Una aplicación del modelo de regresión lineal con errores ajustados bajo la distribución Skew-Normal
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal mostrar que el modelo de regresión lineal múltiple skew-normal, desde el marco de la estimación por máxima verosimilitud, representa apropiadamente el fenómeno de asimetría en la distribución de los errores que podría estar presente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/809 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNALM_d4e75c365df1ebcd58f05305c76caf7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/809 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Una aplicación del modelo de regresión lineal con errores ajustados bajo la distribución Skew-NormalLópez de Castilla Vásquez, CarlosLoarte Laos, Paul AntonioEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal mostrar que el modelo de regresión lineal múltiple skew-normal, desde el marco de la estimación por máxima verosimilitud, representa apropiadamente el fenómeno de asimetría en la distribución de los errores que podría estar presente en diferentes áreas de investigación: médico, experimental, actuarial, económico, etc. La aplicación del modelo propuesto se desarrolla en un estudio relativo al índice de masa corporal (BMI) usando dos conjuntos de datos provenientes del Instituto Australiano del Deporte. Se estimaron el modelo de regresión lineal múltiple skew-normal y el modelo de regresión lineal clásico. Estos modelos fueron comparados usando el Criterio de Información de Akaike (AIC) y el Logaritmo de la Función de Verosimilitud (LogVerosimilitud) obteniendo mejores resultados con la regresión skew-normal dado el comportamiento asimétrico de los errores.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2016-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/80910.21704/ac.v77i2.809Anales Científicos; Vol. 77 Núm. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 319-328Anales Científicos; Vol. 77 No. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 319-3282519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/809/pdf_2Derechos de autor 2016 Carlos López de Castilla Vásquez, Paul Antonio Loarte Laosinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/8092021-11-06T15:11:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aplicación del modelo de regresión lineal con errores ajustados bajo la distribución Skew-Normal |
title |
Una aplicación del modelo de regresión lineal con errores ajustados bajo la distribución Skew-Normal |
spellingShingle |
Una aplicación del modelo de regresión lineal con errores ajustados bajo la distribución Skew-Normal López de Castilla Vásquez, Carlos |
title_short |
Una aplicación del modelo de regresión lineal con errores ajustados bajo la distribución Skew-Normal |
title_full |
Una aplicación del modelo de regresión lineal con errores ajustados bajo la distribución Skew-Normal |
title_fullStr |
Una aplicación del modelo de regresión lineal con errores ajustados bajo la distribución Skew-Normal |
title_full_unstemmed |
Una aplicación del modelo de regresión lineal con errores ajustados bajo la distribución Skew-Normal |
title_sort |
Una aplicación del modelo de regresión lineal con errores ajustados bajo la distribución Skew-Normal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López de Castilla Vásquez, Carlos Loarte Laos, Paul Antonio |
author |
López de Castilla Vásquez, Carlos |
author_facet |
López de Castilla Vásquez, Carlos Loarte Laos, Paul Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Loarte Laos, Paul Antonio |
author2_role |
author |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal mostrar que el modelo de regresión lineal múltiple skew-normal, desde el marco de la estimación por máxima verosimilitud, representa apropiadamente el fenómeno de asimetría en la distribución de los errores que podría estar presente en diferentes áreas de investigación: médico, experimental, actuarial, económico, etc. La aplicación del modelo propuesto se desarrolla en un estudio relativo al índice de masa corporal (BMI) usando dos conjuntos de datos provenientes del Instituto Australiano del Deporte. Se estimaron el modelo de regresión lineal múltiple skew-normal y el modelo de regresión lineal clásico. Estos modelos fueron comparados usando el Criterio de Información de Akaike (AIC) y el Logaritmo de la Función de Verosimilitud (LogVerosimilitud) obteniendo mejores resultados con la regresión skew-normal dado el comportamiento asimétrico de los errores. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/809 10.21704/ac.v77i2.809 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/809 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v77i2.809 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/809/pdf_2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Carlos López de Castilla Vásquez, Paul Antonio Loarte Laos info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Carlos López de Castilla Vásquez, Paul Antonio Loarte Laos |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 77 Núm. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 319-328 Anales Científicos; Vol. 77 No. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 319-328 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843258411948441600 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).