ESFUERZO DE MUESTREO PARA LA EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD COLECTADA EN PITFALL EN LA RESERVA NACIONAL DE LACHAY – PERÚ.

Descripción del Articulo

El trabajo se realizó en la Reserva Nacional de Lachay, Lima - Perú, el mes de febrero de 1998, durante el Fenómeno El Niño. Se determinó el tamaño mínimo de unidad muestral (TUM) para la evaluación de la diversidad en pit-fall, quedando estandarizado éste en dos trampas pit-fall, con un esfuerzo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez C., David, Pérez S., Dante H., Sánchez I., Edgar, Arellano C., Germán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/228
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/228
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El trabajo se realizó en la Reserva Nacional de Lachay, Lima - Perú, el mes de febrero de 1998, durante el Fenómeno El Niño. Se determinó el tamaño mínimo de unidad muestral (TUM) para la evaluación de la diversidad en pit-fall, quedando estandarizado éste en dos trampas pit-fall, con un esfuerzo de siete días por cada trampa. Se obtuvieron, también, valores altos y significativos de correlación utilizando el índice de Pearson, entre la diversidad de sólo el orden Coleoptera y la diversidad de cuatro ordenes de insectos juntos (Hemiptera, Coleoptera, Hymenoptera y Homoptera). Los resultados sugieren que la diversidad de los Coleópteros puede ser considerada como representativa de la diversidad de la comunidad de insectos del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).