REPRESENTATIVIDAD ECOLÓGICA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE PUEBLA, MÉXICO
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad del diseño del sistema de Áreas Naturales Protegidas del estado de Puebla, México. Se estableció como hipótesis que, debido a que en México el sistema de Áreas Naturales Protegidas se basa en un diseño ad hoc, en el estado de Puebla no se tienen...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/85 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/85 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad del diseño del sistema de Áreas Naturales Protegidas del estado de Puebla, México. Se estableció como hipótesis que, debido a que en México el sistema de Áreas Naturales Protegidas se basa en un diseño ad hoc, en el estado de Puebla no se tienen representados adecuadamente los ecosistemas presentes. Se realizó un análisis gap para identificar los vacíos y omisiones de conservación de los tipos de vegetación con respecto a siete Áreas Naturales Protegidas federales y 12 estatales. Los resultados indicaron que en las Áreas Naturales Protegidas del estado se concentra el 15% del área cubierta por vegetación natural de esta entidad. A pesar de que el sistema de Áreas Naturales Protegidas supera la meta nacional de protección del 12% de los ecosistemas del país, el análisis encontró vacíos de conservación para cuatro tipos de vegetación y omisiones de conservación en seis tipos de vegetación. Se sugiere dirigir los esfuerzos de creación de nuevas Áreas Naturales Protegidas, y otros esquemas de conservación de la biodiversidad, hacia los ecosistemas no representados o con baja representación en el sistema de Áreas Naturales Protegidas del estado de Puebla, tales como la selva baja caducifolia y el bosque mesófilo de montaña. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).