El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es conocer la utilidad que tiene el concepto de renta económica en la evaluación del éxito empresarial en la Región Ancash. Este nuevo concepto para evaluar a las empresas deviene de la investigación de dos profesionales de la London Business School, Evan Davis y John Kay...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/515 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNASAM_1af887bc1a4779e789df8d990e8cd285 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/515 |
| network_acronym_str |
REVUNASAM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010Cruz C., NelsonOjeda P., WilliamEl objetivo de este estudio es conocer la utilidad que tiene el concepto de renta económica en la evaluación del éxito empresarial en la Región Ancash. Este nuevo concepto para evaluar a las empresas deviene de la investigación de dos profesionales de la London Business School, Evan Davis y John Kay, referente a la utilidad del concepto de renta económica, publicado en Perú Económico en el año de 1990. Se presenta en forma detallada el procesamiento de la información y las ecuaciones simplificadas, que involucran las variables utilidad operativa, activos en operación, costo de oportunidad, renta económica, la inversión en capital y mano de obra. Para ello se hace comparaciones entre los indicadores de retomo de la inversión en capital y mano de obra de las empresas más representativas de la región. Se toma en cuenta también el retomo sobre el patrimonio de cada una de las empresas y el retomo de los bonos en el mercado peruano. Por esta razón apreciamos que la empresa Minera Barrick Misquichilca, la generadora eléctrica Duke Energy y la agroindustrial San Jacinto han tenido buenos resultados y éxito empresarial. Se concluye que el concepto de renta económica es útil para evaluar el éxito de las empresas de la región Ancash. Asimismo se determina que son muy pocos los indicadores económico-financieros adecuados para evaluar a las empresas de la RegiónAncashUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2013-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/51510.32911/as.2013.v6.n1.515Aporte Santiaguino; Vol. 6, Núm. 1 (2013): Enero-Junio; pág. 24-322616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/515/483/*ref*/Adam, Juan A. 2005. Los métodos de valuación de empresas y su relación con la capacidad de las organizaciones para generar valor. México: UNAM. http://www.ejournal.unam.mx/rca/217/rca21702.pdf/*ref*/Álvarez, Augusto. 1992. Principios de empresas estatales y privatización. Lima: Universidad del Pacífico./*ref*/Banco Central de Reserva del Perú. 2011. Memoria 2010. Lima: BCR del Perú./*ref*/Bannock, Gram. 2007. Diccionario de economía. 3a ed. México. Trillas./*ref*/Brealey, Richard, y Stewart Myers. 1998. Principios de finanzas corporativas. 5' ed. Madrid: Mc Graw- Hill/ Interamericana./*ref*/Franco, Pedro. 2002. Evaluación de estados financieros. 2 ed. Lima: Universidad del Pacifico./*ref*/Guajardo, Gerardo. 2002. Contabilidad financiera. 3' ed. México: McGraw-Hill./*ref*/Manrique, Jorge T. 2007. Factores de éxito competitivo para la mejora de la gestión de las empresas turísticas en la ciudad de Huaraz: 2003. Huaraz./*ref*/Mochón, Francisco. 1988. Economía. Teoría y política. Madrid: McGraw-Hill./*ref*/Ramírez, Karin, y Edith Morena. 2008. Política de venta y su incidencia en la rentabilidad de la Distribuidora Jiménez y Avendaño S. A. -2007. Huaraz./*ref*/Scherk, Alejandro. 2005. Manual de análisis fundamental. 3a ed. Madrid: Inversor Ediciones S. L./*ref*/The Economist. 1990. La "renta económica", nuevo concepto para evaluar el éxito empresarial. Perú Económico, edición de setiembre./*ref*/Vergiú, Jorge, y Christian Bendezú. 2007. Los indicadores financieros y el valor económico agregado (EVA) en la creación de valor. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Correspondencia:/*ref*/Mag. Nelson Francisco Cruz Castillo Dirección: Av. Ramón Castilla 310, Paramonga Correo electrónico: cruze41@yahoo.es10.32911/as.2013.v6.n1.515.g483info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/5152018-12-04T15:00:00Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010 |
| title |
El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010 |
| spellingShingle |
El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010 Cruz C., Nelson |
