INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD EDAFICA EN LA PRODUCCION DE BIOMASA DEL CULTIVO DE LA UÑA DE GATO Uncaria Tomentosa (Willd) D.C. EN LA CUENCA DEL RIO AGUAYTIA, REGION UCAYALI –PERU

Descripción del Articulo

En Mayo 2003 se instalaron cuatro plantaciones de uña de gato Uncaria tomentosa (Willd) D.C a lo largo de la Cuenca del Río Aguaytia en Ucayali Perú. Las plantas correspondieron al clon 11, propagadas in vitro, y procedentes del Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Agraria La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mechán, Teresa E., Alegre, Julio, Domínguez, Gilberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/338
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/338
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En Mayo 2003 se instalaron cuatro plantaciones de uña de gato Uncaria tomentosa (Willd) D.C a lo largo de la Cuenca del Río Aguaytia en Ucayali Perú. Las plantas correspondieron al clon 11, propagadas in vitro, y procedentes del Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). El estudio se basó en la determinación de la influencia edáfica en la producción de biomasa de esta especie como cultivo. Las áreas experimentales se encuentran a diferentes niveles altitudinales desde los 136 hasta los 884 msnm. En Junio 2005 se realizó la primera poda y el muestreo de suelos a dos profundidades, de 0 a 15 y de 15 a 30 cm del suelo.La textura arcillosa en los suelos fueron las que correlacionaron mejor con la producción de la biomasa del clon; siendo las ecuaciones más representativas: a) Biomasa = 27.329(% Arena) - 51.875 y b) Biomasa = -32.247(arcilla) – 2169.8. Los indicadores mas significativos de la fertilidad del suelo en el proceso de adaptación de esta especie como cultivo fueron: los contenidos de fósforo (P), materia orgánica (M.O.), nitrógeno (N) total, saturación de aluminio (% Al), potasio (K), magnesio (Mg) y el pH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).