Desarrollo de hot-dog a base de carne de pollo (Gallus gallus) mediante la Ingeniería Kansei Tipo II

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación se fue aplicar la metodología Kansei tipo II, para el desarrollo de hot-dog altamente emocional. La elección del dominio se realizó en base a un estudio de mercado de embutidos en Lima Metropolitana, habiendo elegido al hot-dog de pollo entre hot-dog de pavo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puma Isuiza, Gustavo Gavino, Núñez Saavedra, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1164
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:modelo Kano
regresión QT1
altamente emocional
análisis de componentes principales
análisis de conglomerados.
id REVUNALM_98af072445f0cbf03c510570cb76fd9e
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1164
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Desarrollo de hot-dog a base de carne de pollo (Gallus gallus) mediante la Ingeniería Kansei Tipo IIPuma Isuiza, Gustavo GavinoNúñez Saavedra, Carlosmodelo Kanoregresión QT1altamente emocionalanálisis de componentes principalesanálisis de conglomerados.El objetivo de la presente investigación se fue aplicar la metodología Kansei tipo II, para el desarrollo de hot-dog altamente emocional. La elección del dominio se realizó en base a un estudio de mercado de embutidos en Lima Metropolitana, habiendo elegido al hot-dog de pollo entre hot-dog de pavo, chorizo y morcilla. Para la reducción del espacio semántico se aplicó un método mixto, obteniendo 15 Kansei (8 elementos sensoriales y 7 expresiones hedónicas). El espacio de propiedades (tipo de funda y color del hot-dog) fue determinado mediante el modelo Kano. Los prototipos se elaboraron siguiendo las siguientes operaciones: molienda, mezclado, cutterizado, embutido, escaldado, enfriado y escurrido. En la etapa de síntesis se realizó la Teoría de Cuantificación 1 (QT1), donde las variables regresoras fueron las categorías del espacio de propiedades y las variables respuesta fueron las valoraciones promedio de los Kansei. La aplicación de Ingeniería Kansei tipo II permitió establecer la relación entre las necesidades afectivas del consumidor y el espacio de propiedades obtenido mediante el modelo Kano en el desarrollo de hot-dog de carne de pollo.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2018-06-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/116410.21704/ac.v79i1.1164Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 1 (2018): Enero a Junio; 201-209Anales Científicos; Vol. 79 No. 1 (2018): Enero a Junio; 201-2092519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1164/pdf_82https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1164/html_11Derechos de autor 2018 Gustavo Gavino Puma Isuiza, Carlos Núñez Saavedrahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/11642021-12-01T13:20:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de hot-dog a base de carne de pollo (Gallus gallus) mediante la Ingeniería Kansei Tipo II
title Desarrollo de hot-dog a base de carne de pollo (Gallus gallus) mediante la Ingeniería Kansei Tipo II
spellingShingle Desarrollo de hot-dog a base de carne de pollo (Gallus gallus) mediante la Ingeniería Kansei Tipo II
Puma Isuiza, Gustavo Gavino
modelo Kano
regresión QT1
altamente emocional
análisis de componentes principales
análisis de conglomerados.
title_short Desarrollo de hot-dog a base de carne de pollo (Gallus gallus) mediante la Ingeniería Kansei Tipo II
title_full Desarrollo de hot-dog a base de carne de pollo (Gallus gallus) mediante la Ingeniería Kansei Tipo II
title_fullStr Desarrollo de hot-dog a base de carne de pollo (Gallus gallus) mediante la Ingeniería Kansei Tipo II
title_full_unstemmed Desarrollo de hot-dog a base de carne de pollo (Gallus gallus) mediante la Ingeniería Kansei Tipo II
title_sort Desarrollo de hot-dog a base de carne de pollo (Gallus gallus) mediante la Ingeniería Kansei Tipo II
dc.creator.none.fl_str_mv Puma Isuiza, Gustavo Gavino
Núñez Saavedra, Carlos
author Puma Isuiza, Gustavo Gavino
author_facet Puma Isuiza, Gustavo Gavino
Núñez Saavedra, Carlos
author_role author
author2 Núñez Saavedra, Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv modelo Kano
regresión QT1
altamente emocional
análisis de componentes principales
análisis de conglomerados.
topic modelo Kano
regresión QT1
altamente emocional
análisis de componentes principales
análisis de conglomerados.
description El objetivo de la presente investigación se fue aplicar la metodología Kansei tipo II, para el desarrollo de hot-dog altamente emocional. La elección del dominio se realizó en base a un estudio de mercado de embutidos en Lima Metropolitana, habiendo elegido al hot-dog de pollo entre hot-dog de pavo, chorizo y morcilla. Para la reducción del espacio semántico se aplicó un método mixto, obteniendo 15 Kansei (8 elementos sensoriales y 7 expresiones hedónicas). El espacio de propiedades (tipo de funda y color del hot-dog) fue determinado mediante el modelo Kano. Los prototipos se elaboraron siguiendo las siguientes operaciones: molienda, mezclado, cutterizado, embutido, escaldado, enfriado y escurrido. En la etapa de síntesis se realizó la Teoría de Cuantificación 1 (QT1), donde las variables regresoras fueron las categorías del espacio de propiedades y las variables respuesta fueron las valoraciones promedio de los Kansei. La aplicación de Ingeniería Kansei tipo II permitió establecer la relación entre las necesidades afectivas del consumidor y el espacio de propiedades obtenido mediante el modelo Kano en el desarrollo de hot-dog de carne de pollo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1164
10.21704/ac.v79i1.1164
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1164
identifier_str_mv 10.21704/ac.v79i1.1164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1164/pdf_82
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1164/html_11
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Gustavo Gavino Puma Isuiza, Carlos Núñez Saavedra
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Gustavo Gavino Puma Isuiza, Carlos Núñez Saavedra
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 1 (2018): Enero a Junio; 201-209
Anales Científicos; Vol. 79 No. 1 (2018): Enero a Junio; 201-209
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847699087117254656
score 13.451665
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).