El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es conocer la utilidad que tiene el concepto de renta económica en la evaluación del éxito empresarial en la Región Ancash. Este nuevo concepto para evaluar a las empresas deviene de la investigación de dos profesionales de la London Business School, Evan Davis y John Kay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz C., Nelson, Ojeda P., William
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/515
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/515
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_0ae66889b8b016cf3e51cea5c0d0a7cd
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/515
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010Cruz C., NelsonOjeda P., WilliamEl objetivo de este estudio es conocer la utilidad que tiene el concepto de renta económica en la evaluación del éxito empresarial en la Región Ancash. Este nuevo concepto para evaluar a las empresas deviene de la investigación de dos profesionales de la London Business School, Evan Davis y John Kay, referente a la utilidad del concepto de renta económica, publicado en Perú Económico en el año de 1990. Se presenta en forma detallada el procesamiento de la información y las ecuaciones simplificadas, que involucran las variables utilidad operativa, activos en operación, costo de oportunidad, renta económica, la inversión en capital y mano de obra. Para ello se hace comparaciones entre los indicadores de retomo de la inversión en capital y mano de obra de las empresas más representativas de la región. Se toma en cuenta también el retomo sobre el patrimonio de cada una de las empresas y el retomo de los bonos en el mercado peruano. Por esta razón apreciamos que la empresa Minera Barrick Misquichilca, la generadora eléctrica Duke Energy y la agroindustrial San Jacinto han tenido buenos resultados y éxito empresarial. Se concluye que el concepto de renta económica es útil para evaluar el éxito de las empresas de la región Ancash. Asimismo se determina que son muy pocos los indicadores económico-financieros adecuados para evaluar a las empresas de la RegiónAncashUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2013-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/51510.32911/as.2013.v6.n1.515Aporte Santiaguino; Vol. 6, Núm. 1 (2013): Enero-Junio; pág. 24-322616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/515/48310.32911/as.2013.v6.n1.515.g483info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5152018-12-04T15:00:00Z
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010
title El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010
spellingShingle El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010
Cruz C., Nelson
title_short El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010
title_full El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010
title_fullStr El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010
title_full_unstemmed El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010
title_sort El concepto de la renta económica para evaluar el éxito empresarial en la Región Ancash: casos de empresas comerciales, producción y servicios, año 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz C., Nelson
Ojeda P., William
author Cruz C., Nelson
author_facet Cruz C., Nelson
Ojeda P., William
author_role author
author2 Ojeda P., William
author2_role author
description El objetivo de este estudio es conocer la utilidad que tiene el concepto de renta económica en la evaluación del éxito empresarial en la Región Ancash. Este nuevo concepto para evaluar a las empresas deviene de la investigación de dos profesionales de la London Business School, Evan Davis y John Kay, referente a la utilidad del concepto de renta económica, publicado en Perú Económico en el año de 1990. Se presenta en forma detallada el procesamiento de la información y las ecuaciones simplificadas, que involucran las variables utilidad operativa, activos en operación, costo de oportunidad, renta económica, la inversión en capital y mano de obra. Para ello se hace comparaciones entre los indicadores de retomo de la inversión en capital y mano de obra de las empresas más representativas de la región. Se toma en cuenta también el retomo sobre el patrimonio de cada una de las empresas y el retomo de los bonos en el mercado peruano. Por esta razón apreciamos que la empresa Minera Barrick Misquichilca, la generadora eléctrica Duke Energy y la agroindustrial San Jacinto han tenido buenos resultados y éxito empresarial. Se concluye que el concepto de renta económica es útil para evaluar el éxito de las empresas de la región Ancash. Asimismo se determina que son muy pocos los indicadores económico-financieros adecuados para evaluar a las empresas de la RegiónAncash
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/515
10.32911/as.2013.v6.n1.515
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/515
identifier_str_mv 10.32911/as.2013.v6.n1.515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/515/483
10.32911/as.2013.v6.n1.515.g483
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 6, Núm. 1 (2013): Enero-Junio; pág. 24-32
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847151381031419904
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).