EFECTO DEL FÓSFORO SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DEL Centrosema macrocarpum Benth DENTRO DE UNA PLANTACIÓN DE PIJUAYO (Bactris gasipaes H.B.K.) EN UN ULTISOL DEL TRÓPICO HÚMEDO.

Descripción del Articulo

En una plantación de Pijuayo (Bactris gasipaes H.B.K.) de cuatro años de edad se sembró una leguminosa forrajera centrosema (Centrosema macrocarpum Benth.) como cobertura del suelo, con niveles crecientes de Fósforo (P) con el fin de encontrar la dosis adecuada que permita lograr un rápido estableci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo, Luis A., Alegre, Julio C., Fasabi, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/254
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/254
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En una plantación de Pijuayo (Bactris gasipaes H.B.K.) de cuatro años de edad se sembró una leguminosa forrajera centrosema (Centrosema macrocarpum Benth.) como cobertura del suelo, con niveles crecientes de Fósforo (P) con el fin de encontrar la dosis adecuada que permita lograr un rápido establecimiento de la cobertura, para su posterior utilización como un sistema silvopastoril.Cuatro niveles de P fueron probados: 0, 20, 40 y 80 Kg/ha usando roca fosfórica como fuente de P. Estas dosis se aplicaron al voleo, antes de la siembra de la cobertura, al inicio del experimento. La respuesta a las dosis de P se midió con el diseño de Bloques Completamente Randomizados (BCR).Los niveles iniciales de P en el suelo fueron bajos, incrementándose significativamente en función a las dosis crecientes de P. Similar tendencia se observó en la concentración de P tanto en los tejidos del centrosema como en los tejidos de las plantas de pijuayo. Hubo una buena acumulación de P en la biomasa de centrosema y reciclaje en el suelo. El establecimiento y producción de biomasa del centrosema, se incrementó a los 150 días de sembrado para todos los tratamientos pero el desarrollo del centrosema que recibió 20 Kg de P/ha cubrió el suelo más rápido y presentó la mayor producción de biomasa sobre la base de materia seca que los demás tratamientos. Como no hubo diferencias entre las dosis de P adicionadas al suelo, se recomienda la aplicación de 20 Kg de P/ha para la fase de establecimiento del centrosema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).