Influencia de el Niño-Oscilación del sur (ENOS) en la ocurrencia de heladas en el altiplano peruano

Descripción del Articulo

Las fluctuaciones en los patrones de circulación atmosférica global, asociados a los cambios en la temperatura superficial del mar (TSM) en el océano Pacífico, son conocidas como eventos. El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Estos eventos influyen en el comportamiento de la temperatura y precipitación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Menacho Casimiro, Ernesto, Dávila Arriaga, Cristina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1142
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:heladas
temperatura mínima del aire
ENOS
temperatura superficial del mar
Altiplano peruano
análisis de componentes principales
análisis de correlación.
id REVUNALM_43832cbd8c25ff4690f2c541f167db42
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1142
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Influencia de el Niño-Oscilación del sur (ENOS) en la ocurrencia de heladas en el altiplano peruanoMenacho Casimiro, ErnestoDávila Arriaga, Cristinaheladastemperatura mínima del aireENOStemperatura superficial del marAltiplano peruanoanálisis de componentes principalesanálisis de correlación.Las fluctuaciones en los patrones de circulación atmosférica global, asociados a los cambios en la temperatura superficial del mar (TSM) en el océano Pacífico, son conocidas como eventos. El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Estos eventos influyen en el comportamiento de la temperatura y precipitación. El objetivo principal de este trabajo fue determinar la influencia del ENOS en la ocurrencia de heladas en el Altiplano peruano mediante el análisis de la temperatura mínima del aire en el departamento de Puno. Para ello, se aplicó el análisis de componentes principales (ACP) para obtener los patrones más relevantes de la variabilidad y se utilizó el análisis de correlaciones entre los datos en formato grilla de la temperatura mínima de Puno y la TSM de la región Niño 3.4. Las dos primeras componentes principales explican el 71.9% de la variancia total de los datos (61.9% la primera y 10% la segunda). El primer componente, manifestó un mismo patrón en todo el departamento; mientras que el segundo componente, presentó un patrón de dipolo entre el sur y la parte centro-norte de Puno. El patrón espacial del análisis de correlación, considerando todos los datos del año, está relacionado con el segundo componente principal: existen correlaciones positivas en la parte sur y correlaciones negativas en la parte centro-norte del área de estudio. Sin embargo, esta correlación no presentó significancia estadística al 95%. El análisis de correlación separando verano e invierno está relacionado con el primea componente, con valores positivos de correlación para el verano y negativos para el invierno. Por tanto, la fase positiva (negativa) del ENOS, asociada al aumento (disminución) de la TSM en la región Niño 3.4, está relacionada con una menor (mayor) ocurrencia de heladas en Altiplano peruano durante el verano (invierno) debido al aumento (disminución) de las temperaturas mínimas del aire.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2018-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/114210.21704/ac.v79i1.1142Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 1 (2018): Enero a Junio; 70-80Anales Científicos; Vol. 79 No. 1 (2018): Enero a Junio; 70-802519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1142/pdf_73Derechos de autor 2018 Ernesto Menacho Casimiro, Cristina Dávila Arriagainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/11422021-11-06T15:10:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de el Niño-Oscilación del sur (ENOS) en la ocurrencia de heladas en el altiplano peruano
title Influencia de el Niño-Oscilación del sur (ENOS) en la ocurrencia de heladas en el altiplano peruano
spellingShingle Influencia de el Niño-Oscilación del sur (ENOS) en la ocurrencia de heladas en el altiplano peruano
Menacho Casimiro, Ernesto
heladas
temperatura mínima del aire
ENOS
temperatura superficial del mar
Altiplano peruano
análisis de componentes principales
análisis de correlación.
title_short Influencia de el Niño-Oscilación del sur (ENOS) en la ocurrencia de heladas en el altiplano peruano
title_full Influencia de el Niño-Oscilación del sur (ENOS) en la ocurrencia de heladas en el altiplano peruano
title_fullStr Influencia de el Niño-Oscilación del sur (ENOS) en la ocurrencia de heladas en el altiplano peruano
title_full_unstemmed Influencia de el Niño-Oscilación del sur (ENOS) en la ocurrencia de heladas en el altiplano peruano
title_sort Influencia de el Niño-Oscilación del sur (ENOS) en la ocurrencia de heladas en el altiplano peruano
dc.creator.none.fl_str_mv Menacho Casimiro, Ernesto
Dávila Arriaga, Cristina
author Menacho Casimiro, Ernesto
author_facet Menacho Casimiro, Ernesto
Dávila Arriaga, Cristina
author_role author
author2 Dávila Arriaga, Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv heladas
temperatura mínima del aire
ENOS
temperatura superficial del mar
Altiplano peruano
análisis de componentes principales
análisis de correlación.
topic heladas
temperatura mínima del aire
ENOS
temperatura superficial del mar
Altiplano peruano
análisis de componentes principales
análisis de correlación.
description Las fluctuaciones en los patrones de circulación atmosférica global, asociados a los cambios en la temperatura superficial del mar (TSM) en el océano Pacífico, son conocidas como eventos. El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Estos eventos influyen en el comportamiento de la temperatura y precipitación. El objetivo principal de este trabajo fue determinar la influencia del ENOS en la ocurrencia de heladas en el Altiplano peruano mediante el análisis de la temperatura mínima del aire en el departamento de Puno. Para ello, se aplicó el análisis de componentes principales (ACP) para obtener los patrones más relevantes de la variabilidad y se utilizó el análisis de correlaciones entre los datos en formato grilla de la temperatura mínima de Puno y la TSM de la región Niño 3.4. Las dos primeras componentes principales explican el 71.9% de la variancia total de los datos (61.9% la primera y 10% la segunda). El primer componente, manifestó un mismo patrón en todo el departamento; mientras que el segundo componente, presentó un patrón de dipolo entre el sur y la parte centro-norte de Puno. El patrón espacial del análisis de correlación, considerando todos los datos del año, está relacionado con el segundo componente principal: existen correlaciones positivas en la parte sur y correlaciones negativas en la parte centro-norte del área de estudio. Sin embargo, esta correlación no presentó significancia estadística al 95%. El análisis de correlación separando verano e invierno está relacionado con el primea componente, con valores positivos de correlación para el verano y negativos para el invierno. Por tanto, la fase positiva (negativa) del ENOS, asociada al aumento (disminución) de la TSM en la región Niño 3.4, está relacionada con una menor (mayor) ocurrencia de heladas en Altiplano peruano durante el verano (invierno) debido al aumento (disminución) de las temperaturas mínimas del aire.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1142
10.21704/ac.v79i1.1142
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1142
identifier_str_mv 10.21704/ac.v79i1.1142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1142/pdf_73
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Ernesto Menacho Casimiro, Cristina Dávila Arriaga
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Ernesto Menacho Casimiro, Cristina Dávila Arriaga
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 1 (2018): Enero a Junio; 70-80
Anales Científicos; Vol. 79 No. 1 (2018): Enero a Junio; 70-80
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843892485672140800
score 13.39882
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).