Abono Orgánico Acelerado: Una alternativa productiva en Hualquín Grande

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar alternativas productivas que generen ingresos económicos elaborando Abono Orgánico Acelerado (AOA) a partir de estiércol vacuno 40%, melaza (10%), suero láctico (40%) y consorcio microbiano generador de ácido láctico (10%) en el Anexo Huallquin Grande, Ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe, M., Cosme, R., Reynoso, A., Adama, E., Juscamaita, J., Buendía Molina, Marilyn Aurora
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1518
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:abono
orgánico
biofertilizante
vacuno
suero de leche.
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue evaluar alternativas productivas que generen ingresos económicos elaborando Abono Orgánico Acelerado (AOA) a partir de estiércol vacuno 40%, melaza (10%), suero láctico (40%) y consorcio microbiano generador de ácido láctico (10%) en el Anexo Huallquin Grande, Tarma, Junín, Perú. El biofertilizante, denominado “Huallquin Fer”, fue financiado con el apoyo del Programa Nacional de Investigación Agraria (PNIA) en alianza estratégica con la universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), con la finalidad de minimizar la contaminación ambiental de la actividad ganadera y de la industria láctea del área en estudio, para el beneficio económico de los productores mediante el aprovechamiento de los insumos generados por la actividad ganadera. Para la comprobación y validación del producto se realizó el análisis químico en el laboratorio de la UNALM; se realizaron trabajos en campos mediante parcelas de comprobación en espinaca, obteniendo buenos resultados. Asimismo, se realizó actividades de promoción para la comercialización del Huallquin Fer en diversas ferias agropecuarias. Incrementando el ingreso económico mensual de la Asociación de Productores Perla Andina de Huallquin Grande.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).