Desmitificación de tres suposiciones en torno a la ética y su relevancia en la formación de profesionales

Descripción del Articulo

Con el objetico de desmitificar tres suposiciones en torno a la ética y su relevancia en la formación de profesionales, el autor examina tres suposiciones en torno a la ética, las cuales se expresan en frases comunes que las personas repiten en el ámbito de la universidad, específicamente en una de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz C., Eduardo F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/855
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/855
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_9d35360e03e99ba167dbbdb2c4f1d837
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/855
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Desmitificación de tres suposiciones en torno a la ética y su relevancia en la formación de profesionalesOrtiz C., Eduardo F.Con el objetico de desmitificar tres suposiciones en torno a la ética y su relevancia en la formación de profesionales, el autor examina tres suposiciones en torno a la ética, las cuales se expresan en frases comunes que las personas repiten en el ámbito de la universidad, específicamente en una de carreras científico-técnicas como la UNALM. La primera suposición define a la ciencia como autómata y autosuficiente, es decir, como si tuviera independencia de la ética, lo cual provoca la instrumentalización de personas y del medio ambiente; este divorcio debe resolverse responsabilizándose con la formación de profesionales que encarnen una racionalidad moral capaz de orientar de manera humanística la acción de la ciencia en los entornos donde opera. Una segunda suposición se refiere a la ética como recipiente de principios que no cambian desde su adquisición en la infancia, de donde deducen su irrelevancia en la formación profesional; en ese sentido, el autor muestra que, el ethos o principios inconscientes adquiridos en los horizontes tempranos de la biografía y la cultura, no tienen todo el poder de determinar la acción del sujeto cuando a este se le forma como un sujeto consciente, crítico y autónomo. Finalmente, la tercera suposición refleja una concepción individualista de la ética, asumiendo que esta consiste en un conjunto de decisiones dirigidas a la autorrealización individual que está desvinculada de los intereses políticos de la comunidad; ante ello, esta investigación describe la formación humanística como una contribución para la creación de espacios y redes sociales que sostengan el compromiso participativo y el consenso de objetivos y proyectos comunes.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2017-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/85510.21704/ac.v78i1.855Anales Científicos; Vol. 78 Núm. 1 (2017): Enero a Junio; Pág. 50-57Anales Científicos; Vol. 78 No. 1 (2017): Enero a Junio; Pág. 50-572519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/855/878Derechos de autor 2017 Eduardo F. Ortiz C.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/8552021-11-06T15:11:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Desmitificación de tres suposiciones en torno a la ética y su relevancia en la formación de profesionales
title Desmitificación de tres suposiciones en torno a la ética y su relevancia en la formación de profesionales
spellingShingle Desmitificación de tres suposiciones en torno a la ética y su relevancia en la formación de profesionales
Ortiz C., Eduardo F.
title_short Desmitificación de tres suposiciones en torno a la ética y su relevancia en la formación de profesionales
title_full Desmitificación de tres suposiciones en torno a la ética y su relevancia en la formación de profesionales
title_fullStr Desmitificación de tres suposiciones en torno a la ética y su relevancia en la formación de profesionales
title_full_unstemmed Desmitificación de tres suposiciones en torno a la ética y su relevancia en la formación de profesionales
title_sort Desmitificación de tres suposiciones en torno a la ética y su relevancia en la formación de profesionales
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz C., Eduardo F.
author Ortiz C., Eduardo F.
author_facet Ortiz C., Eduardo F.
author_role author
description Con el objetico de desmitificar tres suposiciones en torno a la ética y su relevancia en la formación de profesionales, el autor examina tres suposiciones en torno a la ética, las cuales se expresan en frases comunes que las personas repiten en el ámbito de la universidad, específicamente en una de carreras científico-técnicas como la UNALM. La primera suposición define a la ciencia como autómata y autosuficiente, es decir, como si tuviera independencia de la ética, lo cual provoca la instrumentalización de personas y del medio ambiente; este divorcio debe resolverse responsabilizándose con la formación de profesionales que encarnen una racionalidad moral capaz de orientar de manera humanística la acción de la ciencia en los entornos donde opera. Una segunda suposición se refiere a la ética como recipiente de principios que no cambian desde su adquisición en la infancia, de donde deducen su irrelevancia en la formación profesional; en ese sentido, el autor muestra que, el ethos o principios inconscientes adquiridos en los horizontes tempranos de la biografía y la cultura, no tienen todo el poder de determinar la acción del sujeto cuando a este se le forma como un sujeto consciente, crítico y autónomo. Finalmente, la tercera suposición refleja una concepción individualista de la ética, asumiendo que esta consiste en un conjunto de decisiones dirigidas a la autorrealización individual que está desvinculada de los intereses políticos de la comunidad; ante ello, esta investigación describe la formación humanística como una contribución para la creación de espacios y redes sociales que sostengan el compromiso participativo y el consenso de objetivos y proyectos comunes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/855
10.21704/ac.v78i1.855
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/855
identifier_str_mv 10.21704/ac.v78i1.855
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/855/878
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Eduardo F. Ortiz C.
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Eduardo F. Ortiz C.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 78 Núm. 1 (2017): Enero a Junio; Pág. 50-57
Anales Científicos; Vol. 78 No. 1 (2017): Enero a Junio; Pág. 50-57
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063388769746944
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).