The fiction leaked in Cesar Vallejo’s Wold Fables
Descripción del Articulo
El objetivo de este artículo es revelar cómo el empleo de un discurso cultista (de clara raigambre modernista) perturba y agujerea, en determinados momentos de la narración, la configuración coherente de la ficción en Fabla salvaje. En efecto, si en la mayor parte de la diégesis se observa una narra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2105 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | César Vallejo Fabla salvaje fiction narrator antithetical diction ficción narrador dicción antitética |
id |
REVUNALM_7dd9e88a9552dd0e1d2281943f4eb183 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2105 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
The fiction leaked in Cesar Vallejo’s Wold FablesLa ficción agujereada en Fabla salvaje de César VallejoDe la Sota Díaz, EdmundoDe la Sota Díaz, EdmundoCésar VallejoFabla salvajefictionnarratorantithetical dictionCésar VallejoFabla salvajeficciónnarradordicción antitéticaEl objetivo de este artículo es revelar cómo el empleo de un discurso cultista (de clara raigambre modernista) perturba y agujerea, en determinados momentos de la narración, la configuración coherente de la ficción en Fabla salvaje. En efecto, si en la mayor parte de la diégesis se observa una narración pertinente (de tono directo y sencillo) en cuanto se va desarrollando un conflicto familiar de cariz realista, rural y andino, se trastoca cuando el narrador heterodiegético incorpora súbitamente algunos enunciados ostentosos. De este modo, esta dicción culta desarticula la naturalidad de los enunciados narrativos para transformarla en situaciones oratorias claramente artificiosas. Asimismo, esta opción narrativa permite el exhibicionismo de un narrador que se erige como si fuera el principal protagonista de la historia narrada, gracias a su elocuencia ruidosamente ilustrada. En cuanto al marco teórico, se trabaja con las propuestas de ficción de Jesús G. Maestro y las propuestas narratológicas sobre la categoría del personaje de Gerard Genette. Con el apoyo de estas categorías, se realiza una lectura crítica, apropiada, de esta primera novela de César Vallejo. The objective of this article is to reveal how the use of a cultural discourse (with clear modernist roots) disturbs and punctures, at certain moments of the narrative, the coherent configuration of the fiction in Fabla Savage. In fact, if in most of the diegesis a pertinent narrative (with a direct and simple tone) is observed as a realistic, rural and Andean family conflict develops, it is disrupted when the heterodiegetic narrator suddenly incorporates some ostentatious statements. So this super-standard level diction dismantles the naturalness of the narrative statements to transform them into clearly artificial oratorical situations. And this narrative option allows the exhibitionism of a narrator who stands as if he were the main protagonist of the story told, thanks to his loudly Rubendarian eloquence. Regarding our theoretical framework, we work with the fictional proposals of Jesús G. Maestro and the narratological proposals on the category of the character of Gerard Genette. Well, with the support of these categories we allow ourselves a critical, appropriate reading of this first novel by César Vallejo.Universidad Nacional Agraria La Molina2024-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/210510.21704/rtn.v18i1.2105Tierra Nuestra; Vol. 18 No. 1 (2024): January to June; 1-10Tierra Nuestra; Vol. 18 Núm. 1 (2024): Enero a Junio; 1-102519-738X1818-4103reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2105/2913https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2105/2915Derechos de autor 2024 Edmundo de la Sota Díazhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/21052025-04-03T14:16:13Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
The fiction leaked in Cesar Vallejo’s Wold Fables La ficción agujereada en Fabla salvaje de César Vallejo |
title |
The fiction leaked in Cesar Vallejo’s Wold Fables |
spellingShingle |
The fiction leaked in Cesar Vallejo’s Wold Fables De la Sota Díaz, Edmundo César Vallejo Fabla salvaje fiction narrator antithetical diction César Vallejo Fabla salvaje ficción narrador dicción antitética |
title_short |
The fiction leaked in Cesar Vallejo’s Wold Fables |
title_full |
The fiction leaked in Cesar Vallejo’s Wold Fables |
title_fullStr |
The fiction leaked in Cesar Vallejo’s Wold Fables |
title_full_unstemmed |
The fiction leaked in Cesar Vallejo’s Wold Fables |
title_sort |
The fiction leaked in Cesar Vallejo’s Wold Fables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De la Sota Díaz, Edmundo De la Sota Díaz, Edmundo |
author |
De la Sota Díaz, Edmundo |
author_facet |
De la Sota Díaz, Edmundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
César Vallejo Fabla salvaje fiction narrator antithetical diction César Vallejo Fabla salvaje ficción narrador dicción antitética |
topic |
César Vallejo Fabla salvaje fiction narrator antithetical diction César Vallejo Fabla salvaje ficción narrador dicción antitética |
description |
El objetivo de este artículo es revelar cómo el empleo de un discurso cultista (de clara raigambre modernista) perturba y agujerea, en determinados momentos de la narración, la configuración coherente de la ficción en Fabla salvaje. En efecto, si en la mayor parte de la diégesis se observa una narración pertinente (de tono directo y sencillo) en cuanto se va desarrollando un conflicto familiar de cariz realista, rural y andino, se trastoca cuando el narrador heterodiegético incorpora súbitamente algunos enunciados ostentosos. De este modo, esta dicción culta desarticula la naturalidad de los enunciados narrativos para transformarla en situaciones oratorias claramente artificiosas. Asimismo, esta opción narrativa permite el exhibicionismo de un narrador que se erige como si fuera el principal protagonista de la historia narrada, gracias a su elocuencia ruidosamente ilustrada. En cuanto al marco teórico, se trabaja con las propuestas de ficción de Jesús G. Maestro y las propuestas narratológicas sobre la categoría del personaje de Gerard Genette. Con el apoyo de estas categorías, se realiza una lectura crítica, apropiada, de esta primera novela de César Vallejo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2105 10.21704/rtn.v18i1.2105 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2105 |
identifier_str_mv |
10.21704/rtn.v18i1.2105 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2105/2913 https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2105/2915 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Edmundo de la Sota Díaz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Edmundo de la Sota Díaz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tierra Nuestra; Vol. 18 No. 1 (2024): January to June; 1-10 Tierra Nuestra; Vol. 18 Núm. 1 (2024): Enero a Junio; 1-10 2519-738X 1818-4103 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843258460949446656 |
score |
13.225603 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).