ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y DIVERSIDAD DEL MATORRAL ESPINOSO TAMAULIPECO, MÉXICO

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo la finalidad de evaluar la composición y la diversidad de las especies arbóreas y arbustivas de un área de referencia del matorral espinoso tamaulipeco (MET). Se establecieron cuatro sitios de muestreo de 40 × 40 m en un área del MET, donde se realizó un censo de todos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mora Donjuán, Carlos Alberto, Alanís Rodríguez, Eduardo, Jiménez Pérez, Javier, González Tagle, Marco Aurelio, Yerena Yamallel, José Israel, Cuellar Rodríguez, Luis Gerardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/435
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/435
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo la finalidad de evaluar la composición y la diversidad de las especies arbóreas y arbustivas de un área de referencia del matorral espinoso tamaulipeco (MET). Se establecieron cuatro sitios de muestreo de 40 × 40 m en un área del MET, donde se realizó un censo de todos los individuos (d0.10 m > 5 cm). Se registró información dasométrica de altura (h), diámetro (d0.10 m) y cobertura de copa. Se determinaron las variables estructurales de abundancia (ARi), dominancia (DRi), frecuencia (FRi) e Índice de Valor de Importancia (IVI), así como la estimación del índice de riqueza de Margalef (DMg) y el índice de diversidad de Shannon-Weaver (H´). Se registraron 21 especies, distribuidas en 20 géneros y 14 familias. La familia con mayor riqueza fue Fabaceae, con siete especies. La comunidad vegetal estudiada se integra principalmente de las especies Acacia amentacea, Diospyros texana y Havardia pallens, cuyos respectivos índices de valor de importancia fueron 24.94 %, 15.57 % y 13.01 %. Para la comunidad estudiada se registró un valor de H´ de 1.94 y un valor de DMg de 2.0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).