Manejo de malezas en el cultivo de crisantemo (Dendranthema grandiflora Tzvelev.) en La Molina
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar el método más eficiente y rentable en el manejo de malezas, que permita obtener un mayor rendimiento de varas florales de crisantemo con calidad comercial. Para realizar esta investigación, se emplearon tres herbicidas pre emergentes: metribuzi...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1485 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar el método más eficiente y rentable en el manejo de malezas, que permita obtener un mayor rendimiento de varas florales de crisantemo con calidad comercial. Para realizar esta investigación, se emplearon tres herbicidas pre emergentes: metribuzina (96 g/ha), pendimetalin (400 g/ha) y oxadiazon (380 g/ha), aplicados solo una vez en forma individual y en mezclas, antes del trasplante, en un diseño de bloques completos al azar, con tres repeticiones. Los resultados indican que hubo diferencias significativas entre tratamientos para las variables porcentaje de cobertura, peso seco y fresco de malezas, y calidad del cultivo. Se determinó que las aplicaciones de herbicidas más deshierbo manual, fueron las más eficientes y rentables, en comparación con aquellos donde solo se empleó deshierbo manual o mecánico. El tratamiento con mejor rendimiento de varas florales de crisantemo por hectárea y mayor ingreso neto fue metribuzina 96 g/ha + oxadiazon 380 g/ha + deshierbo manual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).