Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitectura

Descripción del Articulo

La historia de los programas educativos en torno a la Educación Ambiental nos muestra un crisol muy diverso de propuestas que requiere de voluntades, decisiones y puesta en práctica de acciones políticas, económicas, científicas y educativas. En el ámbito universitario, la carrera de Arquitectura no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alonso G., Aymeé, Leyva F., Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/558
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/558
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_0cea24cba6e42ec1ad4fb89820bf3bc1
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/558
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitecturaAlonso G., AymeéLeyva F., CarmenLa historia de los programas educativos en torno a la Educación Ambiental nos muestra un crisol muy diverso de propuestas que requiere de voluntades, decisiones y puesta en práctica de acciones políticas, económicas, científicas y educativas. En el ámbito universitario, la carrera de Arquitectura no escapa a la actual reforma educativa que apuesta por un profesional que encamine el uso de recursos y estrategias para llevar a cabo la construcción de conocimientos, el desarrollo de valores y la adquisición de actitudes creativas y comprometidas en aras de la sostenibilidad. El principal aporte de esta investigación consiste en trabajar a partir de la labor instructiva de la profesión, con la temática del turismo y su relación con el medio ambiente, lo cual se evidencia a partir de la aplicación de la metodología de diseño para proyectos turísticos con el menor impacto negativo en el medio ambiente, siendo el objetivo de este trabajo: exponer las experiencias obtenidas en la formación ambiental del arquitecto y su relación con el Proyecto Turístico que se imparte en el cuarto y quinto año de la carrera en la Universidad de Camagüey, CubaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2012-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/55810.32911/as.2012.v5.n2.558Aporte Santiaguino; Vol. 5, Núm. 2 (2012): Julio-Diciembre; pág. 94-1022616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/558/52610.32911/as.2012.v5.n2.558.g526info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5582018-12-04T14:59:58Z
dc.title.none.fl_str_mv Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitectura
title Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitectura
spellingShingle Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitectura
Alonso G., Aymeé
title_short Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitectura
title_full Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitectura
title_fullStr Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitectura
title_full_unstemmed Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitectura
title_sort Una experiencia pedagógica en la formación medioambiental del estudiante de arquitectura
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso G., Aymeé
Leyva F., Carmen
author Alonso G., Aymeé
author_facet Alonso G., Aymeé
Leyva F., Carmen
author_role author
author2 Leyva F., Carmen
author2_role author
description La historia de los programas educativos en torno a la Educación Ambiental nos muestra un crisol muy diverso de propuestas que requiere de voluntades, decisiones y puesta en práctica de acciones políticas, económicas, científicas y educativas. En el ámbito universitario, la carrera de Arquitectura no escapa a la actual reforma educativa que apuesta por un profesional que encamine el uso de recursos y estrategias para llevar a cabo la construcción de conocimientos, el desarrollo de valores y la adquisición de actitudes creativas y comprometidas en aras de la sostenibilidad. El principal aporte de esta investigación consiste en trabajar a partir de la labor instructiva de la profesión, con la temática del turismo y su relación con el medio ambiente, lo cual se evidencia a partir de la aplicación de la metodología de diseño para proyectos turísticos con el menor impacto negativo en el medio ambiente, siendo el objetivo de este trabajo: exponer las experiencias obtenidas en la formación ambiental del arquitecto y su relación con el Proyecto Turístico que se imparte en el cuarto y quinto año de la carrera en la Universidad de Camagüey, Cuba
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/558
10.32911/as.2012.v5.n2.558
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/558
identifier_str_mv 10.32911/as.2012.v5.n2.558
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/558/526
10.32911/as.2012.v5.n2.558.g526
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 5, Núm. 2 (2012): Julio-Diciembre; pág. 94-102
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846517201991892992
score 13.045033
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).