UN ACERCAMIENTO AL ESTUDIO DE LAS INMIGRACIONES EXTRANJERAS EN EL PERÚ DURANTE EL SIGLO XIX Y LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX

Descripción del Articulo

Las migraciones extranjeras en el siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX constituyeron un hecho social importante en la sociedad peruana, no obstante, su bajo volumen demográfico. El presente artículo, además de describir sucintamente la dinámica demográfica extranjera en el período indi-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maguiña Salinas, Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/100
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/100
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Las migraciones extranjeras en el siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX constituyeron un hecho social importante en la sociedad peruana, no obstante, su bajo volumen demográfico. El presente artículo, además de describir sucintamente la dinámica demográfica extranjera en el período indi- cado, explora sus principales aportes y formas de inserción económica y socio- cultural, poniendo énfasis también en algunos dispositivos legales favorables a las migraciones, especialmente de europeos, para colonizar nuevas tierras. El fomento de las migraciones extranjeras, influenciado por una ideología racista, consideraba a la raza blanca como una garantía para el desarrollo del país. Paradójicamente, resultó más numerosa la inmigración asiática, especial- mente de chinos, los que se insertaron como braceros, ya que los grupos de poder económico requerían peones o yanaconas, pero no colonos. Sólo una ínfima minoría de europeos colonizó tierras en la selva alta. La mayoría de inmigrantes extranjeros que llegaron al Perú para trabajar en la agricultura, en la práctica, se vincularon a actividades no agrícolas. A pesar de su escaso volumen demográfico, los extranjeros tuvieron un aporte importante al desa- rrollo del capitalismo en el Perú, pues destacaron en la agricultura, industria, finanzas, comercio, servicios, etc. También fue evidente su presencia en la cultura y política de nuestra sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).