DIVERSIDAD DE CONOCIMIENTO ETNOBOTÁNICO TRADICIONAL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA “EL CIELO”, TAMAULIPAS, MÉXICO

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la riqueza de conocimiento etnobotánico que poseen habitantes de dos comunidades locales. Para ello se realizaron entrevistas al azar al 30% de los habitantes de ambas localidades (66 personas en total) y dos talleres participativos comunitarios (uno po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medellín-Morales, Sergio Guillermo, Barrientos-Lozano, Ludivina, Mora-Olivo, Arturo, Almaguer-Sierra, Pedro, Mora-Ravelo, Sandra Grisell
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/904
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reserva de la Biosfera El Cielo
bosque de niebla
conocimiento campesino
etnobotánica
id REVUNALM_56420aa61e7d9b165dba5f3284595673
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/904
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling DIVERSIDAD DE CONOCIMIENTO ETNOBOTÁNICO TRADICIONAL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA “EL CIELO”, TAMAULIPAS, MÉXICOMedellín-Morales, Sergio GuillermoBarrientos-Lozano, LudivinaMora-Olivo, ArturoAlmaguer-Sierra, PedroMora-Ravelo, Sandra GrisellReserva de la Biosfera El Cielobosque de nieblaconocimiento campesinoetnobotánicaEl objetivo de la investigación fue determinar la riqueza de conocimiento etnobotánico que poseen habitantes de dos comunidades locales. Para ello se realizaron entrevistas al azar al 30% de los habitantes de ambas localidades (66 personas en total) y dos talleres participativos comunitarios (uno por localidad). Se identificaron 156 taxones útiles correspondientes a 62 familias botánicas. La riqueza de conocimiento (RQZ) en ambas comunidades es similar, observándose un nivel de conocimiento homogéneo en los diferentes grupos etarios de ambas comunidades. Sólo en la comunidad de Alta Cima existe una diferencia significativa en el grupo etario de 41 a 50 años. Quienes conocen más sobre plantas útiles son los hombres (en Alta Cima), mientras que en San José son similares los valores entre hombres y mujeres. La mayoría de las especies útiles son nativas en ambas comunidades, aunque hay un mayor porcentaje de especies exógenas demandadas en San José. El conocimiento empírico de las especies vegetales, el cual persiste hasta el día de hoy, y en forma más notaria en comunidades rurales, es el resultado directo de los usos que el ser humano ha dado esas plantas.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2017-07-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/90410.21704/rea.v16i1.904Ecología Aplicada; Vol. 16 No. 1 (2017): Enero a Julio; Pág. 49-61Ecología Aplicada; Vol. 16 Núm. 1 (2017): Enero a Julio; Pág. 49-61Ecología Aplicada; Vol. 16 N.º 1 (2017): Enero a Julio; Pág. 49-611993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/904/919Derechos de autor 2017 Sergio Guillermo Medellín-Morales, Ludivina Barrientos-Lozano, Ludivina Barrientos-Lozano, Silvia del Amo-Rodríguez, Pedro Almaguer-Sierra, Silvia del Amo-Rodríguez, Sandra Grisell Mora-Ravelo, Pedro Almaguer-Sierra, Sandra Grisell Mora-Raveloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/9042018-01-13T01:43:03Z
dc.title.none.fl_str_mv DIVERSIDAD DE CONOCIMIENTO ETNOBOTÁNICO TRADICIONAL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA “EL CIELO”, TAMAULIPAS, MÉXICO
title DIVERSIDAD DE CONOCIMIENTO ETNOBOTÁNICO TRADICIONAL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA “EL CIELO”, TAMAULIPAS, MÉXICO
spellingShingle DIVERSIDAD DE CONOCIMIENTO ETNOBOTÁNICO TRADICIONAL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA “EL CIELO”, TAMAULIPAS, MÉXICO
Medellín-Morales, Sergio Guillermo
Reserva de la Biosfera El Cielo
bosque de niebla
conocimiento campesino
etnobotánica
title_short DIVERSIDAD DE CONOCIMIENTO ETNOBOTÁNICO TRADICIONAL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA “EL CIELO”, TAMAULIPAS, MÉXICO
title_full DIVERSIDAD DE CONOCIMIENTO ETNOBOTÁNICO TRADICIONAL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA “EL CIELO”, TAMAULIPAS, MÉXICO
title_fullStr DIVERSIDAD DE CONOCIMIENTO ETNOBOTÁNICO TRADICIONAL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA “EL CIELO”, TAMAULIPAS, MÉXICO
title_full_unstemmed DIVERSIDAD DE CONOCIMIENTO ETNOBOTÁNICO TRADICIONAL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA “EL CIELO”, TAMAULIPAS, MÉXICO
title_sort DIVERSIDAD DE CONOCIMIENTO ETNOBOTÁNICO TRADICIONAL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA “EL CIELO”, TAMAULIPAS, MÉXICO
dc.creator.none.fl_str_mv Medellín-Morales, Sergio Guillermo
Barrientos-Lozano, Ludivina
Mora-Olivo, Arturo
Almaguer-Sierra, Pedro
Mora-Ravelo, Sandra Grisell
author Medellín-Morales, Sergio Guillermo
author_facet Medellín-Morales, Sergio Guillermo
Barrientos-Lozano, Ludivina
Mora-Olivo, Arturo
Almaguer-Sierra, Pedro
Mora-Ravelo, Sandra Grisell
author_role author
author2 Barrientos-Lozano, Ludivina
Mora-Olivo, Arturo
Almaguer-Sierra, Pedro
Mora-Ravelo, Sandra Grisell
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reserva de la Biosfera El Cielo
bosque de niebla
conocimiento campesino
etnobotánica
topic Reserva de la Biosfera El Cielo
bosque de niebla
conocimiento campesino
etnobotánica
description El objetivo de la investigación fue determinar la riqueza de conocimiento etnobotánico que poseen habitantes de dos comunidades locales. Para ello se realizaron entrevistas al azar al 30% de los habitantes de ambas localidades (66 personas en total) y dos talleres participativos comunitarios (uno por localidad). Se identificaron 156 taxones útiles correspondientes a 62 familias botánicas. La riqueza de conocimiento (RQZ) en ambas comunidades es similar, observándose un nivel de conocimiento homogéneo en los diferentes grupos etarios de ambas comunidades. Sólo en la comunidad de Alta Cima existe una diferencia significativa en el grupo etario de 41 a 50 años. Quienes conocen más sobre plantas útiles son los hombres (en Alta Cima), mientras que en San José son similares los valores entre hombres y mujeres. La mayoría de las especies útiles son nativas en ambas comunidades, aunque hay un mayor porcentaje de especies exógenas demandadas en San José. El conocimiento empírico de las especies vegetales, el cual persiste hasta el día de hoy, y en forma más notaria en comunidades rurales, es el resultado directo de los usos que el ser humano ha dado esas plantas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/904
10.21704/rea.v16i1.904
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/904
identifier_str_mv 10.21704/rea.v16i1.904
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/904/919
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 16 No. 1 (2017): Enero a Julio; Pág. 49-61
Ecología Aplicada; Vol. 16 Núm. 1 (2017): Enero a Julio; Pág. 49-61
Ecología Aplicada; Vol. 16 N.º 1 (2017): Enero a Julio; Pág. 49-61
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258428487630848
score 13.261195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).