Predatory journals: a threat to scientific integrity and quality
Descripción del Articulo
Durante los últimos años, la producción científica mediante artículos de investigación se ha incrementado, sin embargo, es necesario tener la certeza de que las revistas científicas donde se publiquen cumplan indicadores de calidad e impacto, se encuentren indizadas a bases de datos importantes (Sco...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revistas Universidad Nacional del Altiplano |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:huajsapata.unap.edu.pe:article/319 |
Enlace del recurso: | https://huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | predatory journal scientific production quality integrity Revistas depredadoras producción científica calidad integridad |
Sumario: | Durante los últimos años, la producción científica mediante artículos de investigación se ha incrementado, sin embargo, es necesario tener la certeza de que las revistas científicas donde se publiquen cumplan indicadores de calidad e impacto, se encuentren indizadas a bases de datos importantes (Scopus, Web of Science, Medline, Scielo, Redalyc, Dialnet, etc.) y que no sean revistas depredadoras. Este tipo de revistas publican artículos en pocos días, no realizan una revisión por pares, cobran cargos por procesamiento y envían correos electrónicos ofertando sus servicios. En suma, son una amenaza a la integridad y calidad científica porque publican artículos de muy baja o nula rigurosidad y contribución a la ciencia, por lo que los investigadores deben detectarlas y evitar publicar en ellas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).