Modelling of permanent wilting point from routine soil properties on a typical alfisol

Descripción del Articulo

La capacidad de retención de agua del suelo en el punto de marchitamiento permanente es fundamental para el estrés hídrico de las plantas en un tipo de suelo específico. Este estudio se llevó a cabo para formular un modelo de regresión o ecuación para predecir los puntos de marchitamiento permanente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Affinnih, Kehinde, Olaniyan, hn, Ahamefule, Henry, Anwanane, Nnenne, Olaniyan, John
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2047
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/2047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedotransfer function
regression models
soil moisture content
toposequence
water coefficient
Función de pedotransferencia
modelos de regresión
contenido de humedad del suelo
toposequencia
coeficiente hídrico
Descripción
Sumario:La capacidad de retención de agua del suelo en el punto de marchitamiento permanente es fundamental para el estrés hídrico de las plantas en un tipo de suelo específico. Este estudio se llevó a cabo para formular un modelo de regresión o ecuación para predecir los puntos de marchitamiento permanente (PWP) de los suelos en un Alfisol típico de origen complejo basal en la Granja de Enseñanza e Investigación de la Universidad de Ilorin. Se recogió un total de cuarenta y cinco (45) muestras de suelos alterados y cuarenta y cinco (45) no alterados a lo largo de una toposequencia (pendiente superior, media e inferior) a 3 profundidades: 0 cm - 30 cm, 30 cm - 60 cm, y 60 cm - 90 cm. Las propiedades del suelo de las muestras perturbadas y no perturbadas se determinaron utilizando métodos experimentales básicos y/o se calcularon utilizando técnicas acreditadas. Las propiedades del suelo medidas incluyen las proporciones de suelo separadas, densidad aparente, porosidad total, PWP y materia orgánica. Se desarrollaron tres modelos diferentes para predecir la PWP del suelo utilizando la técnica del modelo de regresión. No se observó ninguna relación significativa entre la PWP y los separadores del suelo, la densidad aparente y la porosidad total. Sin embargo, solo el contenido de limo se correlacionó positivamente con PWP (r=0.22; p<0.05). Aunque, el modelo tres de PWP con el coeficiente de determinación ajustado más alto (0.2952) emergió como la elección óptima. El modelo aclara el 30 % de parte de la varianza en el error cuadrático medio de PWP con arena, limo y arcilla contribuyendo estadísticamente al modelo. Esto implica que variables y técnicas adicionales, como el aprendizaje espacial y automático, aparte de las utilizadas en el presente estudio, proporcionarían una función de pedotransferencia más fiable para predecir la PWP en el suelo. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).