EFECTO DE DIFERENTES INOCULANTES SOBRE LA ACTIVIDAD MICROBIANA EN LA RIZÓSFERA DEL CULTIVO DE PALLAR (Phaseolus lunatus var. sieva) EN CONDICIONES DE CAMPO
Descripción del Articulo
Se evaluó la actividad microbiana en la rizósfera de Phaseolus lunatus var. sieva, a partir de muestras de suelo colectadas en campo durante los diferentes estados fenológicos del cultivo, cuyas semillas fueron inoculadas con Bradyrhizobium sp. cepa PCYGIVN3, cepa PSNC4N2 y la interacción de éstas;...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/368 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/368 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Se evaluó la actividad microbiana en la rizósfera de Phaseolus lunatus var. sieva, a partir de muestras de suelo colectadas en campo durante los diferentes estados fenológicos del cultivo, cuyas semillas fueron inoculadas con Bradyrhizobium sp. cepa PCYGIVN3, cepa PSNC4N2 y la interacción de éstas; además, se evaluó la aplicación de fertilizante nitrogenado N-P-K y el control sin inocular. Se determinaron la respiración y la actividad deshidrogenasa de los microorganismos en la rizósfera, las poblaciones microbianas y la materia seca vegetal de las plantas ensayadas. La mayor producción de CO2 se observó durante la floración. La respiración en la rizósfera inoculada con la interacción de cepas fue mayor que la cepa PSNC4N2 (0.121 y 0.088 mg CO2·g- 1·h-1 respectivamente); siendo la primera significativamente mayor respecto al testigo y al tratamiento químico nitrogenado [0.085 mg CO2·g-1·h-1] (p<0.1). La actividad deshidrogenasa de la rizósfera inoculada con Bradyrhizobium cepa PSNC4N2 > cepa PCYGIVN3 > interacción, con 61.04, 56.57 y 51.37 μg formazán·g-1·(24h)-1 respectivamente, evidenciando diferencias significativas con la fertilización química nitrogenada [40.87 μg formazán·g-1·(24h)-1]. Los valores más altos de actividad deshidrogenasa se registraron antes de la cosecha, probablemente por la influencia ambiental y la presencia de fitonemátodes en las raíces. La actividad microbiana se presentó como una técnica más sensible que el recuento de microorganismos y permitió una buena correlación con los resultados de materia seca obtenidos en el tratamiento de la interacción de cepas de Bradyrhizobium y el inoculado con la cepa PSNC4N2, que presentaron los valores más altos de materia seca durante el periodo comprendido entre la floración y madurez de vainas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).