Eficiencia de uso de agua de la papa en respuesta a la aplicación de diferentes niveles de riego utilizando el riego parcial en condiciones de invernadero
Descripción del Articulo
Se llevó a cabo un experimento en un invernadero de la sede central del Centro Internacional de la Papa (CIP) en Lima, cuyo objetivo fue evaluar el efecto del riego parcial (RP) sobre el crecimiento y el uso de agua de la planta de papa (Solanum tuberosum). Treintaiseis plantas de papa de la varieda...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/761 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/761 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Se llevó a cabo un experimento en un invernadero de la sede central del Centro Internacional de la Papa (CIP) en Lima, cuyo objetivo fue evaluar el efecto del riego parcial (RP) sobre el crecimiento y el uso de agua de la planta de papa (Solanum tuberosum). Treintaiseis plantas de papa de la variedad UNICA fueron cultivadas individualmente en macetas. La zona radicular de las plantas sometidas al tratamiento de (RP) fue dividida en dos secciones iguales por una membrana impermeable de plástico. Las plantas de (RP) fueron regadas frecuentemente pero de manera alternada en cada mitad de la zona de raíces. A diferencia de las plantas con tratamiento (RP), las plantas con riego normal (RN), tuvieron un riego aplicado a todo el sistema radicular. El riego se determinó en función de la transpiración medida mediante el peso diario de las macetas. Los tratamientos de riego normal tuvieron cuatro niveles de reposición del agua transpirada (100%, 60%, 45% y 30%) siendo el nivel de 100% el tratamiento control. Los tratamientos de riego parcial tuvieron tres niveles de reposición de agua (60%, 45% y 30%), porcentajes referidos al tratamiento control. La aplicación de los tratamientos se inició a los 28 días después de la siembra embolsándose las macetas para no tener pérdidas de agua por evaporación y se prolongó por 60 días. Los resultados mostraron que todos los riegos restringidos causaron una reducción significativa en la producción de biomasa seca total y la biomasa seca de tubérculos, con respecto al tratamiento control, independientemente del tipo de riego. El riego parcial, en las condiciones de invernadero del experimento, mejoró la eficiencia de uso de agua, evaluada a través de la eficiencia de transpiración en relación a la producción de biomasa total. El incremento de la eficiencia varió entre 12% a 20%, independientemente del sistema de riego restringido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).