Evaluación de la calidad bacteriológica de quesos frescos en Cajamarca

Descripción del Articulo

El queso fresco industrial proveniente de las principales empresas de la ciudad de Cajamarca, es ampliamente consumido por los pobladores de la ciudad; sin embargo, la población desconoce la calidad bacteriológica del mismo, representando un riesgo para su salud. Así mismo, no se cuenta con un banco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez A., Víctor, Salhuana G., José Gerardo, Jimenez D., Luis A., Abanto Ríos, Leidyn M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1172
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:queso
calidad bacteriológica
Escherichia coli
Staphylococus aureus
Salmonella spp.
id REVUNALM_a7ddc0c56865cc5b1f43d0e8b69a9b62
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1172
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Evaluación de la calidad bacteriológica de quesos frescos en CajamarcaVásquez A., VíctorSalhuana G., José GerardoJimenez D., Luis A.Abanto Ríos, Leidyn M.quesocalidad bacteriológicaEscherichia coliStaphylococus aureusSalmonella spp.El queso fresco industrial proveniente de las principales empresas de la ciudad de Cajamarca, es ampliamente consumido por los pobladores de la ciudad; sin embargo, la población desconoce la calidad bacteriológica del mismo, representando un riesgo para su salud. Así mismo, no se cuenta con un banco de datos de toxiinfecciones alimentarias que se hayan presentado en la Región de Cajamarca. Siendo el objetivo de la investigación determinar la carga microbiana del queso fresco industrial, así como evaluar la calidad bacteriológica del mismo, mediante lo establecido por la Norma Sanitaria que constituye los Criterios Microbiológicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano. Para ello se tomó un total de 30 muestras de 0.5 kg cada una proveniente de 6 empresas productoras de queso fresco industrial (A, B, C, D, E y F). Se realizaron los análisis microbiológicos pertinentes para la determinación de mesófilos viables, coliformes, Escherichia coli, Salmonella spp. y Staphylococcus aureus. Se usó el diseño completamente al azar con 5 repeticiones. Al concluir el proceso de análisis se reportó los siguientes valores promedio de carga microbiana: mesófilos viables 1.06x105 UFC/g, coliformes totales 6.32x103 NMP/g, coliformes fecales 4.75x103 NMP/g, muestras positivas para Escherichia coli 33.3%, Staphylococcus aureus 4.02x103 UFC/g y ausencia de Salmonella spp. Estos resultados fueron comparados con la Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiológicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano” (R.M. N° 591-2008-MINSA). Concluyendo que los quesos de la empresa F presentan mejores condiciones microbianas.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2018-07-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/117210.21704/rea.v17i1.1172Ecología Aplicada; Vol. 17 No. 1 (2018): Enero a Julio; 45-51Ecología Aplicada; Vol. 17 Núm. 1 (2018): Enero a Julio; 45-51Ecología Aplicada; Vol. 17 N.º 1 (2018): Enero a Julio; 45-511993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1172/1206Derechos de autor 2018 Víctor Vásquez A., José Gerardo Salhuana G., Luis A. Jimenez D., Leidyn M. Abanto Ríosinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/11722022-07-10T21:42:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad bacteriológica de quesos frescos en Cajamarca
title Evaluación de la calidad bacteriológica de quesos frescos en Cajamarca
spellingShingle Evaluación de la calidad bacteriológica de quesos frescos en Cajamarca
Vásquez A., Víctor
queso
calidad bacteriológica
Escherichia coli
Staphylococus aureus
Salmonella spp.
title_short Evaluación de la calidad bacteriológica de quesos frescos en Cajamarca
title_full Evaluación de la calidad bacteriológica de quesos frescos en Cajamarca
title_fullStr Evaluación de la calidad bacteriológica de quesos frescos en Cajamarca
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad bacteriológica de quesos frescos en Cajamarca
title_sort Evaluación de la calidad bacteriológica de quesos frescos en Cajamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Vásquez A., Víctor
Salhuana G., José Gerardo
Jimenez D., Luis A.
Abanto Ríos, Leidyn M.
author Vásquez A., Víctor
author_facet Vásquez A., Víctor
Salhuana G., José Gerardo
Jimenez D., Luis A.
Abanto Ríos, Leidyn M.
author_role author
author2 Salhuana G., José Gerardo
Jimenez D., Luis A.
Abanto Ríos, Leidyn M.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv queso
calidad bacteriológica
Escherichia coli
Staphylococus aureus
Salmonella spp.
topic queso
calidad bacteriológica
Escherichia coli
Staphylococus aureus
Salmonella spp.
description El queso fresco industrial proveniente de las principales empresas de la ciudad de Cajamarca, es ampliamente consumido por los pobladores de la ciudad; sin embargo, la población desconoce la calidad bacteriológica del mismo, representando un riesgo para su salud. Así mismo, no se cuenta con un banco de datos de toxiinfecciones alimentarias que se hayan presentado en la Región de Cajamarca. Siendo el objetivo de la investigación determinar la carga microbiana del queso fresco industrial, así como evaluar la calidad bacteriológica del mismo, mediante lo establecido por la Norma Sanitaria que constituye los Criterios Microbiológicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano. Para ello se tomó un total de 30 muestras de 0.5 kg cada una proveniente de 6 empresas productoras de queso fresco industrial (A, B, C, D, E y F). Se realizaron los análisis microbiológicos pertinentes para la determinación de mesófilos viables, coliformes, Escherichia coli, Salmonella spp. y Staphylococcus aureus. Se usó el diseño completamente al azar con 5 repeticiones. Al concluir el proceso de análisis se reportó los siguientes valores promedio de carga microbiana: mesófilos viables 1.06x105 UFC/g, coliformes totales 6.32x103 NMP/g, coliformes fecales 4.75x103 NMP/g, muestras positivas para Escherichia coli 33.3%, Staphylococcus aureus 4.02x103 UFC/g y ausencia de Salmonella spp. Estos resultados fueron comparados con la Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiológicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano” (R.M. N° 591-2008-MINSA). Concluyendo que los quesos de la empresa F presentan mejores condiciones microbianas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1172
10.21704/rea.v17i1.1172
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1172
identifier_str_mv 10.21704/rea.v17i1.1172
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1172/1206
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 17 No. 1 (2018): Enero a Julio; 45-51
Ecología Aplicada; Vol. 17 Núm. 1 (2018): Enero a Julio; 45-51
Ecología Aplicada; Vol. 17 N.º 1 (2018): Enero a Julio; 45-51
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258429003530240
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).