VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA COMUNIDAD DE ESCARABAJOS Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae) DE UN BOSQUE INUNDABLE AMAZÓNICO DE PERÚ

Descripción del Articulo

Los escarabajos Scarabaeinae cumplen un rol fundamental en la dinámica de los ecosistemas tropicales. Por ello, es importante conocer sobre su variación estacional en un bosque amazónico temporalmente inundable. Nuestro objetivo principal es conocer la variación de la riqueza, abundancia y composici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sulca Garro, Lidia, Huamantinco Araujo, Ana A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/582
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/582
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los escarabajos Scarabaeinae cumplen un rol fundamental en la dinámica de los ecosistemas tropicales. Por ello, es importante conocer sobre su variación estacional en un bosque amazónico temporalmente inundable. Nuestro objetivo principal es conocer la variación de la riqueza, abundancia y composición de las comunidades de los escarabajos Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae) en dos temporadas (lluvias y seca), comparandolos con dos tipos de cebos. Se efectuaron muestreos en ambas temporadas (seca e lluvias) empleando trampas de caída con dos tipos de cebos: fecas humanas y carroña de pescado. Se registraron 16 422 individuos pertenecientes a 39 especies: 14 431 pertenecientes a 35 especies en la temporada húmeda y 1 991 pertenecientes a 28 especies en la temporada seca. Las especies dominantes fueron Ontophagus haematopus, Canthon quinquemaculatus y C. aequinoctialis. Se registraron diferencias significativas en abundancia entre ambas temporadas y los dos tipos de cebo, usando el modelo lineal generalizado (GLM). Por lo contrario, en la riqueza no muestran diferencias significativas. El análisis de similitud (ANOSIM), usando el método de escalamiento multidimensional (MDS) mostró diferencias significativas en la composición de escarabajos Scarabaeinae entre las dos temporadas, así como entre los dos tipos de cebo. La curva de acumulación de especies mostró una estimación del 94% de las especies esperadas. Se encontró una fluctuación marcada en la abundancia de los escarabajos Scarabaeinae debido a la temporalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).