ESTABLECIMIENTO DE SEIS ESPECIES ARBÓREAS NATIVAS EN UN PASTIZAL DEGRADADO EN LA SELVA LACANDONA, CHIAPAS, MÉXICO

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en un pastizal degradado en la Selva Lacandona, Chiapas, México. Se evaluó durante un año el efecto de tratamientos de deshierbe y fertilización, sobre el desempeño de plántulas de seis especies arbóreas nativas medido en términos de supervivencia y crecimiento. A part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Román Dañobeytia, Francisco, Levy Tacher, Samuel, Perales Rivera, Hugo, Ramírez Marcial, Neptalí, Douterlungne, David, López Mendoza, Sergio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/335
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/335
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_be2d2dcda29497182ed737cde5e9cad5
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/335
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling ESTABLECIMIENTO DE SEIS ESPECIES ARBÓREAS NATIVAS EN UN PASTIZAL DEGRADADO EN LA SELVA LACANDONA, CHIAPAS, MÉXICORomán Dañobeytia, FranciscoLevy Tacher, SamuelPerales Rivera, HugoRamírez Marcial, NeptalíDouterlungne, DavidLópez Mendoza, SergioEl presente estudio se realizó en un pastizal degradado en la Selva Lacandona, Chiapas, México. Se evaluó durante un año el efecto de tratamientos de deshierbe y fertilización, sobre el desempeño de plántulas de seis especies arbóreas nativas medido en términos de supervivencia y crecimiento. A partir de la época de sequía la probabilidad de supervivencia de las plántulas aumentó bajo la cobertura de los pastos (tratamiento sin deshierbe), tanto de especies demandantes de luz como tolerantes de sombra. Las plántulas de las especies de hábito heliófilo Ceiba pentandra, Schizolobium parahyba y Swietenia macrophylla tuvieron mayores niveles de supervivencia y crecimiento, con respecto a las umbrófilas Brosimum alicastrum, Calophyllum brasiliense y Ormosia schippii. La tasa relativa de crecimiento (TRC) en altura y diámetro varió significativamente para el efecto simple del deshierbe y de la especie. El efecto simple del deshierbe indicó un mayor crecimiento en altura y diámetro de las plantas en el tratamiento con deshierbe. No se registraron efectos significativos de la fertilización en el desempeño de las plantas. El efecto de la especie fue el factor más consistente para explicar la varianza en las tres variables de respuesta. Esto indica que las especies arbóreas estudiadas tuvieron determinadas trayectorias de supervivencia y crecimiento, al margen del efecto de los tratamientos aplicados.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2007-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/33510.21704/rea.v6i1-2.335Ecología Aplicada; Vol. 6 No. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág 1-8Ecología Aplicada; Vol. 6 Núm. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág 1-8Ecología Aplicada; Vol. 6 N.º 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág 1-81993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/335/330Derechos de autor 2016 Francisco Román Dañobeytia, Samuel Levy Tacher, Hugo Perales Rivera, Neptalí Ramírez Marcial, David Douterlungne, Sergio López Mendozainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3352017-03-11T01:36:38Z
dc.title.none.fl_str_mv ESTABLECIMIENTO DE SEIS ESPECIES ARBÓREAS NATIVAS EN UN PASTIZAL DEGRADADO EN LA SELVA LACANDONA, CHIAPAS, MÉXICO
title ESTABLECIMIENTO DE SEIS ESPECIES ARBÓREAS NATIVAS EN UN PASTIZAL DEGRADADO EN LA SELVA LACANDONA, CHIAPAS, MÉXICO
spellingShingle ESTABLECIMIENTO DE SEIS ESPECIES ARBÓREAS NATIVAS EN UN PASTIZAL DEGRADADO EN LA SELVA LACANDONA, CHIAPAS, MÉXICO
Román Dañobeytia, Francisco
title_short ESTABLECIMIENTO DE SEIS ESPECIES ARBÓREAS NATIVAS EN UN PASTIZAL DEGRADADO EN LA SELVA LACANDONA, CHIAPAS, MÉXICO
title_full ESTABLECIMIENTO DE SEIS ESPECIES ARBÓREAS NATIVAS EN UN PASTIZAL DEGRADADO EN LA SELVA LACANDONA, CHIAPAS, MÉXICO
title_fullStr ESTABLECIMIENTO DE SEIS ESPECIES ARBÓREAS NATIVAS EN UN PASTIZAL DEGRADADO EN LA SELVA LACANDONA, CHIAPAS, MÉXICO
title_full_unstemmed ESTABLECIMIENTO DE SEIS ESPECIES ARBÓREAS NATIVAS EN UN PASTIZAL DEGRADADO EN LA SELVA LACANDONA, CHIAPAS, MÉXICO
title_sort ESTABLECIMIENTO DE SEIS ESPECIES ARBÓREAS NATIVAS EN UN PASTIZAL DEGRADADO EN LA SELVA LACANDONA, CHIAPAS, MÉXICO
dc.creator.none.fl_str_mv Román Dañobeytia, Francisco
Levy Tacher, Samuel
Perales Rivera, Hugo
Ramírez Marcial, Neptalí
Douterlungne, David
López Mendoza, Sergio
author Román Dañobeytia, Francisco
author_facet Román Dañobeytia, Francisco
Levy Tacher, Samuel
Perales Rivera, Hugo
Ramírez Marcial, Neptalí
Douterlungne, David
López Mendoza, Sergio
author_role author
author2 Levy Tacher, Samuel
Perales Rivera, Hugo
Ramírez Marcial, Neptalí
Douterlungne, David
López Mendoza, Sergio
author2_role author
author
author
author
author
description El presente estudio se realizó en un pastizal degradado en la Selva Lacandona, Chiapas, México. Se evaluó durante un año el efecto de tratamientos de deshierbe y fertilización, sobre el desempeño de plántulas de seis especies arbóreas nativas medido en términos de supervivencia y crecimiento. A partir de la época de sequía la probabilidad de supervivencia de las plántulas aumentó bajo la cobertura de los pastos (tratamiento sin deshierbe), tanto de especies demandantes de luz como tolerantes de sombra. Las plántulas de las especies de hábito heliófilo Ceiba pentandra, Schizolobium parahyba y Swietenia macrophylla tuvieron mayores niveles de supervivencia y crecimiento, con respecto a las umbrófilas Brosimum alicastrum, Calophyllum brasiliense y Ormosia schippii. La tasa relativa de crecimiento (TRC) en altura y diámetro varió significativamente para el efecto simple del deshierbe y de la especie. El efecto simple del deshierbe indicó un mayor crecimiento en altura y diámetro de las plantas en el tratamiento con deshierbe. No se registraron efectos significativos de la fertilización en el desempeño de las plantas. El efecto de la especie fue el factor más consistente para explicar la varianza en las tres variables de respuesta. Esto indica que las especies arbóreas estudiadas tuvieron determinadas trayectorias de supervivencia y crecimiento, al margen del efecto de los tratamientos aplicados.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/335
10.21704/rea.v6i1-2.335
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/335
identifier_str_mv 10.21704/rea.v6i1-2.335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/335/330
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 6 No. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág 1-8
Ecología Aplicada; Vol. 6 Núm. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág 1-8
Ecología Aplicada; Vol. 6 N.º 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág 1-8
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429217326104576
score 13.061426
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).