TIEMPOS DE RECOMPOSICIÓN DE LA DIVERSIDAD ARBÓREA A LO LARGO DE LA SUCESIÓN VEGETAL EN LOS BOSQUES DEL VALLE DE CHANCHAMAYO / JUNÍN / PERÚ
Descripción del Articulo
Un tema de interés actual en la ciencia forestal concierne a la regeneración de los bosques y áreas degradadas. Dentro de esta temática, un aspecto de importancia se refiere a los tiempos que diferentes forestas demoran en recomponerse de modo natural, recuperando sus niveles originales de diversida...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1562 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | bosques premontanos bosques secundarios dinámica forestal diversidad arbórea Transectos Gentry. |
| id |
REVUNALM_ab860844c3478d4cce4292557712f635 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1562 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
TIEMPOS DE RECOMPOSICIÓN DE LA DIVERSIDAD ARBÓREA A LO LARGO DE LA SUCESIÓN VEGETAL EN LOS BOSQUES DEL VALLE DE CHANCHAMAYO / JUNÍN / PERÚQuintero Cardozo, FlavioCáceres Rodríguez, Belvi MarguiReynel Rodríguez, Carlos AugustoFernandez-Hilario, RobinWong Sato, Akira ArmandoChávez Salas, Jorge MarioPalacios Ramos, Sonia Cesarinabosques premontanosbosques secundariosdinámica forestaldiversidad arbóreaTransectos Gentry.Un tema de interés actual en la ciencia forestal concierne a la regeneración de los bosques y áreas degradadas. Dentro de esta temática, un aspecto de importancia se refiere a los tiempos que diferentes forestas demoran en recomponerse de modo natural, recuperando sus niveles originales de diversidad y otras características que son claves para retomar su funcionamiento como ecosistemas. El presente trabajo se centra en el marco de los bosques húmedos premontanos de la selva central de Perú, en el valle de Chanchamayo, Junín, entre 1 000 - 1 500 msnm. Un total de 19 Transectos Gentry de 2 × 500 m, que incluyen todas las plantas leñosas ≥ 2.5 cm de Diámetro a la Altura del Pecho fueron establecidos en áreas de bosques maduros, y bosques de diferentes edades posteriores a talado sin quema. Se consideró 5 edades del bosque, 5 - 10, 20, 30, 40 y ≥ 50 años. Se comparó y analizó la diversidad-alfa y la composición de la flora arbórea bajo cada una de estas condiciones. Se observó que, a partir de 40 años de edad, el índice de diversidad Alfa de Fisher se hace bastante similar al que caracteriza a bosques maduros; a partir de 30 años de edad, la composición taxonómica por especies alcanzó una similitud de 69 - 73%, como las que ocurren en bosques maduros. Las familias, géneros y especies botánicas características en cada una de las edades fueron comparadas, precisando que a medida que se incrementa la edad del bosque, existen menos especies compartidas con un alto número de individuos. Los bosques tempranos, de hasta 20 años de edad, son caracterizados por la presencia de Piperaceae; a partir de los 30 años lo son por la familia Moraceae.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2020-11-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/156210.21704/rea.v19i2.1562Ecología Aplicada; Vol. 19 No. 2 (2020): Julio a Diciembre; 111-120Ecología Aplicada; Vol. 19 Núm. 2 (2020): Julio a Diciembre; 111-120Ecología Aplicada; Vol. 19 N.º 2 (2020): Julio a Diciembre; 111-1201993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1562/1946Derechos de autor 2020 Marilyn Aurora Buendia Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/15622021-03-27T01:09:10Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
TIEMPOS DE RECOMPOSICIÓN DE LA DIVERSIDAD ARBÓREA A LO LARGO DE LA SUCESIÓN VEGETAL EN LOS BOSQUES DEL VALLE DE CHANCHAMAYO / JUNÍN / PERÚ |
| title |
TIEMPOS DE RECOMPOSICIÓN DE LA DIVERSIDAD ARBÓREA A LO LARGO DE LA SUCESIÓN VEGETAL EN LOS BOSQUES DEL VALLE DE CHANCHAMAYO / JUNÍN / PERÚ |
| spellingShingle |
TIEMPOS DE RECOMPOSICIÓN DE LA DIVERSIDAD ARBÓREA A LO LARGO DE LA SUCESIÓN VEGETAL EN LOS BOSQUES DEL VALLE DE CHANCHAMAYO / JUNÍN / PERÚ Quintero Cardozo, Flavio bosques premontanos bosques secundarios dinámica forestal diversidad arbórea Transectos Gentry. |
| title_short |
TIEMPOS DE RECOMPOSICIÓN DE LA DIVERSIDAD ARBÓREA A LO LARGO DE LA SUCESIÓN VEGETAL EN LOS BOSQUES DEL VALLE DE CHANCHAMAYO / JUNÍN / PERÚ |
