Caracterización de los sistemas de producción de vacunos, para el desarrollo ganadero en el distrito de Oxapampa – Pasco

Descripción del Articulo

El objetivo fue caracterizar sistemas de producción de vacunos para proponer un Plan de desarrollo ganadero en el distrito de Oxapampa. Se encuestó 70 productores mediante formato con cinco componentes: la familia, el sistema general, la interacción entre componentes, nivel tecnológico de crianzas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Gamarra, Judith, Almeyda Matias, José, Isique Huaroma, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1512
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
sistemas de producción
componentes
plan de desarrollo ganadero.
id REVUNALM_4a618d222202bd3fdebf3c94690a404f
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1512
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Caracterización de los sistemas de producción de vacunos, para el desarrollo ganadero en el distrito de Oxapampa – PascoSánchez Gamarra, JudithAlmeyda Matias, JoséIsique Huaroma, JulioCaracterizaciónsistemas de produccióncomponentesplan de desarrollo ganadero.El objetivo fue caracterizar sistemas de producción de vacunos para proponer un Plan de desarrollo ganadero en el distrito de Oxapampa. Se encuestó 70 productores mediante formato con cinco componentes: la familia, el sistema general, la interacción entre componentes, nivel tecnológico de crianzas y el mercado. Los datos fueron procesados en Excel y analizados mediante estadística descriptiva. Respecto a la familia: la edad de los productores fluctuó entre 41 y 60 años, la carga familiar de 1 a 3 hijos, con instrucción primaria y secundaria y dedicación a la crianza de 10 a 30 años; en el sistema general, son pequeños y medianos productores propietarios de 1 a 20 ha, utilizadas para agricultura, cultivo de pastos y forestales, crían vacunos de 1 a 40 cabezas al pastoreo; en la interacción entre componentes la época de siembra de pastos se realiza durante las lluvias, no fertilizan con una carga animal 1,02 UA/ha; en el nivel tecnológico, alimentan al ganado con pastos cultivados y residuos de cosecha, la reproducción es por monta natural, la edad de empadre y primer parto fluctúa entre 1,5 a 2 y 2 a 2,5 años respectivamente, ordeñan las vacas manualmente una vez / día obteniendo 4 a 7 litros de leche/vaca. La venta de animales es la mayor fuente de ingresos seguido de productos agrícolas y de leche. Se realizó un análisis FODA y se elaboró el árbol de problemas para identificar el problema principal de la ganadería. El Plan de Desarrollo Ganadero Sostenible está sustentada: mejoramiento genético de animales; alimentación con pastos cultivados asociados; prevención y control de enfermedades y organización de los productores. La estimación de la inversión total es S/ 2 168 625,60 y los indicadores económicos: VANE S/. + 1 148 709,63; TIRE 15,72% y ratio B/C S/ 1,46, lo que demuestra su rentabilidad.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/151210.21704/ac.v80i2.1512Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 594-612Anales Científicos; Vol. 80 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 594-6122519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1512/pdf_249https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1512/html_116Derechos de autor 2020 Judith Sánchez Gamarra, José Almeyda Matias, Julio Isique Huaromainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/15122021-11-06T15:08:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de los sistemas de producción de vacunos, para el desarrollo ganadero en el distrito de Oxapampa – Pasco
title Caracterización de los sistemas de producción de vacunos, para el desarrollo ganadero en el distrito de Oxapampa – Pasco
spellingShingle Caracterización de los sistemas de producción de vacunos, para el desarrollo ganadero en el distrito de Oxapampa – Pasco
Sánchez Gamarra, Judith
Caracterización
sistemas de producción
componentes
plan de desarrollo ganadero.
title_short Caracterización de los sistemas de producción de vacunos, para el desarrollo ganadero en el distrito de Oxapampa – Pasco
title_full Caracterización de los sistemas de producción de vacunos, para el desarrollo ganadero en el distrito de Oxapampa – Pasco
title_fullStr Caracterización de los sistemas de producción de vacunos, para el desarrollo ganadero en el distrito de Oxapampa – Pasco
title_full_unstemmed Caracterización de los sistemas de producción de vacunos, para el desarrollo ganadero en el distrito de Oxapampa – Pasco
title_sort Caracterización de los sistemas de producción de vacunos, para el desarrollo ganadero en el distrito de Oxapampa – Pasco
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Gamarra, Judith
Almeyda Matias, José
Isique Huaroma, Julio
author Sánchez Gamarra, Judith
author_facet Sánchez Gamarra, Judith
Almeyda Matias, José
Isique Huaroma, Julio
author_role author
author2 Almeyda Matias, José
Isique Huaroma, Julio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Caracterización
sistemas de producción
componentes
plan de desarrollo ganadero.
topic Caracterización
sistemas de producción
componentes
plan de desarrollo ganadero.
description El objetivo fue caracterizar sistemas de producción de vacunos para proponer un Plan de desarrollo ganadero en el distrito de Oxapampa. Se encuestó 70 productores mediante formato con cinco componentes: la familia, el sistema general, la interacción entre componentes, nivel tecnológico de crianzas y el mercado. Los datos fueron procesados en Excel y analizados mediante estadística descriptiva. Respecto a la familia: la edad de los productores fluctuó entre 41 y 60 años, la carga familiar de 1 a 3 hijos, con instrucción primaria y secundaria y dedicación a la crianza de 10 a 30 años; en el sistema general, son pequeños y medianos productores propietarios de 1 a 20 ha, utilizadas para agricultura, cultivo de pastos y forestales, crían vacunos de 1 a 40 cabezas al pastoreo; en la interacción entre componentes la época de siembra de pastos se realiza durante las lluvias, no fertilizan con una carga animal 1,02 UA/ha; en el nivel tecnológico, alimentan al ganado con pastos cultivados y residuos de cosecha, la reproducción es por monta natural, la edad de empadre y primer parto fluctúa entre 1,5 a 2 y 2 a 2,5 años respectivamente, ordeñan las vacas manualmente una vez / día obteniendo 4 a 7 litros de leche/vaca. La venta de animales es la mayor fuente de ingresos seguido de productos agrícolas y de leche. Se realizó un análisis FODA y se elaboró el árbol de problemas para identificar el problema principal de la ganadería. El Plan de Desarrollo Ganadero Sostenible está sustentada: mejoramiento genético de animales; alimentación con pastos cultivados asociados; prevención y control de enfermedades y organización de los productores. La estimación de la inversión total es S/ 2 168 625,60 y los indicadores económicos: VANE S/. + 1 148 709,63; TIRE 15,72% y ratio B/C S/ 1,46, lo que demuestra su rentabilidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1512
10.21704/ac.v80i2.1512
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1512
identifier_str_mv 10.21704/ac.v80i2.1512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1512/pdf_249
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1512/html_116
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Judith Sánchez Gamarra, José Almeyda Matias, Julio Isique Huaroma
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Judith Sánchez Gamarra, José Almeyda Matias, Julio Isique Huaroma
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 594-612
Anales Científicos; Vol. 80 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 594-612
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258415210561536
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).