidro Giraldo
Poma Rique, Porfirio Baldomero
Ruiz Castro, Arnaldo Alejandro
Isidro Villanueva, Jimmy Cornelio
author_role author
author2 Poma Rique, Porfirio Baldomero
Ruiz Castro, Arnaldo Alejandro
Isidro Villanueva, Jimmy Cornelio
author2_role author
author
author
description Se determinó que los factores ocupacionales como son, la condición laboral de los trabajadores, la ocupación, puesto de trabajo, las causas de los accidentes y estratos de la minería están relacionadas con la magnitud de los años de vida potenciales perdidos como consecuencia de los accidentes de trabajo mortales en la minería peruana.La magnitud del daño generado por los accidentes de trabajo mortales en la minería peruana expresados en arios de vida potencialmente perdidos. Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal.La población de estudio incluyó a todos los trabajadores fallecidos por accidentes de trabajo entre los años 1994 y 1999, cuyos partes fatales estuvieron registrados en el Ministerio de Energía y Minas.Es la mediana minería metálica la que más daño causó a los trabajadores mineros como consecuencia de las muertes prematuras.Se encontró que la condición laboral, el estrato de la minería y la sección o división estaba estrechamente asociado con la magnitud de los AVPP.Es el tipo de minería la que estaba asociada al impacto económico de los AVPPP.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/324
10.32911/as.2008.v1.n1.324
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/324
identifier_str_mv 10.32911/as.2008.v1.n1.324
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/324/305
/*ref*/Ministerio de Energía y Minas. Estadísticas de Accidentes 2004
/*ref*/Ministerio de Energía y Minas. Estadísticas de Accidentes 2005
/*ref*/Ministerio de Energía y Minas. Estadísticas de Accidentes 2006
/*ref*/Ministerio de Energía y Minas. Estadísticas de Accidentes 2007
/*ref*/Ministerio de Energía y Minas. Estadísticas de Accidentes 2008
/*ref*/Ministerio de Energía y Minas. Estadísticas de Accidentes 2009
/*ref*/Hernandez Sampieri, Robert; Fernandez Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar. Metodología de la Investigación. Mc. Graw Hill.
10.32911/as.2008.v1.n1.324.g305
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 1 (2008): Enero-Junio; pág. 19-25
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1769147485927768064
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).