| title_full |
TIEMPOS DE RECOMPOSICIÓN DE LA DIVERSIDAD ARBÓREA A LO LARGO DE LA SUCESIÓN VEGETAL EN LOS BOSQUES DEL VALLE DE CHANCHAMAYO / JUNÍN / PERÚ |
| title_fullStr |
TIEMPOS DE RECOMPOSICIÓN DE LA DIVERSIDAD ARBÓREA A LO LARGO DE LA SUCESIÓN VEGETAL EN LOS BOSQUES DEL VALLE DE CHANCHAMAYO / JUNÍN / PERÚ |
| title_full_unstemmed |
TIEMPOS DE RECOMPOSICIÓN DE LA DIVERSIDAD ARBÓREA A LO LARGO DE LA SUCESIÓN VEGETAL EN LOS BOSQUES DEL VALLE DE CHANCHAMAYO / JUNÍN / PERÚ |
| title_sort |
TIEMPOS DE RECOMPOSICIÓN DE LA DIVERSIDAD ARBÓREA A LO LARGO DE LA SUCESIÓN VEGETAL EN LOS BOSQUES DEL VALLE DE CHANCHAMAYO / JUNÍN / PERÚ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quintero Cardozo, Flavio Cáceres Rodríguez, Belvi Margui Reynel Rodríguez, Carlos Augusto Fernandez-Hilario, Robin Wong Sato, Akira Armando Chávez Salas, Jorge Mario Palacios Ramos, Sonia Cesarina |
| author |
Quintero Cardozo, Flavio |
| author_facet |
Quintero Cardozo, Flavio Cáceres Rodríguez, Belvi Margui Reynel Rodríguez, Carlos Augusto Fernandez-Hilario, Robin Wong Sato, Akira Armando Chávez Salas, Jorge Mario Palacios Ramos, Sonia Cesarina |
| author_role |
author |
| author2 |
Cáceres Rodríguez, Belvi Margui Reynel Rodríguez, Carlos Augusto Fernandez-Hilario, Robin Wong Sato, Akira Armando Chávez Salas, Jorge Mario Palacios Ramos, Sonia Cesarina |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
bosques premontanos bosques secundarios dinámica forestal diversidad arbórea Transectos Gentry. |
| topic |
bosques premontanos bosques secundarios dinámica forestal diversidad arbórea Transectos Gentry. |
| description |
Un tema de interés actual en la ciencia forestal concierne a la regeneración de los bosques y áreas degradadas. Dentro de esta temática, un aspecto de importancia se refiere a los tiempos que diferentes forestas demoran en recomponerse de modo natural, recuperando sus niveles originales de diversidad y otras características que son claves para retomar su funcionamiento como ecosistemas. El presente trabajo se centra en el marco de los bosques húmedos premontanos de la selva central de Perú, en el valle de Chanchamayo, Junín, entre 1 000 - 1 500 msnm. Un total de 19 Transectos Gentry de 2 × 500 m, que incluyen todas las plantas leñosas ≥ 2.5 cm de Diámetro a la Altura del Pecho fueron establecidos en áreas de bosques maduros, y bosques de diferentes edades posteriores a talado sin quema. Se consideró 5 edades del bosque, 5 - 10, 20, 30, 40 y ≥ 50 años. Se comparó y analizó la diversidad-alfa y la composición de la flora arbórea bajo cada una de estas condiciones. Se observó que, a partir de 40 años de edad, el índice de diversidad Alfa de Fisher se hace bastante similar al que caracteriza a bosques maduros; a partir de 30 años de edad, la composición taxonómica por especies alcanzó una similitud de 69 - 73%, como las que ocurren en bosques maduros. Las familias, géneros y especies botánicas características en cada una de las edades fueron comparadas, precisando que a medida que se incrementa la edad del bosque, existen menos especies compartidas con un alto número de individuos. Los bosques tempranos, de hasta 20 años de edad, son caracterizados por la presencia de Piperaceae; a partir de los 30 años lo son por la familia Moraceae. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1562 10.21704/rea.v19i2.1562 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1562 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rea.v19i2.1562 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1562/1946 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Marilyn Aurora Buendia Molina info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Marilyn Aurora Buendia Molina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 19 No. 2 (2020): Julio a Diciembre; 111-120 Ecología Aplicada; Vol. 19 Núm. 2 (2020): Julio a Diciembre; 111-120 Ecología Aplicada; Vol. 19 N.º 2 (2020): Julio a Diciembre; 111-120 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429220257923072 |
| score |
13.0768175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).