BIODIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN EL SISTEMA DE CULTIVO DE ARROZ EN EL SECTOR MUÑUELA MARGEN DERECHO EN PIURA, PERÚ

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo describir la estructura y composición de las comunidades de macroinvertebrados presentes en partes del sistema de riego y en parcelas de cultivo de arroz del sector Muñuela Margen Derecho en el Bajo Piura, Perú. Se evaluó la colonización de macroinvertebrados to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trama, Florencia Andrea, Mejía Marcacuzco, Jesús Abel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/448
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/448
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_55b7c28a6e3985e23cce4d33a733ba57
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/448
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling BIODIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN EL SISTEMA DE CULTIVO DE ARROZ EN EL SECTOR MUÑUELA MARGEN DERECHO EN PIURA, PERÚTrama, Florencia AndreaMejía Marcacuzco, Jesús AbelEl presente estudio tuvo por objetivo describir la estructura y composición de las comunidades de macroinvertebrados presentes en partes del sistema de riego y en parcelas de cultivo de arroz del sector Muñuela Margen Derecho en el Bajo Piura, Perú. Se evaluó la colonización de macroinvertebrados tomando en sustratos artificiales muestras en tres puntos principales del sistema de canales: P1 (entrada de agua de riego), P2 (drenaje principal) y P3 (canal que desemboca en los Manglares de San Pedro de Vice) y en tres parcelas de arroz individuales del sector de riego seleccionado. Los resultados indican que las comunidades de macroinvertebrados variaron entre los tres puntos de muestreo principales y entre las tres parcelas de arroz: En el punto P1 se encontró una riqueza media de familias de 11, una riqueza media de especies de 16, la diversidad con el índice de Shannon-Wiener de 2.24 y una abundancia media de macroinvertebrados de 450, siendo estos valores mayores que en P2 y P3 (siempre con valores de P<0,01). Las parcelas de arroz evaluadas individualmente presentaron diferencias entre sí, pero siempre mostraron valores de riqueza, diversidad y abundancia menores que en los puntos principales de muestreo. Algunos de los parámetros fisicoquímicos (conductividad eléctrica, salinidad y oxígeno disuelto) y nutrientes evaluados (fósforo y fuentes de nitrógeno inorgánico total) explican las respuestas observadas en la variación de la estructura y composición de las comunidades de macroinvertebrados entre los diferentes puntos de muestreo evaluados. Los resultados del presente estudio dan a conocer una primera aproximación a las comunidades de macroinvertebrados en estos agroecosistemas y en el sistema de riego, que en el futuro podrían ser utilizados como indicadores de la calidad de agua para mejorar las prácticas de manejo del cultivo.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2013-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/44810.21704/rea.v12i1-2.448Ecología Aplicada; Vol. 12 No. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 147-162Ecología Aplicada; Vol. 12 Núm. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 147-162Ecología Aplicada; Vol. 12 N.º 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 147-1621993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/448/439Derechos de autor 2016 Florencia Andrea Trama, Jesús Abel Mejía Marcacuzcoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/4482017-03-10T22:45:13Z
dc.title.none.fl_str_mv BIODIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN EL SISTEMA DE CULTIVO DE ARROZ EN EL SECTOR MUÑUELA MARGEN DERECHO EN PIURA, PERÚ
title BIODIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN EL SISTEMA DE CULTIVO DE ARROZ EN EL SECTOR MUÑUELA MARGEN DERECHO EN PIURA, PERÚ
spellingShingle BIODIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN EL SISTEMA DE CULTIVO DE ARROZ EN EL SECTOR MUÑUELA MARGEN DERECHO EN PIURA, PERÚ
Trama, Florencia Andrea
title_short BIODIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN EL SISTEMA DE CULTIVO DE ARROZ EN EL SECTOR MUÑUELA MARGEN DERECHO EN PIURA, PERÚ
title_full BIODIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN EL SISTEMA DE CULTIVO DE ARROZ EN EL SECTOR MUÑUELA MARGEN DERECHO EN PIURA, PERÚ
title_fullStr BIODIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN EL SISTEMA DE CULTIVO DE ARROZ EN EL SECTOR MUÑUELA MARGEN DERECHO EN PIURA, PERÚ
title_full_unstemmed BIODIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN EL SISTEMA DE CULTIVO DE ARROZ EN EL SECTOR MUÑUELA MARGEN DERECHO EN PIURA, PERÚ
title_sort BIODIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN EL SISTEMA DE CULTIVO DE ARROZ EN EL SECTOR MUÑUELA MARGEN DERECHO EN PIURA, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Trama, Florencia Andrea
Mejía Marcacuzco, Jesús Abel
author Trama, Florencia Andrea
author_facet Trama, Florencia Andrea
Mejía Marcacuzco, Jesús Abel
author_role author
author2 Mejía Marcacuzco, Jesús Abel
author2_role author
description El presente estudio tuvo por objetivo describir la estructura y composición de las comunidades de macroinvertebrados presentes en partes del sistema de riego y en parcelas de cultivo de arroz del sector Muñuela Margen Derecho en el Bajo Piura, Perú. Se evaluó la colonización de macroinvertebrados tomando en sustratos artificiales muestras en tres puntos principales del sistema de canales: P1 (entrada de agua de riego), P2 (drenaje principal) y P3 (canal que desemboca en los Manglares de San Pedro de Vice) y en tres parcelas de arroz individuales del sector de riego seleccionado. Los resultados indican que las comunidades de macroinvertebrados variaron entre los tres puntos de muestreo principales y entre las tres parcelas de arroz: En el punto P1 se encontró una riqueza media de familias de 11, una riqueza media de especies de 16, la diversidad con el índice de Shannon-Wiener de 2.24 y una abundancia media de macroinvertebrados de 450, siendo estos valores mayores que en P2 y P3 (siempre con valores de P<0,01). Las parcelas de arroz evaluadas individualmente presentaron diferencias entre sí, pero siempre mostraron valores de riqueza, diversidad y abundancia menores que en los puntos principales de muestreo. Algunos de los parámetros fisicoquímicos (conductividad eléctrica, salinidad y oxígeno disuelto) y nutrientes evaluados (fósforo y fuentes de nitrógeno inorgánico total) explican las respuestas observadas en la variación de la estructura y composición de las comunidades de macroinvertebrados entre los diferentes puntos de muestreo evaluados. Los resultados del presente estudio dan a conocer una primera aproximación a las comunidades de macroinvertebrados en estos agroecosistemas y en el sistema de riego, que en el futuro podrían ser utilizados como indicadores de la calidad de agua para mejorar las prácticas de manejo del cultivo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/448
10.21704/rea.v12i1-2.448
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/448
identifier_str_mv 10.21704/rea.v12i1-2.448
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/448/439
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Florencia Andrea Trama, Jesús Abel Mejía Marcacuzco
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Florencia Andrea Trama, Jesús Abel Mejía Marcacuzco
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 12 No. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 147-162
Ecología Aplicada; Vol. 12 Núm. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 147-162
Ecología Aplicada; Vol. 12 N.º 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 147-162
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429218615853056
score 13.076814
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).