CRIANZA DE Eisenia foetida (LOMBRIZ ROJA) EN DIFERENTES SUSTRATOS DE DESARROLLO BIOLÓGICO

Descripción del Articulo

El aprovechamiento de residuos orgánicos, es una alternativa ambiental viable, siendo las lombrices organismos que permiten un proceso rápido de descomposición. La investigación de crianza de lombrices rojas en diferentes sustratos de desarrollo biológico, se llevó a cabo durante junio y julio del 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canales Gutiérrez, Angel, Solís Ramos, Brayan Juan, Panca Castañeda, Rosmery Judith, Quispe Cáceres, Bessy Laleska
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1559
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biomasa
crianza
heces
lombriz
residuos orgánicos
reproducción y sustrato.
Descripción
Sumario:El aprovechamiento de residuos orgánicos, es una alternativa ambiental viable, siendo las lombrices organismos que permiten un proceso rápido de descomposición. La investigación de crianza de lombrices rojas en diferentes sustratos de desarrollo biológico, se llevó a cabo durante junio y julio del 2019. Los objetivos fueron: a) Determinar la influencia del tipo de sustrato (tipo de tratamiento) en el incremento de cocones y biomasa de la lombriz roja, b) Estimar el grado de asociación entre número de lombrices, número de cocones, longitud y biomasa en diferentes tratamientos de sustrato. La metodología consistió en implementar tres tipos de sustrato y uno de control, considerando heces de animales y restos de frutas. La evaluación de la temperatura, humedad y pH fue cada dos días, y la del número de lombrices, cocones, longitud y biomasa fue cada 12 días. Los resultados fueron: el número de cocones de lombriz roja de tierra, se incrementó hasta seis cocones o huevos en 36 días (promedio 4.33 cocones/lombriz), siendo el tratamiento con estiércol de animales y cáscaras de fruta, donde hubo un mayor número de cocones, en relación a los otros tratamientos. El mayor grado de asociación se registró entre longitud (mm) y la biomasa (g) de lombrices, con un valor de r = 0.82.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).