VARIACIÓN ESTACIONAL E INTERANUAL DE LA DIETA DE LA LISA, Mugil cephalus Linnaeus, 1758, FRENTE A CALLAO (12°S), en 2005 y 2013
Descripción del Articulo
Se presenta un aporte a la ecología trófica de la lisa, Mugil cephalus. Se consideraron 3 807 ejemplares de lisa capturados en la zona del Callao (12°S) durante 2005 y 2013, entre las 0 - 05 millas náuticas (mn). Los ejemplares se agruparon en juveniles y adultos. Se analizaron dos estómagos por tal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/472 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/472 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_b6d3971fe4694ae9368ef2df8ecbdc9b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/472 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
VARIACIÓN ESTACIONAL E INTERANUAL DE LA DIETA DE LA LISA, Mugil cephalus Linnaeus, 1758, FRENTE A CALLAO (12°S), en 2005 y 2013Fernández, CésarSe presenta un aporte a la ecología trófica de la lisa, Mugil cephalus. Se consideraron 3 807 ejemplares de lisa capturados en la zona del Callao (12°S) durante 2005 y 2013, entre las 0 - 05 millas náuticas (mn). Los ejemplares se agruparon en juveniles y adultos. Se analizaron dos estómagos por talla y se pesó cada contenido. Luego se agruparon en seis tallas por rangos con medio centímetro de diferencia. Los contenidos estomacales se filtraron y se obtuvieron dos submuestras (fitoplancton y zooplancton). Los análisis se estandarizaron y transformaron de número a carbono. Se utilizaron factores de conversión de carbono (μg-1) individuales de fitoplancton y zooplancton. Los resultados indicaron que la dieta estuvo conformada por diatomeas de afloramiento (pelágicas y bentónicas), dinoflagelados (cosmopolitas y termófilos), silicoflagelados, tintínidos, copépodos, eufaúsidos, organismos ocasionales y restos orgánicos no identificados. El fitoplancton (99%) dominó en número y (46%) en carbono. La variación de la dieta respondió mejor a los cambios estacionales en relación con los interanuales y ontogénicamente las lisas juveniles y adultas no difirieron en sus presas planctónicas. Su plasticidad trófica es una de las adaptaciones que les han permitido vivir en ambientes antrópicos.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2014-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/47210.21704/rea.v13i1-2.472Ecología Aplicada; Vol. 13 No. 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 211-223Ecología Aplicada; Vol. 13 Núm. 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 211-223Ecología Aplicada; Vol. 13 N.º 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 211-2231993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/472/462Derechos de autor 2016 César Fernándezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/4722017-03-10T22:35:11Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
VARIACIÓN ESTACIONAL E INTERANUAL DE LA DIETA DE LA LISA, Mugil cephalus Linnaeus, 1758, FRENTE A CALLAO (12°S), en 2005 y 2013 |
| title |
VARIACIÓN ESTACIONAL E INTERANUAL DE LA DIETA DE LA LISA, Mugil cephalus Linnaeus, 1758, FRENTE A CALLAO (12°S), en 2005 y 2013 |
| spellingShingle |
VARIACIÓN ESTACIONAL E INTERANUAL DE LA DIETA DE LA LISA, Mugil cephalus Linnaeus, 1758, FRENTE A CALLAO (12°S), en 2005 y 2013 Fernández, César |
| title_short |
VARIACIÓN ESTACIONAL E INTERANUAL DE LA DIETA DE LA LISA, Mugil cephalus Linnaeus, 1758, FRENTE A CALLAO (12°S), en 2005 y 2013 |
| title_full |
VARIACIÓN ESTACIONAL E INTERANUAL DE LA DIETA DE LA LISA, Mugil cephalus Linnaeus, 1758, FRENTE A CALLAO (12°S), en 2005 y 2013 |
| title_fullStr |
VARIACIÓN ESTACIONAL E INTERANUAL DE LA DIETA DE LA LISA, Mugil cephalus Linnaeus, 1758, FRENTE A CALLAO (12°S), en 2005 y 2013 |
| title_full_unstemmed |
VARIACIÓN ESTACIONAL E INTERANUAL DE LA DIETA DE LA LISA, Mugil cephalus Linnaeus, 1758, FRENTE A CALLAO (12°S), en 2005 y 2013 |
| title_sort |
VARIACIÓN ESTACIONAL E INTERANUAL DE LA DIETA DE LA LISA, Mugil cephalus Linnaeus, 1758, FRENTE A CALLAO (12°S), en 2005 y 2013 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, César |
| author |
Fernández, César |
| author_facet |
Fernández, César |
| author_role |
author |
| description |
Se presenta un aporte a la ecología trófica de la lisa, Mugil cephalus. Se consideraron 3 807 ejemplares de lisa capturados en la zona del Callao (12°S) durante 2005 y 2013, entre las 0 - 05 millas náuticas (mn). Los ejemplares se agruparon en juveniles y adultos. Se analizaron dos estómagos por talla y se pesó cada contenido. Luego se agruparon en seis tallas por rangos con medio centímetro de diferencia. Los contenidos estomacales se filtraron y se obtuvieron dos submuestras (fitoplancton y zooplancton). Los análisis se estandarizaron y transformaron de número a carbono. Se utilizaron factores de conversión de carbono (μg-1) individuales de fitoplancton y zooplancton. Los resultados indicaron que la dieta estuvo conformada por diatomeas de afloramiento (pelágicas y bentónicas), dinoflagelados (cosmopolitas y termófilos), silicoflagelados, tintínidos, copépodos, eufaúsidos, organismos ocasionales y restos orgánicos no identificados. El fitoplancton (99%) dominó en número y (46%) en carbono. La variación de la dieta respondió mejor a los cambios estacionales en relación con los interanuales y ontogénicamente las lisas juveniles y adultas no difirieron en sus presas planctónicas. Su plasticidad trófica es una de las adaptaciones que les han permitido vivir en ambientes antrópicos. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/472 10.21704/rea.v13i1-2.472 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/472 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rea.v13i1-2.472 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/472/462 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 César Fernández info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 César Fernández |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 13 No. 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 211-223 Ecología Aplicada; Vol. 13 Núm. 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 211-223 Ecología Aplicada; Vol. 13 N.º 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 211-223 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847063413732147200 |
| score |
12.85039 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).