Wood consumption for the production of shingles, root tiles and hollow bricks in the district of Tobatí, Paraguay
Descripción del Articulo
En la presente investigación se evaluó la cantidad de leña requerida en la producción de cerámicas, con la finalidad de aportar información necesaria para la planificación del manejo y explotación sustentable de los recursos dendroenergéticos empleados en las industrias cerámicas. La metodología pre...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1955 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1955 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | cerámica especies forestales industria leña ecursos dendroenergéticos ceramics forest species industry firewood wood energy resources |
| Sumario: | En la presente investigación se evaluó la cantidad de leña requerida en la producción de cerámicas, con la finalidad de aportar información necesaria para la planificación del manejo y explotación sustentable de los recursos dendroenergéticos empleados en las industrias cerámicas. La metodología presentó dos etapas, la primera fue en la aplicación de una encuesta a 50 industrias de la cerámica de las 78 registradas en la municipalidad de Tobati, Departamento de Cordillera, Paraguay. Las industrias que se sometieron a encuestas fueron seleccionadas al azar, luego se midió el consumo de leña por cocción y la ocurrencia de este proceso por dos meses en tres industrias de la cerámica, con un error de 20% y un nivel de confianza de 80%. Se realizó una proyección de la demanda de leña para los próximos 10 años. El consumo de leña tuvo un valor promedio que está entre 29 y 39 m3 (45 a 60 metros estéreos) por cada quema, la producción promedio de tejas, tejuelas y ladrillos huecos fue de 35 000 metros estéreos/quema equivalentes a 22 750 m3/quema, distribuidas de la siguiente manera: 13 000 m3/quema de tejas (20 000 metros estéreos/quema), 2 600 a 3 250 m3/quema de tejuelas (entre 4 000 y 5 000 metros estéreos/quema) y 5 200 a 5 850 m3/quema de ladrillos huecos (de 8 000 a 9 000 metros estéreos/quema). La leña utilizada en la quema por lo general proviene de las especies forestales Peltophorum dubium (Spreng.) Taub., Parapiptadenia rigida (Benth.) Brenan, Handroanthus heptaphyllus (Vell.) Mattos, Pterogyne nitens Tul., Helietta apiculata Benth. y Eucalyptus spp. Con el consumo de cada metro cúbico de leña se producen 3 153 unidades de tejas, tejuelas y ladrillos huecos, siendo el consumo anual promedio de leña de 31 668 m3 (48 720 metros estéreos) y para los próximos 10 años habría una demanda de 316 680 m3 (487 200 metros estéreos). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).