ASPECTOS TAXONÓMICOS Y DE CONSERVACIÓN DE Melocactus peruvianus Vaupel Y Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werderm. & Backeb.) Ostolaza EN EL VALLE DEL RÍO CHILLON, LIMA: CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBEL

Descripción del Articulo

Se presenta el estudio de la taxonomía y estado de conservación de dos cactáceas, Melocactus peruvianus Vaupel y Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werderm. & Backeb.) Ostolaza, ubicadas en el cerro Umarcata y la quebrada Orobel, en la cuenca baja del río Chillón. Las plantas fuero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro-Cepero, Viviana, Ceroni-Stuva, Aldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/394
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/394
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_882390d40b78c16418b14b0ab789684a
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/394
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling ASPECTOS TAXONÓMICOS Y DE CONSERVACIÓN DE Melocactus peruvianus Vaupel Y Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werderm. & Backeb.) Ostolaza EN EL VALLE DEL RÍO CHILLON, LIMA: CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBELCastro-Cepero, VivianaCeroni-Stuva, AldoSe presenta el estudio de la taxonomía y estado de conservación de dos cactáceas, Melocactus peruvianus Vaupel y Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werderm. & Backeb.) Ostolaza, ubicadas en el cerro Umarcata y la quebrada Orobel, en la cuenca baja del río Chillón. Las plantas fueron recolectadas en los meses de febrero y julio de 2003 y febrero, mayo, agosto y diciembre de 2004, registrándose datos sobre las características taxonómicas, así como de ubicación y estado de conservación. Melocactus peruvianus, cactus globoso y solitario, de 7 a 17 cm de alto, distribuido desde la frontera entre Perú y Ecuador hasta Arequipa (Perú), se encuentra en estado Vulnerable (VU), mientras que Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora, cactus columnar, robusto que alcanza de 1.3 a 4 m de alto, endémico de Perú, distribuido en los departamentos de Ancash, Lima e Ica, se encuentra en estado de Preocupación Menor (LC).Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2010-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/39410.21704/rea.v9i1-2.394Ecología Aplicada; Vol. 9 No. 1-2 (2010): Enero a Diciembre; Pág. 41-47Ecología Aplicada; Vol. 9 Núm. 1-2 (2010): Enero a Diciembre; Pág. 41-47Ecología Aplicada; Vol. 9 N.º 1-2 (2010): Enero a Diciembre; Pág. 41-471993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/394/386Derechos de autor 2016 Viviana Castro-Cepero, Aldo Ceroni-Stuvainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3942017-03-11T00:31:49Z
dc.title.none.fl_str_mv ASPECTOS TAXONÓMICOS Y DE CONSERVACIÓN DE Melocactus peruvianus Vaupel Y Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werderm. & Backeb.) Ostolaza EN EL VALLE DEL RÍO CHILLON, LIMA: CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBEL
title ASPECTOS TAXONÓMICOS Y DE CONSERVACIÓN DE Melocactus peruvianus Vaupel Y Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werderm. & Backeb.) Ostolaza EN EL VALLE DEL RÍO CHILLON, LIMA: CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBEL
spellingShingle ASPECTOS TAXONÓMICOS Y DE CONSERVACIÓN DE Melocactus peruvianus Vaupel Y Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werderm. & Backeb.) Ostolaza EN EL VALLE DEL RÍO CHILLON, LIMA: CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBEL
Castro-Cepero, Viviana
title_short ASPECTOS TAXONÓMICOS Y DE CONSERVACIÓN DE Melocactus peruvianus Vaupel Y Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werderm. & Backeb.) Ostolaza EN EL VALLE DEL RÍO CHILLON, LIMA: CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBEL
title_full ASPECTOS TAXONÓMICOS Y DE CONSERVACIÓN DE Melocactus peruvianus Vaupel Y Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werderm. & Backeb.) Ostolaza EN EL VALLE DEL RÍO CHILLON, LIMA: CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBEL
title_fullStr ASPECTOS TAXONÓMICOS Y DE CONSERVACIÓN DE Melocactus peruvianus Vaupel Y Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werderm. & Backeb.) Ostolaza EN EL VALLE DEL RÍO CHILLON, LIMA: CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBEL
title_full_unstemmed ASPECTOS TAXONÓMICOS Y DE CONSERVACIÓN DE Melocactus peruvianus Vaupel Y Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werderm. & Backeb.) Ostolaza EN EL VALLE DEL RÍO CHILLON, LIMA: CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBEL
title_sort ASPECTOS TAXONÓMICOS Y DE CONSERVACIÓN DE Melocactus peruvianus Vaupel Y Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werderm. & Backeb.) Ostolaza EN EL VALLE DEL RÍO CHILLON, LIMA: CERRO UMARCATA Y QUEBRADA OROBEL
dc.creator.none.fl_str_mv Castro-Cepero, Viviana
Ceroni-Stuva, Aldo
author Castro-Cepero, Viviana
author_facet Castro-Cepero, Viviana
Ceroni-Stuva, Aldo
author_role author
author2 Ceroni-Stuva, Aldo
author2_role author
description Se presenta el estudio de la taxonomía y estado de conservación de dos cactáceas, Melocactus peruvianus Vaupel y Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werderm. & Backeb.) Ostolaza, ubicadas en el cerro Umarcata y la quebrada Orobel, en la cuenca baja del río Chillón. Las plantas fueron recolectadas en los meses de febrero y julio de 2003 y febrero, mayo, agosto y diciembre de 2004, registrándose datos sobre las características taxonómicas, así como de ubicación y estado de conservación. Melocactus peruvianus, cactus globoso y solitario, de 7 a 17 cm de alto, distribuido desde la frontera entre Perú y Ecuador hasta Arequipa (Perú), se encuentra en estado Vulnerable (VU), mientras que Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora, cactus columnar, robusto que alcanza de 1.3 a 4 m de alto, endémico de Perú, distribuido en los departamentos de Ancash, Lima e Ica, se encuentra en estado de Preocupación Menor (LC).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/394
10.21704/rea.v9i1-2.394
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/394
identifier_str_mv 10.21704/rea.v9i1-2.394
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/394/386
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Viviana Castro-Cepero, Aldo Ceroni-Stuva
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Viviana Castro-Cepero, Aldo Ceroni-Stuva
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 9 No. 1-2 (2010): Enero a Diciembre; Pág. 41-47
Ecología Aplicada; Vol. 9 Núm. 1-2 (2010): Enero a Diciembre; Pág. 41-47
Ecología Aplicada; Vol. 9 N.º 1-2 (2010): Enero a Diciembre; Pág. 41-47
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258427032207360
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).