DIVERSIDAD, COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ENDEMISMOS EN LOS BOSQUES ESTACIONALMENTE SECOS ALTERADOS DEL DISTRITO DE JAÉN, PERÚ

Descripción del Articulo

Mediante el establecimiento de 40 transectos siguiendo la metodología de Gentry, se realizó un análisis de la diversidad, endemismos, composición florística y complementariamente la estructura de la vegetación leñosa de bosques estacionalmente secos (BTES) alterados de cuatro sectores del distrito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marcelo-Peña, José Luis, Reynel-Rodríguez, Carlos, Zevallos-Pollito, Percy, Bulnes-Soriano, Fernando, Pérez-Ojeda del Arco, Alonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/336
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/336
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_f46cd7a71bc886bfde1c8df89a809f52
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/336
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling DIVERSIDAD, COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ENDEMISMOS EN LOS BOSQUES ESTACIONALMENTE SECOS ALTERADOS DEL DISTRITO DE JAÉN, PERÚMarcelo-Peña, José LuisReynel-Rodríguez, CarlosZevallos-Pollito, PercyBulnes-Soriano, FernandoPérez-Ojeda del Arco, AlonsoMediante el establecimiento de 40 transectos siguiendo la metodología de Gentry, se realizó un análisis de la diversidad, endemismos, composición florística y complementariamente la estructura de la vegetación leñosa de bosques estacionalmente secos (BTES) alterados de cuatro sectores del distrito de Jaén. Las familias más abundantes son Boraginaceae, Leguminosae, Malvaceae y Cactaceae; los géneros más abundantes son Cordia, Tetrasida, Esenbeckia y Browningia. Las especies más importantes son Cordia iguaguana, Tetrasida chachapoyensis y Browningia altissima, las tres son endémicas restringidas a los bosques estacionalmente secos del Marañón. La diversidad vegetal es moderada. Sin embargo, los resultados confirman que la zona presenta valores sorprendentemente altos en endemismo en contraste con BTES interandinos y BTES orientales de nuestro país, además de los BTES del sur occidente del Ecuador. Por lo tanto, su conservación merece especial consideración.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2007-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/33610.21704/rea.v6i1-2.336Ecología Aplicada; Vol. 6 No. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 9-22Ecología Aplicada; Vol. 6 Núm. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 9-22Ecología Aplicada; Vol. 6 N.º 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 9-221993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/336/331Derechos de autor 2016 José Luis Marcelo-Peña, Carlos Reynel-Rodríguez, Percy Zevallos-Pollito, Fernando Bulnes-Soriano, Alonso Pérez-Ojeda del Arcoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3362017-03-11T01:37:00Z
dc.title.none.fl_str_mv DIVERSIDAD, COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ENDEMISMOS EN LOS BOSQUES ESTACIONALMENTE SECOS ALTERADOS DEL DISTRITO DE JAÉN, PERÚ
title DIVERSIDAD, COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ENDEMISMOS EN LOS BOSQUES ESTACIONALMENTE SECOS ALTERADOS DEL DISTRITO DE JAÉN, PERÚ
spellingShingle DIVERSIDAD, COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ENDEMISMOS EN LOS BOSQUES ESTACIONALMENTE SECOS ALTERADOS DEL DISTRITO DE JAÉN, PERÚ
Marcelo-Peña, José Luis
title_short DIVERSIDAD, COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ENDEMISMOS EN LOS BOSQUES ESTACIONALMENTE SECOS ALTERADOS DEL DISTRITO DE JAÉN, PERÚ
title_full DIVERSIDAD, COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ENDEMISMOS EN LOS BOSQUES ESTACIONALMENTE SECOS ALTERADOS DEL DISTRITO DE JAÉN, PERÚ
title_fullStr DIVERSIDAD, COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ENDEMISMOS EN LOS BOSQUES ESTACIONALMENTE SECOS ALTERADOS DEL DISTRITO DE JAÉN, PERÚ
title_full_unstemmed DIVERSIDAD, COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ENDEMISMOS EN LOS BOSQUES ESTACIONALMENTE SECOS ALTERADOS DEL DISTRITO DE JAÉN, PERÚ
title_sort DIVERSIDAD, COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ENDEMISMOS EN LOS BOSQUES ESTACIONALMENTE SECOS ALTERADOS DEL DISTRITO DE JAÉN, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Marcelo-Peña, José Luis
Reynel-Rodríguez, Carlos
Zevallos-Pollito, Percy
Bulnes-Soriano, Fernando
Pérez-Ojeda del Arco, Alonso
author Marcelo-Peña, José Luis
author_facet Marcelo-Peña, José Luis
Reynel-Rodríguez, Carlos
Zevallos-Pollito, Percy
Bulnes-Soriano, Fernando
Pérez-Ojeda del Arco, Alonso
author_role author
author2 Reynel-Rodríguez, Carlos
Zevallos-Pollito, Percy
Bulnes-Soriano, Fernando
Pérez-Ojeda del Arco, Alonso
author2_role author
author
author
author
description Mediante el establecimiento de 40 transectos siguiendo la metodología de Gentry, se realizó un análisis de la diversidad, endemismos, composición florística y complementariamente la estructura de la vegetación leñosa de bosques estacionalmente secos (BTES) alterados de cuatro sectores del distrito de Jaén. Las familias más abundantes son Boraginaceae, Leguminosae, Malvaceae y Cactaceae; los géneros más abundantes son Cordia, Tetrasida, Esenbeckia y Browningia. Las especies más importantes son Cordia iguaguana, Tetrasida chachapoyensis y Browningia altissima, las tres son endémicas restringidas a los bosques estacionalmente secos del Marañón. La diversidad vegetal es moderada. Sin embargo, los resultados confirman que la zona presenta valores sorprendentemente altos en endemismo en contraste con BTES interandinos y BTES orientales de nuestro país, además de los BTES del sur occidente del Ecuador. Por lo tanto, su conservación merece especial consideración.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/336
10.21704/rea.v6i1-2.336
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/336
identifier_str_mv 10.21704/rea.v6i1-2.336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/336/331
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 6 No. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 9-22
Ecología Aplicada; Vol. 6 Núm. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 9-22
Ecología Aplicada; Vol. 6 N.º 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 9-22
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842624153334579200
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).