Evaluación económica de tres niveles de calcio y fósforo en dietas de cuyes (Cavia porcellus) durante la gestación y lactancia

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar económicamente tres niveles de calcio y fósforo (T1: 1,0 de Ca y 0,80% de P; T2: 1,1% de Ca y 0,88% de P; T3: 1,2% de Ca y 0,96% de P) en la dieta de cuyes durante las etapas de gestación y lactancia mediante la comparación de los resultados productivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez O., Giovanna, Sotelo M., Alejandrina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1515
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calcio
fósforo
retribución
económica
cuyes
gestación
lactancia.
id REVUNALM_4f07ae68922e7d052a5d1ae51050cfda
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1515
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Evaluación económica de tres niveles de calcio y fósforo en dietas de cuyes (Cavia porcellus) durante la gestación y lactanciaGómez O., GiovannaSotelo M., Alejandrinacalciofósfororetribucióneconómicacuyesgestaciónlactancia.El presente estudio tuvo como objetivo evaluar económicamente tres niveles de calcio y fósforo (T1: 1,0 de Ca y 0,80% de P; T2: 1,1% de Ca y 0,88% de P; T3: 1,2% de Ca y 0,96% de P) en la dieta de cuyes durante las etapas de gestación y lactancia mediante la comparación de los resultados productivos al destete. Para lo cual se analizaron al término de la gestación el tamaño y peso de camada al nacimiento las ganancias de peso de las hembras reproductoras al parto, su consumo de alimento y conversión alimenticia y al finalizar la lactancia el tamaño y peso de la camada al destete, peso individual de las crías, ganancia de peso de las madres y consumo de alimento. En ese sentido, se emplearon 18 cuyes hembras en inicio de gestación, dispuestas en un diseño completo al azar (DCA), con tres tratamientos y seis repeticiones. En la primera fase los parámetros ganancia de peso y conversión alimenticia de las madres, así como el peso de la camada al nacimiento fueron influenciados significativamente (P < 0,05) por los niveles de Ca y P en la dieta, presentándose los mejores resultados para el tratamiento T2. Viéndose reflejado estos resultados en la retribución económica al destete de los cuyes.Universidad Nacional Agraria La Molina2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/151510.21704/ne.v5i1.1515Natura@economía; Vol. 5 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 27-33Natura@economía; Vol. 5 No. 1 (2020): Enero a Junio; 27-332226-9479reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1515/pdf_6https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1515/html_28Derechos de autor 2020 Giovanna Gómez O., Alejandrina Sotelo M.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/15152020-12-29T19:51:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación económica de tres niveles de calcio y fósforo en dietas de cuyes (Cavia porcellus) durante la gestación y lactancia
title Evaluación económica de tres niveles de calcio y fósforo en dietas de cuyes (Cavia porcellus) durante la gestación y lactancia
spellingShingle Evaluación económica de tres niveles de calcio y fósforo en dietas de cuyes (Cavia porcellus) durante la gestación y lactancia
Gómez O., Giovanna
calcio
fósforo
retribución
económica
cuyes
gestación
lactancia.
title_short Evaluación económica de tres niveles de calcio y fósforo en dietas de cuyes (Cavia porcellus) durante la gestación y lactancia
title_full Evaluación económica de tres niveles de calcio y fósforo en dietas de cuyes (Cavia porcellus) durante la gestación y lactancia
title_fullStr Evaluación económica de tres niveles de calcio y fósforo en dietas de cuyes (Cavia porcellus) durante la gestación y lactancia
title_full_unstemmed Evaluación económica de tres niveles de calcio y fósforo en dietas de cuyes (Cavia porcellus) durante la gestación y lactancia
title_sort Evaluación económica de tres niveles de calcio y fósforo en dietas de cuyes (Cavia porcellus) durante la gestación y lactancia
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez O., Giovanna
Sotelo M., Alejandrina
author Gómez O., Giovanna
author_facet Gómez O., Giovanna
Sotelo M., Alejandrina
author_role author
author2 Sotelo M., Alejandrina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv calcio
fósforo
retribución
económica
cuyes
gestación
lactancia.
topic calcio
fósforo
retribución
económica
cuyes
gestación
lactancia.
description El presente estudio tuvo como objetivo evaluar económicamente tres niveles de calcio y fósforo (T1: 1,0 de Ca y 0,80% de P; T2: 1,1% de Ca y 0,88% de P; T3: 1,2% de Ca y 0,96% de P) en la dieta de cuyes durante las etapas de gestación y lactancia mediante la comparación de los resultados productivos al destete. Para lo cual se analizaron al término de la gestación el tamaño y peso de camada al nacimiento las ganancias de peso de las hembras reproductoras al parto, su consumo de alimento y conversión alimenticia y al finalizar la lactancia el tamaño y peso de la camada al destete, peso individual de las crías, ganancia de peso de las madres y consumo de alimento. En ese sentido, se emplearon 18 cuyes hembras en inicio de gestación, dispuestas en un diseño completo al azar (DCA), con tres tratamientos y seis repeticiones. En la primera fase los parámetros ganancia de peso y conversión alimenticia de las madres, así como el peso de la camada al nacimiento fueron influenciados significativamente (P < 0,05) por los niveles de Ca y P en la dieta, presentándose los mejores resultados para el tratamiento T2. Viéndose reflejado estos resultados en la retribución económica al destete de los cuyes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1515
10.21704/ne.v5i1.1515
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1515
identifier_str_mv 10.21704/ne.v5i1.1515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1515/pdf_6
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1515/html_28
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Giovanna Gómez O., Alejandrina Sotelo M.
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Giovanna Gómez O., Alejandrina Sotelo M.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Natura@economía; Vol. 5 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 27-33
Natura@economía; Vol. 5 No. 1 (2020): Enero a Junio; 27-33
2226-9479
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063418811449344
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).