ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL DE NUTRIA MARINA Lontra felina (MOLINA 1782) EN EL PARQUE ZOOLÓGICO HUACHIPA ENTRE FEBRERO Y MARZO DEL 2007
Descripción del Articulo
El enriquecimiento ambiental es una herramienta empleada para mejorar situaciones de aburrimiento, estrés y así evitar enfermedades causadas por la inactividad de la vida en cautiverio en la fauna silvestre. El presente trabajo se desarrolló con 2 individuos de nutria marina Lontra felina (Molina 17...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/359 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_673ca6fa2c1bfa8223db64a456bee66c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/359 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL DE NUTRIA MARINA Lontra felina (MOLINA 1782) EN EL PARQUE ZOOLÓGICO HUACHIPA ENTRE FEBRERO Y MARZO DEL 2007Ruiz Ramos, Elisa DianaDíaz Carrillo, Edward IvánEl enriquecimiento ambiental es una herramienta empleada para mejorar situaciones de aburrimiento, estrés y así evitar enfermedades causadas por la inactividad de la vida en cautiverio en la fauna silvestre. El presente trabajo se desarrolló con 2 individuos de nutria marina Lontra felina (Molina 1782) en cautiverio, durante cinco semanas: en la primera semana se realizó la determinación de los patrones de comportamiento mediante un muestreo Ad libitum, y durante las cuatro semanas restantes se realizó el Enriquecimiento Ambiental, haciéndose evaluaciones etológicas de los individuos con el método de muestreo Scan Instantaneo (minuto a minuto). Se registró un total de 14 actividades para ambos individuos, y a partir de la segunda semana se registraron 2 subactividades nuevas en ambos individuos: ¨delfineo¨ y ¨buceo giratorio¨. En cuanto a los enriquecimientos, se obtuvieron resultados positivos en los 12 enriquecimientos aplicados. Se calcularon los índices de Shannon-Weaver semanales para cada individuo, registrándose un aumento gradual para ambos hasta la semana 4, en la cual disminuyeron. Esta disminución se explica con variaciones en los tiempos de duración de algunas actividades para ambos individuos, como una disminución de más del 23% en los juegos individuales, compensado con un aumento de casi 11% en los juegos en compañía y más del 9% en los juegos con el público. En conclusión, se evidenció un cambio positivo en ambos individuos, pues mostraron mayor interacción entre ellos y con la gente, lo cual facilitaría la futura inclusión de estas actividades de enriquecimiento en el programa Educación Ambiental del Parque Zoológico Huachipa.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/35910.21704/rea.v7i1-2.359Ecología Aplicada; Vol. 7 No. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 49-54Ecología Aplicada; Vol. 7 Núm. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 49-54Ecología Aplicada; Vol. 7 N.º 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 49-541993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/359/353Derechos de autor 2016 Elisa Diana Ruiz Ramos, Edward Iván Díaz Carrilloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3592017-03-11T01:00:26Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL DE NUTRIA MARINA Lontra felina (MOLINA 1782) EN EL PARQUE ZOOLÓGICO HUACHIPA ENTRE FEBRERO Y MARZO DEL 2007 |
| title |
ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL DE NUTRIA MARINA Lontra felina (MOLINA 1782) EN EL PARQUE ZOOLÓGICO HUACHIPA ENTRE FEBRERO Y MARZO DEL 2007 |
| spellingShingle |
ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL DE NUTRIA MARINA Lontra felina (MOLINA 1782) EN EL PARQUE ZOOLÓGICO HUACHIPA ENTRE FEBRERO Y MARZO DEL 2007 Ruiz Ramos, Elisa Diana |
| title_short |
ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL DE NUTRIA MARINA Lontra felina (MOLINA 1782) EN EL PARQUE ZOOLÓGICO HUACHIPA ENTRE FEBRERO Y MARZO DEL 2007 |
| title_full |
ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL DE NUTRIA MARINA Lontra felina (MOLINA 1782) EN EL PARQUE ZOOLÓGICO HUACHIPA ENTRE FEBRERO Y MARZO DEL 2007 |
| title_fullStr |
ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL DE NUTRIA MARINA Lontra felina (MOLINA 1782) EN EL PARQUE ZOOLÓGICO HUACHIPA ENTRE FEBRERO Y MARZO DEL 2007 |
| title_full_unstemmed |
ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL DE NUTRIA MARINA Lontra felina (MOLINA 1782) EN EL PARQUE ZOOLÓGICO HUACHIPA ENTRE FEBRERO Y MARZO DEL 2007 |
| title_sort |
ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL DE NUTRIA MARINA Lontra felina (MOLINA 1782) EN EL PARQUE ZOOLÓGICO HUACHIPA ENTRE FEBRERO Y MARZO DEL 2007 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Ramos, Elisa Diana Díaz Carrillo, Edward Iván |
| author |
Ruiz Ramos, Elisa Diana |
| author_facet |
Ruiz Ramos, Elisa Diana Díaz Carrillo, Edward Iván |
| author_role |
author |
| author2 |
Díaz Carrillo, Edward Iván |
| author2_role |
author |
| description |
El enriquecimiento ambiental es una herramienta empleada para mejorar situaciones de aburrimiento, estrés y así evitar enfermedades causadas por la inactividad de la vida en cautiverio en la fauna silvestre. El presente trabajo se desarrolló con 2 individuos de nutria marina Lontra felina (Molina 1782) en cautiverio, durante cinco semanas: en la primera semana se realizó la determinación de los patrones de comportamiento mediante un muestreo Ad libitum, y durante las cuatro semanas restantes se realizó el Enriquecimiento Ambiental, haciéndose evaluaciones etológicas de los individuos con el método de muestreo Scan Instantaneo (minuto a minuto). Se registró un total de 14 actividades para ambos individuos, y a partir de la segunda semana se registraron 2 subactividades nuevas en ambos individuos: ¨delfineo¨ y ¨buceo giratorio¨. En cuanto a los enriquecimientos, se obtuvieron resultados positivos en los 12 enriquecimientos aplicados. Se calcularon los índices de Shannon-Weaver semanales para cada individuo, registrándose un aumento gradual para ambos hasta la semana 4, en la cual disminuyeron. Esta disminución se explica con variaciones en los tiempos de duración de algunas actividades para ambos individuos, como una disminución de más del 23% en los juegos individuales, compensado con un aumento de casi 11% en los juegos en compañía y más del 9% en los juegos con el público. En conclusión, se evidenció un cambio positivo en ambos individuos, pues mostraron mayor interacción entre ellos y con la gente, lo cual facilitaría la futura inclusión de estas actividades de enriquecimiento en el programa Educación Ambiental del Parque Zoológico Huachipa. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/359 10.21704/rea.v7i1-2.359 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/359 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rea.v7i1-2.359 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/359/353 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Elisa Diana Ruiz Ramos, Edward Iván Díaz Carrillo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Elisa Diana Ruiz Ramos, Edward Iván Díaz Carrillo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 7 No. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 49-54 Ecología Aplicada; Vol. 7 Núm. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 49-54 Ecología Aplicada; Vol. 7 N.º 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 49-54 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847063408126459904 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).