BOSQUES INUNDADOS EN LA AMAZONIA CENTRAL: SU APROVECHAMIENTO ACTUAL Y POTENCIAL.
Descripción del Articulo
        Las áreas boscosas de várzea en la Amazonia Central son periódicamente inundadas por ríos de aguas blancas ricos en sedimentos, que por lo tanto tienen suelos ricos y alta producción primaria. Han sido descritas 250 especies de árboles como típicas, muchas de ellas tienen baja densidad forestal. A p...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/238 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/238 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | REVUNALM_b80d32e4f62ece048f916417e494ca55 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/238 | 
| network_acronym_str | REVUNALM | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | BOSQUES INUNDADOS EN LA AMAZONIA CENTRAL: SU APROVECHAMIENTO ACTUAL Y POTENCIAL.Parolin, PiaLas áreas boscosas de várzea en la Amazonia Central son periódicamente inundadas por ríos de aguas blancas ricos en sedimentos, que por lo tanto tienen suelos ricos y alta producción primaria. Han sido descritas 250 especies de árboles como típicas, muchas de ellas tienen baja densidad forestal. A pesar que la producción total de madera no es tan alta como en el bosque templado, los bosques de várzea han sido explotados desde finales del siglo pasado. La fácil accesibilidad y el alto número de individuos de una especie por área es ventajosa. Los recursos naturales como la producción de petróleo, jabón, resinas, fibras textiles, taninos, colorantes y medicinas, perfumes, látex y frutas son de importancia local y comercial. La madera de construcción tiene mucha importancia desde principios de siglo, cuando fue usada para la producción de energía en las embarcaiones y en la construcción civil y naval. La extracción de madera de construcción comenzó, a gran escala, en la década de los 20. La extracción se realiza manualmente y la madera se transporta mediante en río hasta Manaus, donde la industria maderera está concentrada. El 80% de la madera procesada permanece en el estado de Amazonas. El resto es exportada, principalmente al sur del Brasil, mientras que no hay comercio internacional. Las áreas inundadas son de excepcional importancia económica, para el cultivo de alimentos como para la crianza de ganado vacuno lechero, lo cual lleva a la destrucción de las áreas forestales. Muchas especies de árboles usadas comercialmente son desplazadas, especialmente en la cercanía de las grandes ciudadesUniversidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2016-04-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/23810.21704/rea.v1i1-2.238Ecología Aplicada; Vol. 1 No. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 111-114Ecología Aplicada; Vol. 1 Núm. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 111-114Ecología Aplicada; Vol. 1 N.º 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 111-1141993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/238/234Derechos de autor 2016 Pia Parolininfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2382017-03-11T02:30:37Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | BOSQUES INUNDADOS EN LA AMAZONIA CENTRAL: SU APROVECHAMIENTO ACTUAL Y POTENCIAL. | 
| title | BOSQUES INUNDADOS EN LA AMAZONIA CENTRAL: SU APROVECHAMIENTO ACTUAL Y POTENCIAL. | 
| spellingShingle | BOSQUES INUNDADOS EN LA AMAZONIA CENTRAL: SU APROVECHAMIENTO ACTUAL Y POTENCIAL. Parolin, Pia | 
| title_short | BOSQUES INUNDADOS EN LA AMAZONIA CENTRAL: SU APROVECHAMIENTO ACTUAL Y POTENCIAL. | 
| title_full | BOSQUES INUNDADOS EN LA AMAZONIA CENTRAL: SU APROVECHAMIENTO ACTUAL Y POTENCIAL. | 
| title_fullStr | BOSQUES INUNDADOS EN LA AMAZONIA CENTRAL: SU APROVECHAMIENTO ACTUAL Y POTENCIAL. | 
| title_full_unstemmed | BOSQUES INUNDADOS EN LA AMAZONIA CENTRAL: SU APROVECHAMIENTO ACTUAL Y POTENCIAL. | 
| title_sort | BOSQUES INUNDADOS EN LA AMAZONIA CENTRAL: SU APROVECHAMIENTO ACTUAL Y POTENCIAL. | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Parolin, Pia | 
| author | Parolin, Pia | 
| author_facet | Parolin, Pia | 
| author_role | author | 
| description | Las áreas boscosas de várzea en la Amazonia Central son periódicamente inundadas por ríos de aguas blancas ricos en sedimentos, que por lo tanto tienen suelos ricos y alta producción primaria. Han sido descritas 250 especies de árboles como típicas, muchas de ellas tienen baja densidad forestal. A pesar que la producción total de madera no es tan alta como en el bosque templado, los bosques de várzea han sido explotados desde finales del siglo pasado. La fácil accesibilidad y el alto número de individuos de una especie por área es ventajosa. Los recursos naturales como la producción de petróleo, jabón, resinas, fibras textiles, taninos, colorantes y medicinas, perfumes, látex y frutas son de importancia local y comercial. La madera de construcción tiene mucha importancia desde principios de siglo, cuando fue usada para la producción de energía en las embarcaiones y en la construcción civil y naval. La extracción de madera de construcción comenzó, a gran escala, en la década de los 20. La extracción se realiza manualmente y la madera se transporta mediante en río hasta Manaus, donde la industria maderera está concentrada. El 80% de la madera procesada permanece en el estado de Amazonas. El resto es exportada, principalmente al sur del Brasil, mientras que no hay comercio internacional. Las áreas inundadas son de excepcional importancia económica, para el cultivo de alimentos como para la crianza de ganado vacuno lechero, lo cual lleva a la destrucción de las áreas forestales. Muchas especies de árboles usadas comercialmente son desplazadas, especialmente en la cercanía de las grandes ciudades | 
| publishDate | 2016 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2016-04-22 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/238 10.21704/rea.v1i1-2.238 | 
| url | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/238 | 
| identifier_str_mv | 10.21704/rea.v1i1-2.238 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/238/234 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2016 Pia Parolin info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2016 Pia Parolin | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Ecología Aplicada; Vol. 1 No. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 111-114 Ecología Aplicada; Vol. 1 Núm. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 111-114 Ecología Aplicada; Vol. 1 N.º 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 111-114 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM | 
| instname_str | Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| instacron_str | UNALM | 
| institution | UNALM | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| collection | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1847063403435130880 | 
| score | 13.08561 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            