| title_short |
El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010 |
| title_full |
El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010 |
| title_fullStr |
El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010 |
| title_full_unstemmed |
El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010 |
| title_sort |
El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz C., Nelson Ojeda P., William |
| author |
Cruz C., Nelson |
| author_facet |
Cruz C., Nelson Ojeda P., William |
| author_role |
author |
| author2 |
Ojeda P., William |
| author2_role |
author |
| description |
El objetivo de este estudio es conocer la utilidad que tiene el concepto de renta económica en la evaluación del éxito empresarial en la Región Ancash. Este nuevo concepto para evaluar a las empresas deviene de la investigación de dos profesionales de la London Business School, Evan Davis y John Kay, referente a la utilidad del concepto de renta económica, publicado en Perú Económico en el año de 1990. Se presenta en forma detallada el procesamiento de la información y las ecuaciones simplificadas, que involucran las variables utilidad operativa, activos en operación, costo de oportunidad, renta económica, la inversión en capital y mano de obra. Para ello se hace comparaciones entre los indicadores de retomo de la inversión en capital y mano de obra de las empresas más representativas de la región. Se toma en cuenta también el retomo sobre el patrimonio de cada una de las empresas y el retomo de los bonos en el mercado peruano. Por esta razón apreciamos que la empresa Minera Barrick Misquichilca, la generadora eléctrica Duke Energy y la agroindustrial San Jacinto han tenido buenos resultados y éxito empresarial. Se concluye que el concepto de renta económica es útil para evaluar el éxito de las empresas de la región Ancash. Asimismo se determina que son muy pocos los indicadores económico-financieros adecuados para evaluar a las empresas de la RegiónAncash |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/515 10.32911/as.2013.v6.n1.515 |
| url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/515 |
| identifier_str_mv |
10.32911/as.2013.v6.n1.515 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/515/483 /*ref*/Adam, Juan A. 2005. Los métodos de valuación de empresas y su relación con la capacidad de las organizaciones para generar valor. México: UNAM. http://www.ejournal.unam.mx/rca/217/rca21702.pdf /*ref*/Álvarez, Augusto. 1992. Principios de empresas estatales y privatización. Lima: Universidad del Pacífico. /*ref*/Banco Central de Reserva del Perú. 2011. Memoria 2010. Lima: BCR del Perú. /*ref*/Bannock, Gram. 2007. Diccionario de economía. 3a ed. México. Trillas. /*ref*/Brealey, Richard, y Stewart Myers. 1998. Principios de finanzas corporativas. 5' ed. Madrid: Mc Graw- Hill/ Interamericana. /*ref*/Franco, Pedro. 2002. Evaluación de estados financieros. 2 ed. Lima: Universidad del Pacifico. /*ref*/Guajardo, Gerardo. 2002. Contabilidad financiera. 3' ed. México: McGraw-Hill. /*ref*/Manrique, Jorge T. 2007. Factores de éxito competitivo para la mejora de la gestión de las empresas turísticas en la ciudad de Huaraz: 2003. Huaraz. /*ref*/Mochón, Francisco. 1988. Economía. Teoría y política. Madrid: McGraw-Hill. /*ref*/Ramírez, Karin, y Edith Morena. 2008. Política de venta y su incidencia en la rentabilidad de la Distribuidora Jiménez y Avendaño S. A. -2007. Huaraz. /*ref*/Scherk, Alejandro. 2005. Manual de análisis fundamental. 3a ed. Madrid: Inversor Ediciones S. L. /*ref*/The Economist. 1990. La "renta económica", nuevo concepto para evaluar el éxito empresarial. Perú Económico, edición de setiembre. /*ref*/Vergiú, Jorge, y Christian Bendezú. 2007. Los indicadores financieros y el valor económico agregado (EVA) en la creación de valor. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. /*ref*/----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- /*ref*/Correspondencia: /*ref*/Mag. Nelson Francisco Cruz Castillo Dirección: Av. Ramón Castilla 310, Paramonga Correo electrónico: cruze41@yahoo.es 10.32911/as.2013.v6.n1.515.g483 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 6, Núm. 1 (2013): Enero-Junio; pág. 24-32 2616-9541 2070-836X reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1769147487601295360 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).