ÁREA DE VIDA, DISTRIBUCIÓN POTENCIAL Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE Espostoa frutescens Madsen, 1989 (CACTACEAE)
Descripción del Articulo
Espostoa frutescens, conocido como cactus lanudo del sur del Ecuador, se conoce solo de nueve localidades confirmadas en Ecuador y actualmente se encuentra listado como casi amenazado (NT) por la UICN. Se analiza la distribución, extensión de ocurrencia y el área de vida de esta especie, y se evalúa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/897 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecuador Espostoa frutescens modelo de nicho ecológico área de vida |
Sumario: | Espostoa frutescens, conocido como cactus lanudo del sur del Ecuador, se conoce solo de nueve localidades confirmadas en Ecuador y actualmente se encuentra listado como casi amenazado (NT) por la UICN. Se analiza la distribución, extensión de ocurrencia y el área de vida de esta especie, y se evalúa su estado de conservación actual. Se presenta el primer modelo de hábitat / nicho basado en los registros conocidos y el primer acercamiento geográfico para esta especie. En base a los nueve registros confirmados se construyó un modelo de hábitat / nicho de máxima entropía determinando previamente las variables ambientales de mayor importancia para el modelo. Se obtuvo un índice predictivo aceptable (0.971) para el modelo final. Se determinó las zonas de mayor probabilidad de ocurrencia para esta especie y se estimó el área de vida mediante el método del polígono mínimo convexo (PMC). El área prioritaria más importante identificada para la conservación de esta especie se sitúa al sur del Ecuador, entre las provincias de Azuay y Loja. Se recomienda utilizar el presente modelo como una herramienta útil para futuras evaluaciones de la conservación de esta especie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).