Identificación de islas de calor en la ciudad de Lima Metropolitana utilizando imágenes del Satélite Landsat 5TM

Descripción del Articulo

Lima Metropolitana cuenta con muy pocas estaciones meteorológicas, lo cual dificulta obtener temperaturas de la superficie en forma distribuida e imposibilita la identificación de las Islas de Calor (IC). Sin embargo, mediante el uso de imágenes del satélite LANDSAT 5TM, pudimos obtener la temperatu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soberón Forsberg, Vanessa Sofía, Obregón Párraga, Esaúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/475
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/475
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_f891c23ee89d883e11ba468ae85e6aab
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/475
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Identificación de islas de calor en la ciudad de Lima Metropolitana utilizando imágenes del Satélite Landsat 5TMSoberón Forsberg, Vanessa SofíaObregón Párraga, EsaúlLima Metropolitana cuenta con muy pocas estaciones meteorológicas, lo cual dificulta obtener temperaturas de la superficie en forma distribuida e imposibilita la identificación de las Islas de Calor (IC). Sin embargo, mediante el uso de imágenes del satélite LANDSAT 5TM, pudimos obtener la temperatura de superficie e identificar las IC, analizando para ello seis eventos que fueron corregidos por emisividad.Los eventos analizados corresponden a los registrados a las 10:00 a.m. en las siguientes fechas: 11 de febrero del 2008, 15 de abril del 2008, 1 de mayo del 2008, 2 de abril del 2009, 31 de enero del 2010 y 7 de marzo del 2011. Asimismo, se obtuvieron datos de temperatura del aire de 6 estaciones meteorológicas para estos eventos.Se encontró islas de calor negativas durante la mañana principalmente en las zonas no urbanas. Se ubicaron 5 islas de calor urbanas, 7 islas en zonas industriales y comerciales, y 3 micro islas de calor urbanas.La asociación entre temperatura del aire, temperatura de superficie y el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) fue muy baja, mientras que el coeficiente de correlación mejora para la relación del NDVI y la diferencia entre la temperatura de superficie con la temperatura del aire, obteniéndose coeficientes de entre 0.13 (01/05/2008) y hasta 0.89 (15/04/2008).Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2016-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/47510.21704/ac.v77i1.475Anales Científicos; Vol. 77 Núm. 1 (2016): Enero a Junio; Pág. 34-44Anales Científicos; Vol. 77 No. 1 (2016): Enero a Junio; Pág. 34-442519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/475/pdf_8Derechos de autor 2016 Vanessa Sofía Soberón Forsberg, Esaúl Obregón Párragainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/4752021-11-06T15:11:52Z
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de islas de calor en la ciudad de Lima Metropolitana utilizando imágenes del Satélite Landsat 5TM
title Identificación de islas de calor en la ciudad de Lima Metropolitana utilizando imágenes del Satélite Landsat 5TM
spellingShingle Identificación de islas de calor en la ciudad de Lima Metropolitana utilizando imágenes del Satélite Landsat 5TM
Soberón Forsberg, Vanessa Sofía
title_short Identificación de islas de calor en la ciudad de Lima Metropolitana utilizando imágenes del Satélite Landsat 5TM
title_full Identificación de islas de calor en la ciudad de Lima Metropolitana utilizando imágenes del Satélite Landsat 5TM
title_fullStr Identificación de islas de calor en la ciudad de Lima Metropolitana utilizando imágenes del Satélite Landsat 5TM
title_full_unstemmed Identificación de islas de calor en la ciudad de Lima Metropolitana utilizando imágenes del Satélite Landsat 5TM
title_sort Identificación de islas de calor en la ciudad de Lima Metropolitana utilizando imágenes del Satélite Landsat 5TM
dc.creator.none.fl_str_mv Soberón Forsberg, Vanessa Sofía
Obregón Párraga, Esaúl
author Soberón Forsberg, Vanessa Sofía
author_facet Soberón Forsberg, Vanessa Sofía
Obregón Párraga, Esaúl
author_role author
author2 Obregón Párraga, Esaúl
author2_role author
description Lima Metropolitana cuenta con muy pocas estaciones meteorológicas, lo cual dificulta obtener temperaturas de la superficie en forma distribuida e imposibilita la identificación de las Islas de Calor (IC). Sin embargo, mediante el uso de imágenes del satélite LANDSAT 5TM, pudimos obtener la temperatura de superficie e identificar las IC, analizando para ello seis eventos que fueron corregidos por emisividad.Los eventos analizados corresponden a los registrados a las 10:00 a.m. en las siguientes fechas: 11 de febrero del 2008, 15 de abril del 2008, 1 de mayo del 2008, 2 de abril del 2009, 31 de enero del 2010 y 7 de marzo del 2011. Asimismo, se obtuvieron datos de temperatura del aire de 6 estaciones meteorológicas para estos eventos.Se encontró islas de calor negativas durante la mañana principalmente en las zonas no urbanas. Se ubicaron 5 islas de calor urbanas, 7 islas en zonas industriales y comerciales, y 3 micro islas de calor urbanas.La asociación entre temperatura del aire, temperatura de superficie y el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) fue muy baja, mientras que el coeficiente de correlación mejora para la relación del NDVI y la diferencia entre la temperatura de superficie con la temperatura del aire, obteniéndose coeficientes de entre 0.13 (01/05/2008) y hasta 0.89 (15/04/2008).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/475
10.21704/ac.v77i1.475
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/475
identifier_str_mv 10.21704/ac.v77i1.475
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/475/pdf_8
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Vanessa Sofía Soberón Forsberg, Esaúl Obregón Párraga
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Vanessa Sofía Soberón Forsberg, Esaúl Obregón Párraga
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 77 Núm. 1 (2016): Enero a Junio; Pág. 34-44
Anales Científicos; Vol. 77 No. 1 (2016): Enero a Junio; Pág. 34-44
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063383547838464
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).